Galaxias
![]() |
Galaxia M33 – 09 de octubre de 2022. Crédito de la imagen: Francisco Lorenzo, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.
Telescopio Celestron Nexstar 8SE, reductor 0,63. Cámara ZWO ASI 174.
|
![]() |
Nube Pequeña de Magallanes y cúmulo 47 Tucanae – 15 de septiembre de 2022. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Buenos Aires, Argentina. La Nube Pequeña de Magallanes, a la izquierda el cúmulo 47 Tucanae, abajo el cúmulo 75 Tucanae. Tiempo de exposición 1 hora 10 minutos. Equipo: lente de 120mm, cámara Nikon D750.
|
![]() |
Galaxia espiral barrada NGC 1365 – 09 de septiembre de 2022. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela. Telescopio Meade SC 10" y cámara ZWO ASI 533MC.
|
![]() |
Galaxia espiral NGC 7793 – 01 de septiembre de 2022. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela. Galaxia NGC 7793 en la constelación de Sculptor está situada a unos 12 millones de años luz. Es un objetivo bastante llamativo para focales medias y largas. Muy buena para un SC. En Venezuela alcanza una altura de 45º en culminación y es un gran objetivo para los países de Sur. Sus dimensiones son de 10.4' x 6.1' y magnitud +9m,7 Pude ver su núcleo con ocular a unos 140X sin problemas con el 10". La fotografía fue solo para ubicación y registro en objetos pendientes a fotografiar. Es una bonita espiral. La fotografía es de 300 segundos, por lo que es alcanzable por telescopios relativamente pequeños también.
|
![]() |
Galaxia NGC 55 – 01 de septiembre de 2022. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela. La galaxia NGC 55 pertenece al grupo de Sculptor, es enorme y brillante, con un tamaño angular de 30' x 3' (el tamaño de la Luna de largo). Su magnitud es de 8m,4 y su núcleo se ve fácilmente con ocular. Se notan zonas oscuras dentro del brillo del centro. Es bastante cercana, situada a unos 7 millones de años luz. Aunque varios autores la clasifican como Galaxia irregular tipo Nube de Magallanes; yo la interpreto visualmente como una espiral barrada de canto, de brazos asimétricos, más cercana al tipo SBb o SBc sin un brazo o "un brazo atrofiado" por alguna interacción antigua.
|
![]() |
Galaxia espiral NGC 6744 - 30 de agosto de 2022. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Buenos Aires, Argentina. NGC 6744 es una galaxia promedio, se encuentra a 25 millones de años luz, en la constelación de Pavo en el hemisferio austral. Con una magnitud aparente de +9m,14, se puede observar con telescopios de 200 mm. Tiene una extensión de casi 175.000 años luz, siendo mayor a la Vía Láctea, se le considera muy similar. Se observan brazos esponjosos y un núcleo alargado. Se calcula que alberga unas cien millones de estrellas. Al igual que nuestra galaxia, posee una galaxia satélite distorsionada con el nombre de NGC 6744A, similar a una de las Nubes de Magallanes. El núcleo alargado y amarillento de la galaxia está dominado por la luz de estrellas viejas y frías. Más allá del núcleo, los grandes brazos espirales están llenos de jóvenes cúmulos estelares azules y salpicados de regiones rosadas de formación estelar. Un brazo extendido barre la galaxia satélite más pequeña NGC 6744A.
|
![]() |
Vía Láctea – 20 de agosto de 2022. Créditos de la imagen: Javier Moncada, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela. Segmento de la Vía Láctea. Toma de la ubicación sur-oeste de San Cristóbal, Colinas de Pirineos, 1.140 msnm 12:30 am 17 agosto 2022 móvil iPhone xr f/1.79 15" 1/1 ISO 1600 4.74mm editada en Snapseed y Lightroom.
|
![]() |
Estudio sobre la galaxia M96 – 25 de mayo de 2022. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela.
