Efemérides astronómicas de octubre de 2023       

 

 

 

Eventos diarios
 

 

01 – El asteroide Palas en conjunción con el Sol.

02 – Júpiter a 3,1° al Sur de la Luna. 1 UT.          

02 – El asteroide Amphitrite en oposición.

02 – Urano a 2,7° al Sur de la Luna. 16 UT.          

03 - La Luna 1,2° al Sur de la estrella Alcíone.

03 – Marte a 2,4° al Norte de la estrella Espiga. 11 UT.            

04 – El asteroide Irene en oposición.

04 - La Luna a 0,9° al Sur de la estrella Elnath.

07 – La estrella Pólux a 1,4° al Norte de la Luna. 10 UT.          

09 – Venus a 2,3° al Sur de la estrella Regulo. 5 UT.       

10 - La Luna 6° al Norte de Venus.

10 – La estrella Regulo a 3,8° al Sur de la Luna. 12 UT.       

10 – Plutón Estacionario. 23 UT.              

14 – Mercurio a 0,6° al Norte de la Luna. 8 UT.  

14 - Eclipse Anular de Sol. Visible en Venezuela de forma Parcial.

15 – Marte a 0,9° al Norte de la Luna. 15 UT.

17 – El asteroide Iris 2° al Norte de la Luna.

18 – La estrella Antares a 0,8° al Sur de la Luna. 14 UT.

18 – Mercurio a 3° al Norte de la estrella Espiga. 19 UT.

19 - Brillo máximo de Mercurio.

20 – Mercurio en Conjunción Superior. 5 UT.

23 - Máxima Elongación Oeste de Venus (46,1°).

24 – Saturno a 2,5° al Norte de la Luna. 9 UT.

26 – Neptuno a 1,3° al Norte de la Luna. 2 UT.

28 - Eclipse parcial de Luna.

29 – Júpiter a 2,9° al Sur de la Luna. 6 UT.

29 – Mercurio a 0,3° al Sur de Marte. 14 UT.

30 – Urano a 2,7° al Sur de la Luna. 0 UT.

30 - La Luna 1,2° al Sur de la estrella Alcíone.

30 - La Luna 3° al Norte de Urano.

       

 

 

 

 

Luna

 

Imagen de la Luna tomada por Daniel Ortiz (ALDA) el 05 de junio de 2022, desde Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

   

FASES.

 

06 – Luna en Cuarto Menguante. 13:48:53 UT.

14 - Luna Nueva. 17:56:21 UT.

22 – Luna en Cuarto Creciente. 3:30:38 UT.

28 - Luna Llena. 20:25:13 UT.

      

 

CINEMÁTICA DE LA LUNA.

 

05 – La Luna en máxima declinación Norte (+28,3°). 20 UT.

10 – Luna en Apogeo. Estará a 405.414 km. 3:42 UT.

15 – Luna en el Nodo Descendente de su órbita.                

20 – Luna en máxima declinación Sur (-28,3°). 9 UT.

26 – Luna en Perigeo. Estará a 365.174 km. 2:54 UT.

27 – Luna en el Nodo Ascendente de su órbita.

 

SALIDA Y PUESTA DE LA LUNA.

 

02 -  Salida de la Luna 0:25 HLV.

03 -  Salida de la Luna 1:14 HLV.

04 -  Salida de la Luna 2:05 HLV.

05 -  Salida de la Luna 2:58 HLV.

06 -  Salida de la Luna 3:52 HLV.

07 -  Salida de la Luna 4:46 HLV.

08 -  Salida de la Luna 5:40 HLV.

08 – Puesta de la Luna 18:39 HLV.

09 - Puesta de la Luna 19:20 HLV.

10 - Puesta de la Luna 19:59 HLV.

11 - Puesta de la Luna 20:35 HLV.

12 - Puesta de la Luna 21:11 HLV.

13 - Puesta de la Luna 21:47 HLV.

14 - Puesta de la Luna 22:24 HLV.

15 - Puesta de la Luna 23:03 HLV.

16 - Puesta de la Luna 23:45 HLV.

18 - Puesta de la Luna 0:32 HLV.

19 - Puesta de la Luna 1:24 HLV.

