Luna - año 2021         

 


Imágenes de la Luna años anteriores

 

Luna el 21 de diciembre de 2021.

 

Crédito de la imagen: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker 76 D=76 mm F1= 700 mm F/9 montura azimutal ocular 20 mm  adaptador de móvil cámara celular note 10, 1/20 segundo, ISO 200.

Orto lunar en Concepción.

Crédito de la imagen: Paul Calderón, Grupo Astronómico del Zulia, Concepción, Chile.

Foto tomada con celular y el binocular, el 18 de diciembre de 2021.

Orto lunar en Concepción.

Crédito de la imagen: Paul Calderón, Grupo Astronómico del Zulia, Concepción, Chile.

Foto tomada con celular y el binocular, el 18 de diciembre de 2021.

 

Luna – cráteres Arzachel, Alfonso y Ptolomeo  – 13 de diciembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, San Antonio de los Altos, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Meade SC 10” f/6.3 + Barlow 2X + filtro UV-IR + cámara ZWO ASI 462MC.

 

Luna – cráter Arquímedes – 13 de diciembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, San Antonio de los Altos, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Meade SC 10” f/6.3 + Barlow 2X + filtro UV-IR + cámara ZWO ASI 462MC.

 

Luna – cráter Clavio  – 13 de diciembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, San Antonio de los Altos, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Meade SC 10” f/6.3 + Barlow 2X + filtro UV-IR + cámara ZWO ASI 462MC.

 

Luna – cráter Platón – 13 de diciembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, San Antonio de los Altos, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Meade SC 10” f/6.3 + Barlow 2X + filtro UV-IR + cámara ZWO ASI 462MC.

 

Luna – Rupes Recta  – 13 de diciembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, San Antonio de los Altos, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Meade SC 10” f/6.3 + Barlow 2X + filtro UV-IR + cámara ZWO ASI 462MC.

 

Luna - Valle Alpes – 13 de diciembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, San Antonio de los Altos, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Meade SC 10” f/6.3 + Barlow 2X + filtro UV-IR + cámara ZWO ASI 462MC.

 

Luna el 11 de diciembre de 2021.

Crédito de la imagen: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker 76 D=76 mm F1= 700 mm F/9 montura azimutal ocular 20 mm  adaptador de móvil cámara celular note 10, 1/20 segundo, ISO 200.

Cráteres Theophilus, Cyrillus y Catharina - 11 de diciembre.

Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, San Antonio de los Altos, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Meade SC 10” DF: 4.208 mm, f/16.6 + cámara ZWO ASI 462MC. Imagen del 10 de diciembre de 2021.

 

Rima Ariadaeus - 11 de diciembre.

Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, San Antonio de los Altos, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Meade SC 10” DF: 4.208 mm, f/16.6 + cámara ZWO ASI 462MC. Imagen del 10 de diciembre de 2021.

Cráteres Hércules y Atlas - 11 de diciembre.

Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, San Antonio de los Altos, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Meade SC 10” DF: 4.208 mm, f/16.6 + cámara ZWO ASI 462MC. Imagen del 10 de diciembre de 2021.

Cráteres Aristóteles y Eudoxo - 11 de diciembre.

Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, San Antonio de los Altos, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Meade SC 10” DF: 4.208 mm, f/16.6 + cámara ZWO ASI 462MC. Imagen del 10 de diciembre de 2021.

Cráteres Messier y Messier A - 11 de diciembre.

Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, San Antonio de los Altos, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Meade SC 10” DF: 4.208 mm, f/16.6 + cámara ZWO ASI 462MC. Imagen del 10 de diciembre de 2021.

Luna el 10 de diciembre de 2021.

Crédito de la imagen: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker 76 D=76 mm F1= 700 mm F/9 montura azimutal ocular 20 mm  adaptador de móvil cámara celular note 10, 1/20 segundo, ISO 200.

 

La Luna – 27 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Caracas, Venezuela.

 

Cráter Platón – 27 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Caracas, Venezuela.

 

Tomada con el telescopio Nexstar 8SE + cámara ZWO ASI178MM.

 

Cráter Copérnico – 27 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Caracas, Venezuela.

 

Tomada con el telescopio Nexstar 8SE + cámara ZWO ASI178MM.

 

Cráter Eratóstenes – 27 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Caracas, Venezuela.

 

Tomada con el telescopio Nexstar 8SE + cámara ZWO ASI178MM.

 

Región Sur de la Luna - Cráter Tycho – 27 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Caracas, Venezuela.

 

Tomada con el telescopio Nexstar 8SE + cámara ZWO ASI178MM.