Interesante campo alrededor de M96. Campo en torno a la galaxia, que está situada a unos 32 millones de años luz. Se detallan galaxias entre 800 y 3.000 millones de años luz. Ésta última, es quizás, el objeto más lejano que he podido detectar con mis telescopios. Hay otras galaxias más tenues en el campo, a las cuales no he podido ver su distancia en ningún catálogo. Debo revisar exhaustivamente con SIMBAD, ya que es posible que alguna pueda ser identificada.
|
![]() |
Vía Láctea y trazo meteórico – 02 de agosto de 2022. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Buenos Aires, Argentina. Equipo: lente de 120mm, cámara Nikon D750.
|
![]() |
Nube de Magallanes – 02 de agosto de 2022. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Buenos Aires, Argentina. La Nube de Magallanes. Tiempo de exposición 1 hora 10 minutos. Equipo: lente de 120mm, cámara Nikon D750.
|
![]() |
Galaxia M83 – 23 de mayo de 2022. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela.
Ligera mejora en saturación y contraste de la imagen de M83. Esperemos que pronto se vaya el polvillo del Sahara y pueda retomar las capturas para agregar a la imagen. 7 imágenes apenas logran mejoras apreciables en la relación señal/ruido.
|
![]() |
La galaxia espiral M83 – 21 de mayo de 2022. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela.
Telescopio Meade SC 10" más cámara ZWO ASI 533MC. 7 exposiciones de 240 segundos cada una.
|
![]() |
M 104 – La Galaxia del Sombrero – 19 de mayo de 2022. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Villa Valeria, Córdova, Argentina.
Telescopio Orion SC 11” f/10.
|
![]() |
La galaxia de Andrómeda – publicada el 26 de abril de 2022. Crédito de la imagen: Javier Jordán, Cúcuta, Colombia.
Astrógrafo Orion 200/800mm sobre montura Celestron Avx advance con cámara Réflex Canon T4i.
|
![]() |
La galaxia espiral M51 – 05 de abril de 2022. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela.
M51, es una galaxia muy fotogénica, no solo por su belleza, sino que se deja fotografiar muy fácilmente por su brillo superficial. Igualmente, es con un 10", pero toma única de 4 min con Flat.
|
![]() |
La galaxia M96 – 04 de abril de 2022. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela.
45 fotogramas de 240 segundos cada uno para un tiempo de integración total de 3 horas. Telescopio Meade SC 11" f/4.2 + cámara ZWO ASI 533 MC.
|
![]() |
NGC 5128 – Centauro A – 03 de abril de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina. La imagen es el producto de la integración de dos 2 horas de capturas hechas con un tiempo de exposición de 40 segundos a ISO 800. Equipo usado: telescopio apocromático de 60 mm de apertura y 360 mm de distancia focal, cámara Canon Rebl T3i sobre montura skyGuider Pro, procesada con StarNetWin y Gimp. |
![]() |
M 104 – La Galaxia del Sombrero – 04 de marzo de 2022. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Villa Valeria, Córdova, Argentina.
Con exposiciones de 30 y 40s, para obtener 22m37s de exposición integrada. Telescopio Orion SC 11” f/10.
|
![]() |
Vía láctea con Venus y Marte – 03 de marzo de 2022. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Villa Valeria, Córdova, Argentina.
|
![]() |
La Vía Láctea - Nubes de Magallanes - 03 de marzo de 2022. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Villa Valeria, Córdova, Argentina.
Otro tramo de la Vía Láctea, constelaciones El Centauro, Cruz del Sur. Tiempo de exposición 21m23s. La misma técnica de la anterior toma.
|
![]() |
La Vía Láctea - 02 de marzo de 2022. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Villa Valeria, Córdova, Argentina.
La Vía Láctea en la zona de las constelaciones de Escorpio, Lobo y Escuadra. Técnica; Cámara sobre silla. Cámara Nikon D750, tiempo de exposición integrado 19m32s, con tomas de 15 y 30seg.
|
![]() |
La galaxia M106 - 27 de febrero de 2022. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Villa Valeria, Córdova, Argentina.