20 - Puesta de la Luna 2:21 HLV.

21 - Puesta de la Luna 3:22 HLV.

22 - Puesta de la Luna 4:24 HLV.

23 - Puesta de la Luna 5:25 HLV.

23 - Salida de la Luna 18:25 HLV.

24 - Salida de la Luna 19:13 HLV.

25 - Salida de la Luna 19:59 HLV.

26 - Salida de la Luna 20:43 HLV.

27 - Salida de la Luna 21:27 HLV.

28 - Salida de la Luna 22:13 HLV.

29 - Salida de la Luna 23:01 HLV.

30 - Salida de la Luna 23:52 HLV.

 

 

LIBRACIÓN DE LA LUNA.

                                                            Explicación de esta efeméride

 

 

 

 

 

Sol

 

Imagen del Sol tomada por Jacinto Artigas (ALDA) el 26 de junio de 2022, desde Caracas, Venezuela.

 

 

TRÁNSITO DEL SOL POR EL MERIDIANO DE BARQUISIMETO.

 

 

SALIDA Y PUESTA DEL SOL.

 

 

EFEMÉRIDES FÍSICAS DEL SOL.

 

                                                                                        Explicación de esta efeméride

 

 

 

 

 

Lluvia de meteoros

 

 

 

 

08 - Máximo de la lluvia de las Dracónidas.

21 - Máximo de la lluvia de las Oriónidas.

 

 

 

 

Cometas

 

Imagen del cometa C/2020 F3 (Neowise) tomada por Jesús López (ALDA) el 22 de julio de 2020, desde Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

Ocultaciones

 

 

 

 

OCULTACIONES DE ESTRELLAS POR LA LUNA.

 

06 – La Luna oculta la estrella 54 Aurigae (6m,0). Reaparece limbo oscuro 4:41:25 UT.

07 – La Luna oculta la estrella upsilón Geminorum (4m,0). Reaparece limbo oscuro 5:28:18 UT.

17 – La Luna oculta la estrella V1040 Scorpii (5m,4). Desaparece limbo oscuro 23:52:12 UT.

22 – La Luna oculta la estrella 60 Sagittarii (4m,8). Desaparece limbo oscuro 1:42:06 UT.

26 – La Luna oculta la estrella 24 Piscium (5m,9). Desaparece limbo oscuro 6:55:23 UT.

30 – La Luna oculta la estrella tau Arietis (5m,3). Reaparece limbo oscuro 3:57:34 UT.

31 – La Luna oculta la estrella chi Tauri (5m,4). Reaparece limbo oscuro 6:29:52 UT. 

 

 

OCULTACIONES DE ESTRELLAS POR ASTEROIDES.

 

04 – El asteroide (276) Adelheid oculta la estrella TYC 0700-00511-1 (10m,5). 9,8 segundos.

05 – El asteroide (156) Xanthippe oculta la estrella UCAC4 490-144176 (12m,5). 10,1 segundos.

12 – El asteroide (513) Centesima oculta la estrella TYC 5749-00630-1 (8m,2). 4,8 segundos.

19 – El asteroide (709) Fringilla oculta la estrella TYC 1163-01276-1 (11m,1). 16,5 segundos.

28 – El asteroide (54) Alexandra oculta la estrella TYC 6328-01085-1 (8m,8). 7,3 segundos.

 

 

 

 

 

 

Planetas

 

Imagen del planeta Júpiter tomada por Jacinto Artigas (ALDA) el 01 de julio de 2020 desde Caracas, Venezuela.  

 

 

SALIDA Y PUESTA DE LOS PLANETAS.

 

01 – Salida de Mercurio. 5:32 HLV.

04 – Salida de Mercurio. 5:40 HLV.

07 – Salida de Mercurio. 5:49 HLV.

10 – Salida de Mercurio. 5:59 HLV.

 

01 – Salida de Venus. 3:28 HLV.

04 – Salida de Venus. 3:25 HLV.

07 – Salida de Venus. 3:24 HLV.

10 – Salida de Venus. 3:23 HLV.

13 – Salida de Venus. 3:22 HLV.

16 – Salida de Venus. 3:21 HLV.