 

Luna – 25 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Luna menguando. 7:15 a.m.  Binocular 10x50mm. Celular Remid Note 9T.

 

Composición Eclipse parcial de Luna – 19 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Secuencia obtenida con el telescopio Orión SCT 11” + cámara Nikon D750 + reductor focal.

Eclipse parcial de Luna – 19 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen obtenida con el telescopio Orión SCT 11” + cámara Nikon D750 + reductor focal.

Eclipse parcial de Luna – 19 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen obtenida con el telescopio Orión SCT 11” + cámara Nikon D750 + reductor focal.

Eclipse parcial de Luna – 19 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Alejandro Krohn, Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

 

Imagen obtenida con el telescopio C8, con ocular 40mm + cámara Powershot A610.

Eclipse parcial de Luna – 19 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: José David Rodríguez, La Guaira, Estado La Guaira, Venezuela.

 

Imagen obtenida con el celular.

Eclipse parcial de Luna – 19 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Andrés Pineda, ALDA, Palavecino, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen obtenida con lente 300mm + cámara Nikon D3100.

Eclipse parcial de Luna – 19 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen obtenida con telescopio reflector 114 mm x 900 mm + cámara del celular Xiaomi Poco X3.

Eclipse parcial de Luna – 19 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen obtenida con telescopio reflector 114 mm x 900 mm + cámara del celular Xiaomi Poco X3.

Eclipse parcial de Luna – 19 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Paul Calderón, GAZ, Concepción, Chile.

Eclipse parcial de Luna – 19 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Paul Calderón, GAZ, Concepción, Chile.

Eclipse parcial de Luna – 19 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen obtenida con el telescopio Orión SCT 11” + cámara Nikon D750 + reductor focal.

Eclipse parcial de Luna – 19 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Paul Calderón, GAZ, Concepción, Chile.

Luna el 15 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Telescopio reflector newtoniano 114 mm X 900 mm, f/7.9 + celular Xiaomi Poco X3. Editada y procesada con Lightroom y Snapseed.

Luna el 15 de noviembre de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Telescopio reflector newtoniano 114 mm X 900 mm, f/7.9 + celular Xiaomi Poco X3. Editada y procesada con Lightroom y Snapseed.

Luna – 11 de noviembre de 2021.

 

Crédito de la imagen: Javier Moncada. Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

Luna - 07 de noviembre de 2021.

 

Crédito de la imagen: Paul Calderón, Grupo Astronómico del Zulia, Concepción, Chile.

 

Luna - 07 de noviembre de 2021.

 

Crédito de la imagen: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Luna el 19 de octubre de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ríos, Rancagua, Chile.

 

Luna el 16 de octubre de 2021 – Día internacional de observación de la Luna.

Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Caracas, Venezuela.

 

Foto de la Luna aún de día. Tomada con el telescopio Nexstar 8SE + reductor focal f/6.3 y cámara Canon a ISO 400 y 1/500 segundos.

 

Luna el 16 de octubre de 2021 – Día internacional de observación de la Luna.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen capturada con el Buscador 9x50, cámara ZWO asi12Omc. Captura con Firecapture. Procesado con PIPP, AutoStaker, Registex y Gymp.

 

Luna el 16 de octubre de 2021 – cráter Gassendi - Día internacional de observación de la Luna.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Planicie amurallada del cráter Gassendi. Telescopio Orión SCT 11", cámara ZWO asi12Omc. Captura con Firecapture. Procesado con PIPP, AutoStaker, Registex FitsWork y Gymp.

 

 

Luna el 15 de octubre de 2021.

 

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio newtoniano 114 mm, 900 mm distancia focal. Cámara celular Xiaomi Poco X3.

 

Luna – región norte -  el 15 de octubre de 2021.

 

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio newtoniano 114 mm, 900 mm distancia focal. Cámara celular Xiaomi Poco X3.

 

Luna – región central - el 15 de octubre de 2021.

 

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio newtoniano 114 mm, 900 mm distancia focal. Cámara celular Xiaomi Poco X3.

 

Luna – región sur - el 15 de octubre de 2021.

 

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio newtoniano 114 mm, 900 mm distancia focal. Cámara celular Xiaomi Poco X3.