Con 2 horas 6 minutos de exposición integrado, M 106, es uno de los trabajos que están inconclusos.
|
![]() |
La Vía Láctea y la Nube Menor de Magallanes - 25 de febrero de 2022.
Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Villa Valeria, Córdoba, Argentina.
|
![]() |
Galaxia NGC 2903 - 25 de febrero de 2022.
Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Villa Valeria, Córdoba, Argentina.
Tiempo de exposición: 3 horas 05 minutos.
|
![]() |
Galaxia M81 - 25 de febrero de 2022.
Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Villa Valeria, Córdoba, Argentina.
Tiempo de exposición: 2 horas 08 minutos.
|
![]() |
Galaxia NGC 1566 y la Supernova 2021 aefx - 24 de febrero de 2022.
Crédito de la imagen: Paúl Calderón, GAZ, Chile.
Telescopio automatizado Meade LX200R + cámara SBIG STB - Observatorio Buenaventura Suárez, Universidad de la Punta de Argentina.
|
![]() |
Cúmulos extragalácticos en la galaxia de Andrómeda.
Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela.
Telescopio Meade SC 10” + cámara ZWO ASI533MC.
|
![]() |
Galaxia del Triángulo (M33) - 17 de noviembre de 2021. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.
Telescopio refractor 80 mm f/5 + cámara Nikon D750. Tiempo de integración: 3 horas 54 minutos.
|
![]() |
La galaxia del remolino – M51. Crédito de la imagen: Cristóbal Alvarado, El Sombrero, Estado Guárico, Venezuela.
13 imágenes x 60 segundos a ISO6400 con una Canon T3i y el telescopio ED80 480 mm. |
![]() |
Galaxia NGC 7332 y el Grupo Deer Lick. Crédito de la imagen: Jesús López, Observatorio Miranda, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.
Galaxia NGC 7332 y el grupo Deer Lick, también conocido como grupo de ciervos lamiéndose. Tiene 1h 50m de integración. Lamentablemente el mal tiempo reinante estas últimas dos semanas ha impedido agregar tomas. Esta galaxia se encuentra a unos 53.171 millones de años luz. Las galaxias que la acompañan están a mayores distancias. Ellas son NGC 7335 (14m,4), NGC 7337 (15m,24), NGC 7340 (14m,9) y NGC 7336 (15m,0).
|
![]() |
La galaxia de Andrómeda y el meteoro. Crédito: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.
|
![]() |
Galaxia de Andrómeda - M31 - NGC 224 (Andrómeda). 10 de abril de 2021. Teleobjetivo 200 mm + cámara Nikon D5100. Crédito: Andrés Pineda. |
![]() |
Galaxia M94. 05 de abril de 2021. Telescopio NexStar 8 SE. Crédito: Jacinto Artigas, ALDA, Caracas. Procesamiento: Andrés Pineda, ALDA, Palavecino, Estado Lara, Venezuela. |
![]() |
Galaxias de la cadena Markarian. 04 de abril de 2021. Telescopio refractor 152 mm f/6.5 + cámara Canon D750. Crédito: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela. |
![]() |
Galaxia del Remolino - M51. 03 de abril de 2021. Telescopio NexStar 8 SE. Crédito: Jacinto Artigas, ALDA, Caracas. Procesamiento: Andrés Pineda, ALDA, Palavecino, Estado Lara, Venezuela. |
![]() |
Galaxia M101. 20 de marzo de 2021. Telescopio refractor 152 mm f/6.5 + cámara Canon D750. Crédito: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela. |
![]() |
Galaxia M51. La Galaxia del Remolino. 20 de marzo de 2021. Telescopio refractor 152 mm f/6.5 + cámara Canon D750. Crédito: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.