19 – Salida de Venus. 3:21 HLV.

22 – Salida de Venus. 3:21 HLV.

25 – Salida de Venus. 3:22 HLV.

28 – Salida de Venus. 3:22 HLV.

31 – Salida de Venus. 3:23 HLV.

 

01 – Puesta de Marte. 19:17 HLV.

04 – Puesta de Marte. 19:12 HLV.

07 – Puesta de Marte. 19:07 HLV.

 

01 – Salida de Júpiter. 20:30 HLV.

04 – Salida de Júpiter. 20:18 HLV.

07 – Salida de Júpiter. 20:05 HLV.

10 – Salida de Júpiter. 19:56 HLV.

13 – Salida de Júpiter. 19:43 HLV.

16 – Salida de Júpiter. 19:30 HLV.

19 – Salida de Júpiter. 19:17 HLV.

22 – Salida de Júpiter. 19:04 HLV.

 

01 – Puesta de Saturno. 4:07 HLV.

04 – Puesta de Saturno. 3:54 HLV.

07 – Puesta de Saturno. 3:42 HLV.

10 – Puesta de Saturno. 3:30 HLV.

13 – Puesta de Saturno. 3:17 HLV.

16 – Puesta de Saturno. 3:05 HLV.

19 – Puesta de Saturno. 2:53 HLV.

22 – Puesta de Saturno. 2:41 HLV.

25 – Puesta de Saturno. 2:29 HLV.

28 – Puesta de Saturno. 2:17 HLV.

31 – Puesta de Saturno. 2:05 HLV.

 

 

MERIDIANO CENTRAL DE MARTE.

 

                                                                   Explicación de estas efemérides

 

01 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 145,0°.

02 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 135,1°.

03 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 125,3°.

04 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 115,5°.

05 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 105,7°.

06 - Meridiano Central de Marte, 00 UT;  95,8°.

07 - Meridiano Central de Marte, 00 UT;  86,0°.

08 - Meridiano Central de Marte, 00 UT;  76,2°.

09 - Meridiano Central de Marte, 00 UT;  66,3°.

10 - Meridiano Central de Marte, 00 UT;  56,5°.

11 - Meridiano Central de Marte, 00 UT;  46,7°.

12 - Meridiano Central de Marte, 00 UT;  36,9°.

13 - Meridiano Central de Marte, 00 UT;  27,0°.

14 - Meridiano Central de Marte, 00 UT;  17,2°.

15 - Meridiano Central de Marte, 00 UT;   7,4°.

16 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 357,6°.

17 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 347,7°.

18 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 337,9°.

19 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 328,1°.

20 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 318,3°.

21 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 308,5°.

22 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 298,6°.

23 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 288,8°.

24 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 279,0°.

25 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 269,2°.

26 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 259,4°.

27 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 249,5°.

28 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 239,7°.

29 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 229,9°.

30 - Meridiano Central de Marte, 00 UT; 220,1°.

 

 

MERIDIANO CENTRAL DE JÚPITER.

 

01 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 132,2°.

02 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 282,5°.

03 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  72,9°.

04 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 223,2°.

05 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  13,6°.

06 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 163,9°.

07 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 314,2°.

08 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 104,6°.

09 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 254,9°.

10 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  45,3°.

11 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 195,6°.

12 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 346,0°.

13 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 136,4°.

14 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 286,7°.

15 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  77,1°.

16 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 227,5°.

17 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  17,8°.

18 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 168,2°.

19 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 318,6°.

20 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 108,9°.

21 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 259,3°.

22 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  49,7°.

23 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 200,1°.

24 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 350,5°.

25 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 140,9°.

26 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 291,3°.

27 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  81,6°.

28 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 232,0°.

29 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  22,4°.

30 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 172,8°.

 

 

TRÁNSITO DE LA GRAN MANCHA ROJA DE JÚPITER.

 

                           Se suministra la predicción de la fecha del tránsito de la GMR por el Meridiano Central del planeta.

 

EVENTOS DE LOS SATÉLITES DE JÚPITER.