 

Cráteres Tycho y Pitatus.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen capturada el 15 de octubre con el telescopio Orión SCT 11" + cámara ZWO ASI12OMC + lente Barlow 2X. Focal a 6.000 mm. Captura con Firecapture. Procesado con PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

 

Cráteres Tycho y Clavius.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen capturada el 15 de octubre con el telescopio Orión SCT 11" + cámara ZWO ASI12OMC + lente Barlow 2X. Focal a 6.000 mm. Captura con Firecapture. Procesado con PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

 

Cráter Platón.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen capturada el 15 de octubre con el telescopio Orión SCT 11" + cámara ZWO ASI12OMC + lente Barlow 2X. Captura con Firecapture. Procesado con PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

 

Cráter Eratóstenes.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen capturada el 15 de octubre con el telescopio Orión SCT 11" + cámara ZWO ASI12OMC + lente Barlow 2X. Focal a 6.000 mm. Captura con Firecapture. Procesado con PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

 

Cráter Arquímedes y el Mare Imbrium.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen capturada el 15 de octubre con el telescopio Orión SCT 11" + cámara ZWO ASI12OMC + lente Barlow 2X. Focal a 3.000 mm. Captura con Firecapture. Procesado con PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

 

 

Luna el 14 de octubre de 2021.

Crédito de la imagen: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Binocular 10X50 + celular Redmid Note 9T.

 

Luna el 13 de octubre de 2021.

 

Crédito de la imagen: Francisco Lorenzo, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio Radian Raptor 61, 275mm. f/4,5. Cámara ZWO ASI183mono, montura iOptron skyguider. 2850 frames. Procesado en Autostraker, Registax y Photoshop. El punto verde señala la posición de alunizaje del Apolo 15.

 

La Luna del día 21 de septiembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen capturada con el buscador Celestron 9X50 + cámara ZWO ASI120MC, apilando 600 tomas. Captura con Firecapture. Procesado con PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

 

La Luna del día 21 de septiembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen capturada con el buscador Celestron 9X50 + cámara ZWO ASI120MC, apilando 600 tomas. Captura con Firecapture. Procesado con PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

 

La Luna del día 21 de septiembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen capturada con el buscador Celestron 9X50 + cámara ZWO ASI120MC, apilando 600 tomas. Captura con Firecapture. Procesado con PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

 

Luna del 13 de octubre de 2021.

Crédito de la imagen: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker 76, D=76mm, F1=700 mm, f/9. Montura acimutal. Ocular 20 mm. Celular Note, 1/80 ISO 200.

 

Mare Imbrium y Cráter Copernicus en la Luna.

Crédito de la imagen: Francisco Lorenzo, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio Radian Raptor 61 (distancia focal 275 mm), f/4.5, más cámara ZWO ASI183MM.

 

Los cráteres del Sur - Tycho, Clavius, Wagertin.

Crédito de la imagen: Francisco Lorenzo, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio Radian Raptor 61 (distancia focal 275 mm), f/4.5, más cámara ZWO ASI183MM.

 

Luna el 28 de septiembre de 2021.

Crédito de la imagen: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Celular Remid Note 9T

 

 

Luna en 28 de septiembre de 2021.

Crédito de la imagen: Francisco Lorenzo, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio Radian Raptor 61 (distancia focal 275 mm), f/4.5, más cámara ZWO ASI183MM.

 

Luna el 27 de septiembre de 2021.

Crédito de la imagen: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Hora: 7:25 a.m. Noroeste Barquisimeto. Binocular 10x50mm. Celular Remid Note 9T.

 

 

Luna el 27 de septiembre de 2021.

Crédito de la imagen: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker 76 Distancia Focal F1= 700 mm, Ocular=20 mm, f/9, AZ montura acimutal, adaptador de móvil Note 10, f/1.8, 1/100 s, ISO 319.

 

Luna – Mar de los Néctares y los cráteres Teófilo y Mädler.

Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Caracas, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio Newtoniano de 200mm de abertura y 1200 mm de focal sobre montura Dobsoniana usando la cámara Svbony SV305.

 

Luna – Mar de los Néctares y los cráteres Teófilo y Mädler.

Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Caracas, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio Newtoniano de 200mm de abertura y 1200 mm de focal sobre montura Dobsoniana usando la cámara Svbony SV305.

 

Luna – 25 de septiembre de 2021.

Crédito de la imagen: Francisco Lorenzo, Howey in the Hills, Florida, Estados Unidos.

 

Imagen capturada con telescopio Radian Raptor 61, 275 mm apertura 61mm.

 

Luna – 22 de septiembre de 2021.

Crédito de la imagen: Manuel Alejandro Ovalle, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Luna – 13 de septiembre de 2021.

Crédito de la imagen: Johnny León, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Prueba de filtro de mi celular. Imágenes de la Luna tomadas entre las 22:54' – 22:59 HLV. El instrumental empleado: Telescopio Polaris D=60 mm. F=900 mm. Ocular: R 2.5 mm. Cámara: Celular Alcatel, Longitud Focal: 3.5 mm. Tiempo de Exposición: 1/33. ISO: 210.