|
![]() |
M51. Galaxia del Remolino. 20 de marzo de 2021. Telescopio Celestron 8SE + cámara Canon D750. Crédito: Jacinto Artigas, ALDA, Caracas, Venezuela. |
![]() |
Galaxia M106. Acompañan NGC 4248, NGC 4232, NGC 4217 y NGC 4226. 10 de marzo de 2021. Telescopio refractor 152 mm f/6.5 + cámara Canon D750. Crédito: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela. |
![]() |
Galaxia M101 - Galaxia del Molinete. 04 de marzo de 2021. Telescopio refractor 152 mm f/6.5 + cámara Canon D750. Crédito: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela. |
![]() |
Galaxias M81 y M82. M81 la galaxia de Bode. 21 de febrero de 2021. Telescopio refractor 152 mm f/6.5 + cámara Canon D750. Crédito: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela. |
![]() |
Galaxias M81 y M82. M81 la galaxia de Bode. 21 de febrero de 2021. Telescopio refractor 152 mm f/6.5 + cámara Canon D750. Crédito: Jesús López, ALDA, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela. |
![]() |
Triplete de Leo. 20 de febrero de 2021. Telescopio Celestron 8SE + cámara Canon D750. Crédito: Jacinto Artigas, ALDA, Caracas, Venezuela. |
![]() |
Galaxia de Andrómeda - M31 - NGC 224 (Andrómeda). 17 de octubre de 2020. Teleobjetivo 200 mm + cámara Nikon D5100. Crédito: Andrés Pineda. |
![]() |
Galaxia de Andrómeda - M31 - NGC 224 (Andrómeda). 14 de septiembre de 2020. Crédito: Jacinto Artigas. |
![]() |
Galaxia NGC 5128 (Centauro). 14 de agosto de 2020. Programa LCO (Observatorio Las Cumbres). Búsqueda de Supernovas ALDA. Telescopio Meade 16¨ (f/8) RCX400 (Ritchey-Chretien) + cámara SBIG STX-6303. Equipo: Róger Jiménez (coordinador), Ángel Reyes, Geonell Romero, Jesús Guerrero. |
![]() |
Galaxia NGC 3368 - M96 (Leo). 08 de agosto de 2020. Programa LCO (Observatorio Las Cumbres). Búsqueda de Supernovas ALDA. Telescopio Meade 16¨ (f/8) RCX400 (Ritchey-Chretien) + cámara SBIG STX-6303. Equipo: Róger Jiménez (coordinador), Ángel Reyes, Geonell Romero, Jesús Guerrero. |
![]() |
Galaxia de Andrómeda - M31 - NGC 224 (Andrómeda). 30 de junio de 2020. Reprocesado de imagen Crédito: Ernesto Romero. |
![]() |
Galaxia NGC 4569 - M90 (Virgo). 16 de mayo de 2020. Programa LCO (Observatorio Las Cumbres). Búsqueda de Supernovas ALDA. Telescopio Meade 16¨ (f/8) RCX400 (Ritchey-Chretien) + cámara SBIG STX-6303. Equipo: Róger Jiménez (coordinador), Ángel Reyes, Geonell Romero, Jesús Guerrero. |
![]() |
Galaxia NGC 4736 - M92 (Virgo). 12 de mayo de 2020. Se observa la supernova SN 2020jfo (14,6) cuya luz se observó el 06 de mayo de 2020. Programa LCO (Observatorio Las Cumbres). Búsqueda de Supernovas ALDA. Telescopio Meade 16¨ (f/8) RCX400 (Ritchey-Chretien) + cámara SBIG STX-6303. Equipo: Róger Jiménez (coordinador), Ángel Reyes, Geonell Romero, Jesús Guerrero. |
![]() |
Galaxia NGC 5236 - M83 (Centauro). 11 de mayo de 2020. Se observa la supernova SN 2020jfo (14,6) cuya luz se observó el 06 de mayo de 2020. Programa LCO (Observatorio Las Cumbres). Búsqueda de Supernovas ALDA. Telescopio Meade 16¨ (f/8) RCX400 (Ritchey-Chretien) + cámara SBIG STX-6303. Equipo: Róger Jiménez (coordinador), Ángel Reyes, Geonell Romero, Jesús Guerrero. |