                                                                                   Explicación de esta efeméride

 

01 – 6:25,2 UT. Eclipse de la luna Europa. Desaparece      

02 – 7:42,7 UT.  Eclipse de la luna Ganímedes. Desaparece      

02 – 9:33,5 UT.  Eclipse de la luna Ganímedes. Reaparece      

03 – 1:34,5 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Europa. Ingreso      

03 – 3:10,9 UT.  Tránsito de la luna Europa. Ingreso      

03 – 3:54,6 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Europa. Egreso      

03 – 5:23,3 UT.  Tránsito de la luna Europa. Egreso      

04 – 7:21,0 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso      

04 – 8:06,7 UT.  Tránsito de la luna Io. Ingreso      

04 – 9:31,4 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso      

05 – 4:41,3 UT.  Eclipse de la luna Io. Desaparece      

05 – 7:34,6 UT.  Ocultación de la luna Io. Reaparece      

05 – 23:41,8 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Ganímedes. Egreso      

06 – 1:16,4 UT.  Tránsito de la luna Ganímedes. Ingreso      

06 – 1:49,6 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso      

06 – 2:05,4 UT.  Tránsito de la luna Ganímedes. Egreso      

06 – 2:33,0 UT.  Tránsito de la luna Io. Ingreso      

06 – 4:00,1 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso      

06 – 4:41,5 UT.  Tránsito de la luna Io. Egreso      

07 – 2:00,8 UT.  Ocultación de la luna Io. Reaparece      

08 – 9:01,9 UT.  Eclipse de la luna Europa. Desaparece      

10 – 4:10,1 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Europa. Ingreso      

10 – 5:27,5 UT.  Tránsito de la luna Europa. Ingreso      

10 – 6:30,3 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Europa. Egreso      

10 – 7:39,9 UT.  Tránsito de la luna Europa. Egreso      

11 – 9:15,3 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso      

11 – 9:51,5 UT.  Tránsito de la luna Io. Ingreso      

12 – 1:47,2 UT.  Ocultación de la luna Europa. Reaparece      

12 – 6:35,6 UT.  Eclipse de la luna Io. Desaparece      

12 – 9:19,1 UT.  Ocultación de la luna Io. Reaparece      

13 – 1:54,5 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Ganímedes. Ingreso      

13 – 3:42,1 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Ganímedes. Egreso      

13 – 3:43,9 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso      

13 – 4:17,6 UT.  Tránsito de la luna Io. Ingreso      

13 – 4:35,9 UT.  Tránsito de la luna Ganímedes. Ingreso      

13 – 5:26,1 UT.  Tránsito de la luna Ganímedes. Egreso      

13 – 5:54,6 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso      

13 – 6:26,2 UT.  Tránsito de la luna Io. Egreso      

14 – 1:04,2 UT.  Eclipse de la luna Io. Desaparece      

14 – 3:45,1 UT.  Ocultación de la luna Io. Reaparece      

15 – 0:23,2 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso      

15 – 0:52,3 UT.  Tránsito de la luna Io. Egreso      

17 – 6:45,7 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Europa. Ingreso      

17 – 7:42,4 UT.  Tránsito de la luna Europa. Ingreso      

17 – 9:06,0 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Europa. Egreso      

17 – 9:54,9 UT.  Tránsito de la luna Europa. Egreso      

19 – 0:57,1 UT.  Eclipse de la luna Europa. Desaparece    

19 – 4:03,1 UT.  Ocultación de la luna Europa. Reaparece      

19 – 8:30,0 UT.  Eclipse de la luna Io. Desaparece      

20 – 5:38,5 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso      

20 – 5:55,4 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Ganímedes. Ingreso      

20 – 6:01,6 UT.  Tránsito de la luna Io. Ingreso      

20 – 7:42,3 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Ganímedes. Egreso      