 

Luna – 13 de septiembre de 2021.

Crédito de la imagen: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen capturada a las 18:10 HLV. Binocular 10X50. Celular Samsung J2 Prime.

 

Luna – 12 de septiembre de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen tomada de un vídeo capturado con el buscador 8x50 del telescopio Orión SCT 11", Cámara ZWO ASI12OMC, Captura Firecapture. Procesado PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

 

Luna y el resplador de da Vinci – 09 de septiembre de 2021.

Crédito: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker D=76 mm  f/9 montura acimutal, ocular 20 mm,  adaptador de móvil cámara note 10. f/1.79, 1/60, ISO 1300.

 

Luna – 09 de septiembre de 2021.

Crédito: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker D=76 mm  f/9 montura acimutal, ocular 20 mm,  adaptador de móvil cámara note 10. f/1.79, 1/60, ISO 160.

El resplandor de Da Vinci – 03 de septiembre de 2021.

Crédito: Jacinto Artigas, ALDA, Caracas, Venezuela.

 

Imagen de la luna tomada esta mañana, con un 14% de iluminación directa por el Sol y un 86% por la luz de Da Vinci (luz cenicienta). Foto tomada con telescopio Nexstar 8SE + reductor focal f/6.3 y cámara Canon 600D.

 

Luna – 30 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen capturada con binocular 10X50 + cámara de celular Samsumg J2 Prime.

 

Luna – 28 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Luna menguando. 28-08-2.021. Editada en Lightroom con color saturado.

 

Luna – 26 de agosto de 2021 – 10:38 p.m..

Crédito de la imagen: Javier Moncada. Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker 76 D=76 mm F1= 700 mm F/9 AZ montura acimutal, ocular 20 mm,  adaptador de móvil cámara note 10, f/1.79, ISO 125. Colina de Pirineos. 1.150 msnm.

Luna – 26 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio newtoniano 114 mm, 900 mm distancia focal. Cámara celular Xiaomi Poco X3.

Saturación de colores en imagen de la Luna  - 24 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Javier Moncada. Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker 76 D=76 mm F1= 700 mm F/9 AZ montura acimutal, ocular 20 mm,  adaptador de móvil cámara note 10, f/1.79, ISO 125. Colina de Pirineos. 1.150 msnm.

Saturación de colores – Luna – 23 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Javier Moncada. Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker 76 D=76 mm F1= 700 mm F/9 AZ montura acimutal, ocular 20 mm,  adaptador de móvil cámara note 10, f/1.79, ISO 125. Colina de Pirineos. 1.150 msnm.

Luna – 22 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Javier Moncada. Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker 76 D=76 mm F1= 700 mm F/9 AZ montura acimutal, ocular 20 mm,  adaptador de móvil camara note 10, f/1.79, ISO 125. Colina de Pirineos. 1.150 msnm.

Luna – 19 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Manuel Alejandro Ovalle, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Cráter Eratóstenes – 18 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Orión SCT 11", cámara ZWO ASI12OMC y Barlow 2X. Captura con Firecapture. Procesado PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

 

Cráter Eratóstenes y los Montes Apeninos – 18 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Orión SCT 11", cámara ZWO ASI12OMC y Barlow 2X. Captura con Firecapture. Procesado PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

 

Cráter Conón – 18 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Orión SCT 11", cámara ZWO ASI12OMC y Barlow 2X. Captura con Firecapture. Procesado PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

 

Cráter ubicado en los Montes Apeninos.

Cráter Arquímedes – 18 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Orión SCT 11", cámara ZWO ASI12OMC y Barlow 2X. Captura con Firecapture. Procesado PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

Cráteres Arquímedes – Aristilo y Autolico – Montes Apeninos y Cáucaso – 18 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Orión SCT 11", cámara ZWO ASI12OMC y Barlow 2X. Captura con Firecapture. Procesado PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

 

Los Montes Apeninos hacia la parte baja (derecha) de la imagen, los Montes Cáucaso hacia la parte superior derecha. El cráter Arquímedes (el más grande) tiene 83 km de diámetro. El cráter Aristilo tiene 55 km de diámetro y el cráter Autolico, 40 km.

 

Cráteres Arquímedes – Aristilo y Autolico – Montes Apeninos y Cáucaso – 18 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Orión SCT 11", cámara ZWO ASI12OMC y Barlow 2X. Captura con Firecapture. Procesado PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

 

Los Montes Apeninos hacia la parte baja (derecha) de la imagen, los Montes Cáucaso hacia la parte superior derecha. El cráter Arquímedes (el más grande) tiene 83 km de diámetro. El cráter Aristilo tiene 55 km de diámetro y el cráter Autolico, 40 km.

