Galería de fotografías de nebulosas año 2021 y anteriores.
![]() |
Nebulosa Roseta – 02 de noviembre de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina.
Nebulosa Roseta (NGC 2237) y el cúmulo abierto NGC 2244, la nebulosa es una región H II, tiene un radio de unos 65 años luz, se encuentra a una distancia de unos 5.200 años luz de la Tierra. La imagen es producto de la integración de 10 horas de capturas tomadas con 5 minutos de exposición a ISO 1600. Equipo usado: Telescopio Apocromático de 60 mm de apertura f/6.0, cámara Canon EOS Rebel T3i, filtro optolong l-enhance sobre montura ioptron cem40.
|
![]() |
Nebulosa de Orión – 23 de octubre de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina.
Comparto esta imagen que tome anoche de la Gran Nebulosa de Orión y el hombre corredor, la imagen es el producto de 30 min de exposición de fotos de 3 min a ISO 1600.
|
![]() |
Nebulosa planetaria NGC 6302 – 12 de octubre de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina.
Imagen de la nebulosa NGC 6302, es una nebulosa planetaria bipolar en la constelación de Scorpius, también conocida como nebulosa del Insecto o nebulosa de la Mariposa, se encuentra a unos 3.400 años luz. Imagen producto de la integración de 45 min de tomas de 3 min tomadas a ISO 1600, usando filtro UHC, telescopio Nexstar 8SE + reductor focal f/6.3, cámara Canon Rebel T3i, montura iOptron CEM40. |
![]() |
Nebulosa NGC 7000 – 05 de octubre de 2022. Crédito de la imagen: Francisco Lorenzo, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.
La nebulosa NGC7000 que capture con 30 tomas de 90 segundos cada una, 275 mm de focal, sin seguimiento. Telescopio Celestron Nexstar 8SE, reductor 0,63. Cámara ZWO ASI 174. |
![]() |
La nebulosa de la Tarántula – 01 de octubre de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina.
También conocida como 30 Doradus o NGC 2070, es una región H II que se encuentra en la Gran Nube de Magallanes a unos 159.800 años luz. La imagen es producto de la integración de 1,5 horas de capturas de 5 minutos de exposición a ISO 1600. Equipo usado: Telescopio Apocromático de 60 mm de apertura f/6.0, cámara Canon EOS Rebel T3i, filtro optolong l-enhance sobre montura ioptron cem40. |
![]() |
Nebulosa planetaria NGC 1360 – 26 de septiembre de 2022. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela. La peculiar Nebulosa Planetaria NGC 1360 en la constelación de Fornax (Horno Químico) a 1.500 años luz. Es muy elíptica y de brillo superficial bajo. Con Vmag=9m,4 y dos estrellas enanas blancas (binaria) centrales de Vmag=10m,96/11m,35. Puede apreciarse a la derecha una lejana galaxia, PGC 134092, de Bmag=15m,73 situada a la enorme distancia de 2.200 millones de años luz. Telescopio Meade SC 10" + Astronomik CLS filter + ZWO ASI 533MC + 1 x 600s. |
![]() |
Nebulosa Trífida – 15 de septiembre de 2022. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Buenos Aires, Argentina. La Nebulosa Trífida con 42 minutos de exposición. Paré las tomas por el problema con el guiaje.
|
![]() |
Nebulosa NGC 2467 – 15 de septiembre de 2022. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela. Nebulosa NGC 2467 en la constelación de Puppis (Popa). Recomendable para los observadores del hemisferio Sur. La captura es toma única de 10 minutos, sin guía y sin enfocar con un telescopio Meade SC 10" y cámara ZWO ASI 533MC.
|
![]() |
Nebulosa planetaria de la Hélice – 14 de septiembre de 2022. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela. Por ahora solo 5 exposiciones de 5 minutos cada una. Se debe seguir acumulando datos para resolver las zonas tenues de esa bella nebulosa planetaria. Telescopio Meade SC 10" y cámara ZWO ASI 533MC.
|
![]() |
Nebulosa Pilares de Creación – 14 de septiembre de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina. Imagen obtenida en tres horas de exposición. Telescopio Celestron 8SE + cámara ZWO ASI 178MM, ISO 800, filtro UHC.