![]() |
Galaxia NGC 4303 - M61 (Virgo). 10 de mayo de 2020. Se observa la supernova SN 2020jfo (14,6) cuya luz se observó el 06 de mayo de 2020. Programa LCO (Observatorio Las Cumbres). Búsqueda de Supernovas ALDA. Telescopio Meade 16¨ (f/8) RCX400 (Ritchey-Chretien) + cámara SBIG STX-6303. Equipo: Róger Jiménez (coordinador), Ángel Reyes, Geonell Romero, Jesús Guerrero. |
![]() |
Galaxia NGC 4438 (Coma Berenices). 02 de mayo de 2020. Programa LCO (Observatorio Las Cumbres). Búsqueda de Supernovas ALDA. Telescopio Meade 16¨ (f/8) RCX400 (Ritchey-Chretien) + cámara SBIG STX-6303. Equipo: Róger Jiménez (coordinador), Ángel Reyes, Geonell Romero, Jesús Guerrero. |
![]() |
Galaxia NGC 2336 (Camelopardalis). 30 de abril de 2020. Programa LCO (Observatorio Las Cumbres). Búsqueda de Supernovas ALDA. Telescopio Meade 16¨ (f/8) RCX400 (Ritchey-Chretien) + cámara SBIG STX-6303. Equipo: Róger Jiménez (coordinador), Ángel Reyes, Geonell Romero, Jesús Guerrero. |
![]() |
Galaxia NGC 4501 - M88 (Coma Berenices). 30 de abril de 2020. Programa LCO (Observatorio Las Cumbres). Búsqueda de Supernovas ALDA. Telescopio Meade 16¨ (f/8) RCX400 (Ritchey-Chretien) + cámara SBIG STX-6303. Equipo: Róger Jiménez (coordinador), Ángel Reyes, Geonell Romero, Jesús Guerrero. |
![]() |
Galaxia NGC 3031 - M81 (Ursa Major). 14 de marzo de 2020. Programa LCO (Observatorio Las Cumbres). Búsqueda de Supernovas ALDA. Telescopio Meade 16¨ (f/8) RCX400 (Ritchey-Chretien) + cámara SBIG STX-6303. Equipo: Róger Jiménez (coordinador), Ángel Reyes, Geonell Romero, Jesús Guerrero. |
![]() |
Galaxia NGC 4548 - M91 (Coma Berenices). 29 de febrero de 2020. Programa LCO (Observatorio Las Cumbres). Búsqueda de Supernovas ALDA. Telescopio Meade 16¨ (f/8) RCX400 (Ritchey-Chretien) + cámara SBIG STX-6303. Equipo: Róger Jiménez (coordinador), Ángel Reyes, Geonell Romero, Jesús Guerrero. |
![]() |
Galaxia NGC 3627 - M66 (Leo). 24 de febrero de 2020. Programa LCO (Observatorio Las Cumbres). Búsqueda de Supernovas ALDA. Telescopio Meade 16¨ (f/8) RCX400 (Ritchey-Chretien) + cámara SBIG STX-6303. Equipo: Róger Jiménez (coordinador), Ángel Reyes, Geonell Romero, Jesús Guerrero. |
![]() |
Galaxia de Andrómeda – M31 – 06 de diciembre de 2013. Crédito de la imagen: Arturo Castillo, Punto Fijo, Estado Falcón, Venezuela.
Telescopio refractor Orion Shortube D=80 mm f/5. Cámara Canon 20D, 180 exp de 20 segundos c/u. Procesado con DeepSky Stacker, Photoshop. |
|
Galaxia del Ojo negro (Black Eye), M64 (NGC 4826), en la constelación Cabellera de Berenice. Crédito: Víctor Ladino; Jesús Guerrero. |
|
Galaxia del sombrero M104 (NGC 4549) en la constelación de la Virgen. Crédito: Víctor Ladino; Jesús Guerrero. |
|
Galaxia NGC 4666 en la constelación de la Virgen. Crédito: Víctor Ladino; Jesús Guerrero. |
|
Galaxia del Remolino (Whirlpool) M51 (NGC 5194) en la constelación de Canes Venatici (Perros de Caza). Crédito: Víctor Ladino; Jesús Guerrero. |