 

Cráteres Alfonso, Alpetragio, Arzachel, y Thebit y el Muro Recto (Rupes Recta) en el Mar de las Nubes – 18 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio Orión SCT 11", cámara ZWO ASI12OMC y Barlow 2X. Captura con Firecapture. Procesado PIPP, AutoStaker, Registex, FitsWork y Gymp.

 

Los cráteres están identificados de arriba hacia abajo. El cráter Thebit tiene un cráter en su borde.

 

Luna - 17 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Capturada con binocular 10x50mm y celular Samsung J2Prime.

 

 

La Luna y los pájaros - 17 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen adquirida con cámara Nikon D750.

 

Luna – Región Sur - 16 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio newtoniano 114 mm X 900 mm distancia focal. Cámara celular Xiaomi Poco X3.

 

 

Luna – Región Norte - 16 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio newtoniano 114 mm X 900 mm distancia focal. Cámara celular Xiaomi Poco X3.

 

 

Luna – 16 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio newtoniano 114 mm X 900 mm distancia focal. Cámara celular Xiaomi Poco X3.

 

 

Luna - Cráter Platón y Montes y Valle Alpes. 16 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen adquirida con telescopio Orión SCT 11" + Cámara ZWO  ASI120MC + lente Barlow 2X.

 

Luna - 15 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Capturada con binocular 10x50mm y celular Samsung J2Prime.

 

 

Luna – 15 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio newtoniano 114 mm X 900 mm distancia focal. Cámara celular Xiaomi Poco X3.

 

Luna - 13 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Capturada con binocular 10x50mm y celular Samsung J2Prime.

 

Luna - 13 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ríos, Chile.

 

Luna – 12 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker D=76 mm, F1= 700 mm, F/9. Montura acimutal, ocular 20 mm,  adaptador de móvil Cámara note 10.

 

Luna el 12 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Emily Gelvis, Medellín, Colombia.

 

Capturada con celular.

 

Luna el 04 de agosto de 2021.

Crédito de la imagen: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Capturada con binocular 10x50mm y celular Samsung J2Prime y saturada en colores.

 

Luna el 30 de julio de 2021.

Crédito de la imagen: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Capturada a las 7:50 a.m  Noroeste Barquisimeto. Binocular 10x50mm y celular Samsung J2Prime.

 

Luna el 29 de julio de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ríos, Chile.

 

Luna el 27 de julio de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen adquirida con telescopio Orión SCT 11" + Cámara Nikon D750 + lentes M42.

 

 

Cráter Gassendi – 27 de julio de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

El cráter Gasendi es una formación circular de 111 X 110 km, situada en la orilla Norte de Mare Humorum. Vertientes escarpadas al Norte inundadas al Sur en Mare Humorum y conteniendo la pareja Gassendi A y B al Norte. Paredes más altas al Oeste e inundadas al Sur en Mare Humorum. Suelo plano y muy extenso cubierto por Rimae Gassendi. Anillo montañoso interno. Doble montaña central de 1.200 m de altura.

 

Imagen adquirida con telescopio Orión SCT 11" + Cámara Nikon D750 + lentes M42 con Barlow de 2X + 3X.           

 

Cráteres Aristarco – Heródoto – Valle Schroteri. 27 julio 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

El cráter Aristarco, diámetro 40 km, es una formación circular con paredes de 3.000 metros de alto. Es una formación joven (450 millones de años). Vertientes escarpadas al norte. Paredes altas, suelo plano y de poca extensión. Pequeña montaña central.

El cráter Heródoto, es una formación circular de 35 km de diámetro con paredes escarpadas al sur. Suelo plano relleno de lava sombría. Punto de partida de Valles Schroter al Norte.

El Vallis Schroteri se extiende 160 km por 10 km de ancho. En el mismo se encuentra notable fisura con dirección norte – oeste.

 

Imagen adquirida con telescopio Orión SCT 11" + Cámara Nikon D750 + lentes M42 con Barlow de 2X + 3X.

 

Cráter Schickard – 21 de julio de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

El cráter Schickard tiene un tamaño de 227 km de diámetro. Inmensa formación aislada circular con color oscuro. Vertientes bastante escarpadas acribilladas de cráteres conteniendo Lehmann al Norte, Schickard E al Sur, Wargentin A al Suroeste y Drebbel al Noreste. Paredes de escasa altura con cumbres alcanzando los 2.700 m. Imagen capturada con el STC 11" y la cámara Nikon D750, más dos lentes M42 de 2 y 3X.