|
![]() |
Nebulosa de la Flama y Cabeza de Caballo – 07 de septiembre de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina. Imagen obtenida con Telescopio Celestron 8SE + cámara ZWO ASI 178MM, ISO 800, filtro UHC.
|
![]() |
Nebulosa Dragones de Ara – 01 de septiembre de 2022. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela. Versión rápida de los Dragones de Ara. Fue imposible mantener foco por corrientes térmicas a causa de la altura de 19 a 17°. Esta curiosa zona está asociada a la nebulosa NGC 6188 y el cúmulo abierto NGC 6193. La nebulosa se extiende más allá del campo fotográfico, el cual es de apenas 37' x 37'. Telescopio Meade SC 10" a 1047mm + ZWO ASI 533MC + 30 x 240 segundos.
|
![]() |
Nebulosa de la Gamba – 31 de agosto de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina. Nebulosa de la Gamba (IC 4628), es una nebulosa de emisión que está compuesta mayormente de hidrógeno ionizado, se ubica al sur de Antares, casi en la cola del Escorpión, a una distancia estimada de 6.000 años luz. La imagen es el producto de la integración de 6 horas de tomas hechas con 5 min de exposición a ISO 1600, equipo usado: telescopio apocromático de 60 mm de abertura y 360 de focal + filtro optolong l-enhance, cámara Canon Eos Rebel T3i, montura ioptron cem40.
|
![]() |
Nebulosa del Cisne – 16 de agosto de 2022. Crédito de la imagen: Francisco Lorenzo, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela. Nebulosa del Cisne. 40 minutos de integración, Telescopio Celestron Nexstar 8SE, cámara ZWO533MC, montura EQ6-pro sin guiado. 60 exposiciones de 40 seg. Desde observatorio “Eufrasia-San Francisco” 7*46’N 72*12’59”W
|
![]() |
Nebulosa de la Hélice – 14 de agosto de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina. Una prueba que hice anoche capturando la nebulosa Helix, con la Luna Llena a 94% y a unos 12° al sur de la nebulosa, hice algo más de una hora de captura, espero poder capturarla en Luna Nueva y comparar para el mismo tiempo de captura.
|
![]() |
Región de Rho Ophiuchi - 27 de
julio de 2022. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Buenos Aires, Argentina. |
![]() |
Estrella G Scorpi + cúmulo NGC 6441 – 26 de julio de 2022. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela.
Telescopio Meade SC 10” + filtro Astronomik CLS + cámara ZWO ASI 533MC.
|
![]() |
Nebulosas M16 y M17 - 19 de julio de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina.
Telescopio Apocromático de 60 mm de apertura f/6.0, cámara Canon EOS Rebel T3i, filtro optolong l-enhance sobre montura SkyGuider Pro con autoguiado.
|
![]() |
Nebulosa Pata de Gato. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina.
Nebulosa conocida como Pata de Gato y catalogada como NGC6334, es una nebulosa de emisión con un color rojo que se origina en la abundancia de átomos de hidrógeno ionizados, se encuentra a unos 5.500 años luz, en la esfera celeste se ubica hacia la cola de la constelación de Escorpio. La imagen es producto de la integración de 2 horas de capturas tomadas con 4 minutos de exposición a ISO 1600. Equipo usado: Telescopio Apocromático de 60 mm de apertura f/6.0, cámara Canon EOS Rebel T3i, filtro optolong l-enhance sobre montura SkyGuider Pro con autoguiado.
|
![]() |
La Nebulosa de la Laguna – M8 – 29 de junio de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina.
|
![]() |
Nebulosa Trífida (M20) – 18 de junio de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina.
Prueba de filtro de contaminación lumínica con cielo bortle 9 y Luna con un 81% del disco iluminado. Se logra ver la nebulosa de reflexión (en azul) que es la más difícil de captar en estas condiciones. La imagen es producto de 2 horas de integración de exposiciones de 4 minutos cada una, con ISO 1600. Equipo usado Telescopio APO 60 mm de apertura y 360 mm de focal, cámara Canon Rebel T3i, filtro optolong l-enhance sobre montura skyGuider Pro con autoguiado. |
![]() |
Nebulosa M17 – Omega – 05 de junio de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina.