20 – 7:49,3 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso      

20 – 7:51,4 UT.  Tránsito de la luna Ganímedes. Ingreso      

20 – 8:10,4 UT.  Tránsito de la luna Io. Egreso      

20 – 8:44,7 UT.  Tránsito de la luna Ganímedes. Egreso      

20 – 23:02,0 UT.  Tránsito de la luna Europa. Egreso                             

21 – 2:58,6 UT.  Eclipse de la luna Io. Desaparece      

21 – 5:28,8 UT.  Ocultación de la luna Io. Reaparece      

22 – 0:07,1 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso      

22 – 0:27,5 UT.  Tránsito de la luna Io. Ingreso      

22 – 2:18,0 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso      

22 – 2:36,3 UT.  Tránsito de la luna Io. Egreso      

22 – 23:54,7 UT.  Ocultación de la luna Io. Reaparece      

24 – 9:21,4 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Europa. Ingreso      

24 – 9:56,1 UT.  Tránsito de la luna Europa. Ingreso      

26 – 3:34,4 UT.  Eclipse de la luna Europa. Desaparece      

26 – 6:18,1 UT.  Ocultación de la luna Europa. Reaparece      

27 – 7:33,3 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso      

27 – 7:45,2 UT.  Tránsito de la luna Io. Ingreso      

27 – 9:44,2 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso      

27 – 9:54,2 UT.  Tránsito de la luna Io. Egreso      

27 – 9:56,7 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Ganímedes. Ingreso      

27 – 22:39,2 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Europa. Ingreso      

27 – 23:02,6 UT.  Tránsito de la luna Europa. Ingreso      

28 – 0:59,5 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Europa. Egreso      

28 – 1:15,7 UT.  Tránsito de la luna Europa. Egreso      

28 – 4:53,1 UT.  Eclipse de la luna Io. Desaparece      

28 – 7:12,2 UT.  Ocultación de la luna Io. Reaparece      

29 – 2:01,9 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso      

29 – 2:11,0 UT.  Tránsito de la luna Io. Ingreso      

29 – 4:12,8 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso      

29 – 4:20,1 UT.  Tránsito de la luna Io. Egreso      

29 – 23:21,7 UT.  Eclipse de la luna Io. Desaparece      

30 – 1:38,1 UT.  Ocultación de la luna Io. Reaparece      

30 – 22:41,6 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso      

30 – 22:46,1 UT.  Tránsito de la luna Io. Egreso      

30 – 23:48,6 UT.  Eclipse de la luna Ganímedes. Desaparece      

31 – 1:36,5 UT.  Eclipse de la luna Ganímedes. Reaparece      

     

                   

 

 

 

 

Día Juliano

Grabado de Julio César Scaliger, que creó el Día Juliano en 1583.

 Explicación de esta efeméride

 

 

 

02 – Inicio del Día Juliano 2.460.219,5

04 - Inicio del Día Juliano 2.460.221,5

06 - Inicio del Día Juliano 2.460.223,5

08 - Inicio del Día Juliano 2.460.225,5

10 - Inicio del Día Juliano 2.460.227,5

12 - Inicio del Día Juliano 2.460.229,5

14 - Inicio del Día Juliano 2.460.231,5

16 - Inicio del Día Juliano 2.460.233,5

18 - Inicio del Día Juliano 2.460.235,5

20 - Inicio del Día Juliano 2.460.237,5

22 - Inicio del Día Juliano 2.460.239,5

24 - Inicio del Día Juliano 2.460.241,5

26 - Inicio del Día Juliano 2.460.243,5

28 - Inicio del Día Juliano 2.460.245,5

30 - Inicio del Día Juliano 2.460.247,5

 

 

 

 

Astronáutica

 

 

 

   

 

 

 

Asteroides, centauros, plutinos y objetos del Cinturón Kuiper

 

 Asteroide (951) Gaspra fotografiado por la sonda espacial Galileo el 29 de octubre de 1991..

 

 

ASTEROIDES BRILLANTES.

 

 

ASTEROIDES EN VUELO RASANTE A LA TIERRA.

 

 

MÁXIMO ACERCAMIENTO DE ASTEROIDES.

 

 

CENTAUROS, PLUTINOS Y OBJETOS DEL CINTURÓN EDGEWORTH-KUIPER.

 

 

 

 

Natalicios del mes

 

 

 

 

 

01 – 142 años (1881) del nacimiento de William Boeing, aviador estadounidense que fundó la compañía Boeing para la fabricación de aviones en 1916.

 

 

02 – 102 años (1921) del nacimiento de Albert Crossfield, piloto de prueba estadounidense, primer humano en volar a más de dos veces la velocidad del sonido (1953).