 

Cráteres Kepler – Marius – Encke.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

El cráter Kepler tiene un tamaño de 31 Km de diámetro y sus paredes alcanzan los 2.750 metros. Formación circular aislada por detrás de unos rayos claros extensos. Vertientes escarpadas especialmente al Sur y conteniendo Kepler F al Oeste. Paredes altas con ligeras terrazas. Suelo bastante tortuoso. Débil relieve central.

 

El cráter Marius tiene un tamaño de 41 km de diámetro y sus paredes alcanzan los 1.670 metros. Formación circular aislada. Vertientes poco escarpadas conteniendo varios domos al Norte al Oeste y un poco menos al Sur. Paredes de escasa altura conteniendo Marius H al Sur. Suelo plano relleno con lava conteniendo cratercillos como Marius G al Noreste.

 

El cráter Encke tiene un tamaño de 30 X 29 km y sus paredes alcanzan los 750 metros. Formación hexagonal aislada situada al extremo Sur de un campo de colinas. Vertientes bastante escarpadas conteniendo Encke H al Suroeste. Paredes de escasa altura conteniendo el cratercillo Encke N al Este. Suelo tortuoso. Colinas y líneas de cresta. Manchas blancas alrededor de un cratercillo.

 

Cráter Anaxágoras – Filolaus. 21 de julio de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

El cráter Anaxágoras tiene un tamaño de 51 km de diámetro. Posee rayos y vertientes escarpadas. Paredes altas. Suelo tortuoso. Pequeña montaña central.

 

El cráter Philolaus, tiene un tamaño de 71 km de diámetro, es una formación circular. Vertientes bastante escarpadas conteniendo Anaxímenes G al Noroeste, Philolaus C al Suroeste y el cráter más amplio Philolaus D al Noreste. Paredes altas en terrazas. Suelo plano. Dos montañas simétricas y separadas.

 

Luna – 21 de julio de 2021.

Crédito de la imagen: Enrique Farfán, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio Celestron Omni KLT 120 mm + cámara de celular Redmi 9 Pro, ISO 320.

 

Luna – 19 de julio de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ríos, Rancagua, Chile.

 

 

Región sur de la Luna – 18 de julio de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio newtoniano 114 mm X 900 mm distancia focal. Cámara celular Xiaomi Poco X3.

 

Cráter Platón – Luna – 18 de julio de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio newtoniano 114 mm X 900 mm distancia focal. Cámara celular Xiaomi Poco X3.

 

Cráter Copernicus – Luna – 18 de julio de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio newtoniano 114 mm X 900 mm distancia focal. Cámara celular Xiaomi Poco X3.

 

Luna – 18 de julio de 2021.

Crédito de la imagen: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Imagen capturada con telescopio newtoniano 114 mm X 900 mm distancia focal. Cámara celular Xiaomi Poco X3.

 

Luna – 18 de julio de 2021.

Crédito de la imagen: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Luna: 5:15p.m. Noroeste Barquisimeto. Binocular 10x50mm. Celular Samsung J2 Prime.

 

Luna en Creciente – 18 de julio de 2021.

Crédito de la imagen: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker D=76 mm, F1= 700 mm, F/9. Montura acimutal, ocular 20 mm,  adaptador de móvil Cámara note 10, f/1.79, 1/320, ISO 1250. 12:36 am. Colinas de Pirineos. 1.150 msnm.

 

Luna. 16 de julio de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Telescopio reflector 11,43 cm, F=900 mm.

Cámara: celular Xiaomi.

 

Luna. 15 de julio de 2021. Barlow 2X. Crédito: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Telescopio reflector 11,43 cm, F=900 mm.

Cámara: celular Xiaomi.

 

Luna. 15 de julio de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

Telescopio reflector 11,43 cm, F=900 mm.

Cámara: celular Xiaomi.

 

La Luna el 15 de julio de 2021.

Crédito de la imagen: Jesús Piñero, San Antonio de los Altos, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio ETX-90 880 mm distancia focal + cámara ZWO ASI533MC.

 

Luna. 13 de julio de 2021. Crédito: Nelson Cumare, ALDA, Pavia, Estado Lara, Venezuela.

 

Luna. 13 de julio de 2021. Crédito: Jhonny Torres, ALDA, Quibor, Estado Lara, Venezuela.

 

Teodolito.

 

Luna. 12 de julio de 2021. Crédito: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker 76. D=76 mm

F=700 mm. f/8. Montura azimutal.

Ocular=20 mm. Cámara Note 10. 1/60 s. ISO 640.