Nebulosa Omega (M17) es una región HII en la constelación de Sagitario, está a una distancia de entre 5.000 y 6.000 años-luz de la Tierra. Tiene un diámetro de unos 15 años-luz y una masa de unas 800 veces la del Sol. Esta imagen integra 2.5 horas de exposiciones hechas con una duración de 3 minutos a ISO 800. Equipo usado: telescopio apocromático de 60 mm de apertura y 360 mm de focal, cámara Canon EOS Rebel T3i, filtro UHC svbony. Procesada con DeepSkyStacker y Gimp. |
![]() |
Nebulosa de la Laguna – M8 - 03 de junio de 2022. Crédito de la imagen: Javier Jordán, Cúcuta, Colombia.
Astrógrafo Orion 200/800mm sobre montura Celestron Avx advance con cámara Réflex Canon T4i.
|
![]() |
Nebulosa Trífida – M20 - 03 de junio de 2022. Crédito de la imagen: Javier Jordán, Cúcuta, Colombia.
Astrógrafo Orion 200/800mm sobre montura Celestron Avx advance con cámara Réflex Canon T4i.
|
![]() |
Nebulosa del Águila – M16 – 30 de mayo de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Venezuela.
Les comparto el avance en la imagen de la Nebulosa del Águila (M16) desde Buenos Aires (cielo bortle 9), esta imagen suma 3 horas 53 minutos, 2 horas y 20 minutos más que el avance que mostré hace 2 semanas, todavía faltaría como unas 3 horas más de capturas para mejorar aún más la relación señal/ruido. Las imágenes fueron tomadas con una duración de 3 minutos y 4 minutos a ISO 800. Equipo usado: telescopio apocromático de 60 mm de apertura y 360 mm de focal, cámara Canon EOS Rebel T3i, filtro UHC svbony. Imagen procesada con DeepSkyStacker, Siril y Gimp. |
![]() |
Nebulosa de la Laguna – 08 de mayo de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina.
|
![]() |
Nebulosa del Águila – 08 de mayo de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina.
|
![]() |
Nebulosa de Carina – 03 de mayo de 2022. Crédito de la imagen: Andrés Pineda, Palavecino, Estado Lara, Venezuela.
|
![]() |
Hacia el centro de la Vía Láctea - NGC 6334 - NGC 6818 - 19 de abril de 2022. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Villa Valeria, Córdoba, Argentina.
La imagen capturada con un teleobjetivo Nikkor 24/120 + cámara Nikon D750. 4:28 minutos de exposición.
|
![]() |
Nebulosa de la Laguna y La Trífida – 12 de abril de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina.
Catalogadas como M8 y M20, respectivamente, la imagen es el resultado de la integración de fotogramas de 40 segundos hasta obtener un tiempo de integración de 1 hora. Equipo usado: telescopio refractor apocromático de 60 mm de abertura y 360 mm de focal, cámara Canon Rebel 3Ti, montura skyGuider Pro. Procesada con Gimp y StarNetWin.
|
![]() |
Nebulosa Lambda Centauri – 04 de abril de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina.
Catalogada como IC 2944, también se conoce con el popular nombre de Nebulosa del Pollo Corriendo. Producto de la integración de 2 horas y medias de fotos tomadas a ISO 1600 con 1 min de exposición. Equipo usado: telescopio refractor apocromático de 60 mm de abertura y 360 mm de focal, cámara Canon Rebel 3Ti, montura skyGuider Pro. Procesada con Gimp y StarNetWin.
|
![]() |
Nebulosa Eta Carinae – 31 de marzo de 2022. Crédito de la imagen: Jacinto Artigas, ALDA, Buenos Aires, Argentina.
Imagen producto de la integración de unos 24 minutos con exposiciones de 30 seg a un ISO 800, equipo usado: telescopio refractor apocromatico (doblete) de 60 mm de abertura y 360 mm de focal, cámara Canon EOS Rebel 3Ti + filtro UCH, sobre montura skyGuider Pro, procesada con Gimp.
|
![]() |
Nebulosa de la Laguna - M8 - 29 de marzo de 2022. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Villa Valeria, Córdoba, Argentina.
La imagen, capturada con un Telescopio Orión SCT 11", cámara Nikon D750 y 31 minutos de exposición.
|
![]() |
Nebulosa del Cono – NGC 2264 – 28 de marzo de 2022. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela.
Son 56 min de datos (14 exposiciones de 240 segundos cada una), mientras lo permitieron las condiciones. Se requieren al menos 3 h adicionales de datos. Telescopio Meade SC 10” + filtro Astronomik CLS + cámara ZWO ASI 533MC.
|
![]() |
Nebulosa de la Tarántula. Crédito de la imagen: Paúl Calderón, GAZ, Chile.
