Messier 2.
Crédito de la imagen: Programa de Astrofotografía de Objetos Messier de la Asociación Larense de Astronomía. ALDA-LCO.
Procesado: Roger Jiménez.
El objeto Messier 2 fue observado el 11 de septiembre de 1760 e incorporado al catálogo inicial de 45 objetos publicados en las Memorias de la Academia (Mémoires de l' Académie) en 1771. Messier 2 o M2, también denominado NGC 7089, es un cúmulo globular en la constelación de Acuario, ubicado cinco grados al norte de la estrella Beta Aquarii.
Está a una distancia de 55.000 años luz de la Tierra. Su brillo aparente es de +6m,3. Con un diámetro de 175 años luz, es uno de los cúmulos globulares más grandes conocidos.
El grupo estelar es rico, compacto y significativamente elíptico. Tiene 13 mil millones de años y es una de los cúmulos globulares más antiguos asociados con la Vía Láctea.
M2 contiene alrededor de 150.000 estrellas, incluidas 21 estrellas variables conocidas. Sus estrellas más brillantes son estrellas gigantes rojas y amarillas. Se cree que son los restos hipotéticos de una galaxia enana fusionada con la Vía Láctea.
La toma planificada y solicitada al consorcio Las Cumbres Observatory, LCO, por el equipo de Astrofotografía de ALDA dentro del programa de Astrofotografía de Objetos Messier de la asociación, fue capturada por uno de los telescopios de 0,4m de la red de telescopios robóticos del proyecto LCO el 19 de agosto de 2020, integra 822s de exposición con filtros B/V/rp. Procesado en PS CS5.