 

Luna. 12 de julio de 2021. Teleobjetivo 300 mm. Crédito: Andrés Pineda, ALDA, Palavecino, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 05 de julio de 2021. Crédito: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Luna. Cráter Langrenus, Barkia y Kapteyn. 27 de junio de 2021. Crédito: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio SCT Orion 11" + cámara ZWO ASI 120 MC.

 

Luna. 26 de junio de 2021. Crédito: Juan Guillermo Villa.

 

Luna. 25 de junio de 2021. Crédito: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker 76. D=76 mm

F=700 mm. f/8. Montura azimutal.

Ocular=20 mm. Cámara Note 10. 1/60 s. ISO 100.

 

Luna. 23 de junio de 2021. Crédito: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker 76. D=76 mm

F=700 mm. f/8. Montura azimutal.

Ocular=20 mm. Cámara Note 10. 1/60 s. ISO 100.

 

Luna. 21 de junio de 2021. Crédito: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker 76. D=76 mm

F=700 mm. f/8. Montura azimutal.

Ocular=20 mm. Cámara Note 10. 1/60 s. ISO 100.

 

Luna. 20 de junio de 2021. Crédito: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Luna. 20 de junio de 2021. Crédito: Luis Martin Parada.

Luna. 20 de junio de 2021. Crédito: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio SCT Orion 11" + cámara ZWO ASI 120 MC.

 

Luna. 20 de junio de 2021. Crédito: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

Telescopio SCT Orion 11" + cámara ZWO ASI 120 MC.

 

Luna. 20 de junio de 2021. Crédito: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker 76. D=76 mm

F=700 mm. f/8. Montura azimutal.

Ocular=20 mm. Cámara Note 10. 1/60 s. ISO 100.

 

Luna. 18 de junio de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Telescopio reflector 11,43 cm, F=900 mm.

Cámara: celular Xiaomi.

 

Luna. Región del polo Sur. 18 de junio de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Telescopio reflector 11,43 cm, F=900 mm.

Cámara: celular Xiaomi.

Luna. 15 de junio de 2021. Crédito: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

 

Telescopio reflector Celestron Powerseeker 76. D=76 mm

F=700 mm. f/8. Montura azimutal.

Ocular=20 mm. Cámara Note 10. 1/60 s. ISO 100.

Luna. 14 de junio de 2021. Crédito: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Luna. 23 de mayo de 2021. Crédito: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Luna. 22 de mayo de 2021. Crédito: Luis Parada, Cúcuta, Colombia.

Luna. 22 de mayo de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Luna. Composición. 20 de mayo de 2021. Crédito: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Luna. Sur de la Luna. 19 de mayo de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Luna. Cráter Arquímedes - Mare Imbrium. 19 de mayo de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Luna. 19 de mayo de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Luna - Montes Apeninos - 18 de mayo de 2021.

Crédito de la imagen: Arturo Castillo, Punto Fijo, Estado Falcón, Venezuela.