Imagen capturada con el telescopio robótico del Observatorio Buenaventura Suárez de la Universidad de la Punta de Argentina.
|
![]() |
Nebulosa Cabeza de Mono - NGC2175 - 24 de marzo. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela.
La imagen es producto de la integración de 12 tomas de 240 segundos cada una, capturadas con un telescopio Meade SC 10" + cámara ZWO ASI 533 MC.
|
![]() |
Nebulosa de la Laguna -M8 - 24 de marzo de 2022. Crédito de la imagen: Arturo Castillo, Punto Fijo, Estado Falcón, Venezuela.
A la izquierda se observa la Nebulosa Trífida. Imagen capturada con un telescopio refractor Orión shortube 80mm f/5, a foco directo con una reflex Canon.
|
![]() |
La Nebulosa Cabeza de Caballo - 17 de marzo de 2022. Crédito de la imagen: Arturo Castillo, Punto Fijo, Estado Falcón, Venezuela. |
![]() |
Nebulosa planetaria NGC 2438 – 04 de marzo de 2022. Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro. Caracas, Venezuela.
Una ampliación de la nebulosa, donde se aprecian las gradaciones de color desde el verde (OIII) hasta los rojos/naranjas (Halpha).
|
![]() |
La nebulosa planetaria NGC 3918 - 28 de febrero de 2022. Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Villa Valeria, Córdoba, Argentina.
Ubicada en la constelación de Centauro, es apodada “Planeta azul”. Con una magnitud visual de 8m,1 es la más brillante del hemisferio Sur celeste. Su diámetro aparente es entre 8 y 10 segundos de arco. Se encuentra a 3.000 años luz de distancia y tiene un tamaño de 0,3 años luz.
|
![]() |
Nebulosa de la Tarántula - 25 de febrero de 2022.
Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Córdoba, Argentina.
Telescopio Orion SCT 11' + cámara ZWO ASI 120MC.
|
![]() |
Nebulosa Eta Carinae - 25 de febrero de 2022.
Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Córdoba, Argentina.
Telescopio Orion SCT 11' + cámara ZWO ASI 120MC.
|
![]() |
Nebulosa del Hombre Corriendo - NGC 1977 – 19 de febrero de 2022.
Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela.
Telescopio Meade SCT 10' f/6.3 + 0.63X + cámara ZWO ASI 533MC. Tiempo integrado de exposición 100 minutos.
|
![]() |
Nebulosa de Orión - M 42 – 18 de febrero de 2022.
Crédito de la imagen: Jesús Piñeiro, Caracas, Venezuela.
Telescopio Meade SCT 10' f/6.3 + 0.63X + cámara ZWO ASI 533MC. Reprocesado de una imagen capturada en diciembre de 2021.
|
![]() |
La Nebulosa de Orión – 13 de febrero de 2022.
Crédito de la imagen: Andrés Pineda, ALDA, La Mora, Palavecino, Estado Lara, Venezuela.
Teleobjetivo Nikkor 55-300 mm + cámara celular.
|
![]() |
La región de Alnitak en la constelación de Orión – 04 de febrero de 2022.
Crédito de la imagen: Andrés Pineda, ALDA, La Mora, Palavecino, Estado Lara, Venezuela.
Se observan la Nebulosa de la Flama y la de Cabeza de Caballo. Teleobjetivo Nikkor 55-300 mm + cámara Nikon D5100. La misma acumula 1 hora 30 minutos de tiempo acumulado.
|
![]() |
Nebulosa de Orión - 21 de enero de 2022.
Crédito de la imagen: Jesús López, ALDA, Observatorio Miranda, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.
Telescopio refractor Explorer Scientific 152/988 mm + cámara Nikon D750. 5 horas 39 minutos de tiempo de integración.
|
![]() |
Nebulosa de Orión - 08 de enero de 2022.
Crédito de la imagen: Andrés Pineda, ALDA, La Mora, Palavecino, Estado Lara, Venezuela.
Teleobjetivo Nikkor 55-300 mm + cámara Nikon D5100. La misma acumula 1 hora 30 minutos de tiempo acumulado en exposiciones cortas de 15 segundos y con un ISO de 3200. |