Luna. 16 de mayo de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Luna. 15 de mayo de 2021. Crédito: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.
Luna. 26 de abril de 2021. Telescopio 5 cm + celular. Crédito: Rosa Camacaro, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 26 de abril de 2021. Crédito: Julio Leones, Guatire, Estado Miranda, Venezuela.
Luna. 26 de abril de 2021. Binocular + celular. Crédito: Alirio Asuaje, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 25 de abril de 2021. Telescopio reflector 11,43 cm 900 mm + celular. Crédito: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 25 de abril de 2021. Primera imagen: Luna sobreexpuesta y nubes (1/25 segundos - ISO 1600). Segunda imagen: Fondo y Luna normal (1/2500 segundos - ISO 1600). Teleobjetivo 300 mm + cámara Nikon D3100. Procesado con Photoshop. Crédito: Andrés Pineda, ALDA, Palavecino, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 25 de abril de 2021. Crédito: Rosa Camacaro, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 23 de abril de 2021. Crédito: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.
Luna. 23 de abril de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 22 de abril de 2021. Crédito: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.
Luna. 20 de abril de 2021. Crédito: Alirio Asuaje, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 20 de abril de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 19 de abril de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 18 de abril de 2021. Crédito: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.
Luna. 18 de abril de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, ALDA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 17 de abril de 2021. Crédito: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.
Luna. 28 de marzo de 2021. Orto. Crédito: Manuel Alejandro Ovalle, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 27 de marzo de 2021. Cráter Platón. Crédito: Jacinto Artigas, Caracas, Venezuela.
Luna. 27 de marzo de 2021. Cráter Gasendi - Mar de los Humores. Crédito: Jacinto Artigas, Caracas, Venezuela.
Luna. 25 de marzo de 2021. Sinus Iridum. Crédito: Daniel Ortiz, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 25 de marzo de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 26 de marzo de 2021. Cráteres Aristarco y Mayer. Crédito: Jacinto Artigas, Caracas, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 25 de marzo de 2021. Cráter Aristarco. Crédito: Jacinto Artigas, Caracas, Venezuela.
Luna. 25 de marzo de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 20 de marzo de 2021. Región Sur. Crédito: Daniel Ortiz, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 21 de marzo de 2021. Crédito: Javier Moncada, Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.
Luna. 21 de marzo de 2021. Crédito: Enrique Farfán, Caracas, Venezuela.
Luna. 21 de marzo de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 20 de marzo de 2021. Crédito: Daniel Ortiz, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 18 de marzo de 2021. Cráter Teófilo. Crédito: Daniel Ortiz, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 18 de marzo de 2021. Crédito: Enrique Farfán. Caracas, Venezuela.
Luna. 18 de marzo de 2021. Primera imagen de Enrique Farfán. Caracas, Venezuela.
Luna. 18 de marzo de 2021. Crédito: Daniel Ortiz. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 07 de marzo de 2021. Crédito: Cristóbal Alvarado. El Sombrero, Estado Guárico, Venezuela.
Luna. 05 de marzo de 2021. Crédito: Rosa Camacaro. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna - Cráter Teófilo. 02 de marzo de 2021. Crédito: Daniel Ortiz. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 01 de marzo de 2021. Crédito: Daniel Ortiz. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 28 de febrero de 2021. Crédito: Cristóbal Alvarado. El Sombrero, Estado Guárico, Venezuela.
Luna. 26 de febrero de 2021. Crédito: Manuel Alejandro Ovalle. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 25 de febrero de 2021. Crédito: Javier Moncada. Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.
Luna. 23 de febrero de 2021. Crédito: Javier Moncada. Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.
Luna. 20 de febrero de 2021. Crédito: Daniel Ortiz. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 20 de febrero de 2021. Crédito: Andrés Pineda. Palavecino, Estado Lara, Venezuela.
Luna de día. 19 de febrero de 2021. Crédito: Rosa Camacaro. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 19 de febrero de 2021. Crédito: Jacinto Artigas. Caracas, Venezuela.
Luna. 19 de febrero de 2021. Crédito: Daniel Ortiz. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 18 de febrero de 2021. Crédito: Javier Moncada. Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.
Luna. 17 de febrero de 2021. Crédito: Daniel Ortiz. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 17 de febrero de 2021. Crédito: Alirio Asuaje. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna de día. 16 de febrero de 2021. Crédito: Rosa Camacaro. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 15 de febrero de 2021. Crédito: Manuel Alejandro Ovalle. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna de día. 04 de febrero de 2021. Crédito: Rosa Camacaro. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Luna. 30 de enero de 2021. Crédito: Javier Moncada. Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Venezuela.
Luna con filtro UHC. 29 de enero de 2021. Crédito: Jesús López. ALDA, Guarenas, Venezuela.
Luna. 29 de enero de 2021. Crédito: Daniel Ortiz. ALDA, Barquisimeto, Venezuela.
Luna. 29 de enero de 2021. Crédito: Jacinto Artigas. ALDA, Caracas, Venezuela.
Luna. 28 de enero de 2021. Crédito: Daniel Ortiz. ALDA, Barquisimeto, Venezuela.
Luna. 27 de enero de 2021. Crédito: Daniel Ortiz. ALDA, Barquisimeto, Venezuela.
Luna. 24 de enero de 2021. Crédito: Javier Moncada. Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Venezuela.
Luna. 24 de enero de 2021. Crédito: Jacinto Artigas. ALDA, Caracas, Venezuela.
Luna. 22 de enero de 2021. Crédito: Daniel Ortiz. ALDA, Barquisimeto, Venezuela.
Luna. 21 de enero de 2021. Crédito: Daniel Ortiz. ALDA, Barquisimeto, Venezuela.
Luna. 20 de enero de 2021. Crédito: Javier Moncada. Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Venezuela.
Luna. 20 de enero de 2021. Crédito: Daniel Ortiz. ALDA, Barquisimeto, Venezuela.
Luna. 19 de enero de 2021. Crédito: Javier Moncada. Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Venezuela.
Luna. 17 de enero de 2021. Crédito: Javier Moncada. Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Venezuela.
Luna. 16 de enero de 2021. Crédito: Javier Moncada. Centro Astronómico Caronte, San Cristóbal, Venezuela.
Cráter Posidonio. 02 de enero de 2021. Crédito: Cristóbal Alvarado, ALDA, Guárico, Venezuela.