02 – 103 años (1920) del nacimiento de Giuseppe (Bepi) Colombo, científico italiano célebre por haber ideado el mecanismo para mantener en órbita resonante al planeta Mercurio, a la sonda espacial Mariner 10.

02 – 117 años (1906) del nacimiento de Willy Ley, escritor de ciencia-ficción de origen alemán, que popularizó la idea de los viajes espacial. Un cráter en la Luna (Ley) fue bautizado en su honor.

 

 

03 - 169 años (1854) del nacimiento de Karl Hermann von Struve, astrónomo ruso, experto en la observación de Saturno y director del Observatorio de Pulkovo (1890-95) y del Observatorio de Berlín (1904-13). Se especializó en posiciones estelares y órbitas de los satélites en el Sistema Solar.

03 – 62 años (1951) del nacimiento de Kathryn Sullivan, geóloga y astronauta estadounidense que viajó en tres ocasiones al espacio. Es la primera estadounidense en caminar en el espacio.

03 – 83 años (1940) del nacimiento de Walter Alvarez, profesor de ciencias planetarias en la universidad de California, célebre por su teoría de extinción de los dinosaurios por el impacto de un  asteroide.

03 – 88 años (1935) del nacimiento de Charles Duke, astronauta estadounidense, piloto del módulo lunar Orión en la misión Apolo 16. Exploró el cráter Descartes en la superficie lunar.

 

 

04 – 183 años (1840) del nacimiento de Viktor Knorre, astrónomo ruso de origen alemán, que descubrió varios asteroides.

04 – 413 años (1610) del nacimiento de Eustachio Divini, óptico italiano, célebre por la construcción de telescopios y microscopios.

04 – 461 años (1562) del nacimiento de Christian Sorensen – Longomontanus, astrónomo danés, asistente de Tycho Brahe.

 

 

05 – 141 años (1882) del nacimiento de Giorgio Abetti, astrónomo italiano, especialista en física solar, vicepresidente de la IAU en 1938.

05 - 141 años (1882) del nacimiento de Robert Goddard, pionero estadounidense de la cohetería. Constructor del primer cohete de combustible líquido (Marzo 16, 1926).

05 – 159 años (1864) del nacimiento de Louis Jean Lumiere, fotógrafo francés que con su hermano (Auguste Lumiere) inventaron el cinematógrafo.

05 – 65 años (1958) de Neil deGrasse Tyson, astrofísico estadounidense, célebre por su divulgación científica.

05 – 93 años (1930) del nacimiento de Pavel Popovich, cosmonauta soviético, la octava persona en salir al espacio, y la sexta en orbitar a la Tierra.

05 - 94 años (1929) del nacimiento de Richard Gordon, astronauta estadounidense, piloto del módulo de comando del Apolo 12, que permaneció en órbita mientras sus compañeros Pete Conrad y Alan Bean aterrizaban en el Océano de las Tormentas.

05 – 98 años (1925) del nacimiento de Paul Wild, astrónomo suizo, asistente de Fritz Zwicky entre 1951 y 1955 en su trabajo en el Observatorio Monte Wilson. Descubrió 94 asteroides y 7 cometas.

 

 

06 – 130 años (1893) del nacimiento de Meghnad Saha, astrofísico indio, especialista en la descripción físico-química de las estrellas.

06 – 288 años (1735) del nacimiento de Jesse Ramsden, astrónomo y constructor de telescopios inglés, que realizó grandes mejoras en la óptica de los mismos.

06 – 291 años (1732) del nacimiento de Nevil Maskelyne, astrónomo británico, quinto astrónomo real en Greenwich. Realizó extensas mediciones de la longitud terrestre y colocó como referencia el meridiano que pasaba por Greenwich, lo que condujo en 1884, en adoptarlo como Meridiano de referencia mundial.

06 – 45 años (1978) del nacimiento de Liu Yang, taikonauta china, tripulación de la misión Shenzhou 9. Ha estado en el espacio 13 días.

06 – 73 años (1950) del nacimiento de Jorgen Christensen-Dalsgaard, astrónomo danés, especialista en asterosismología.

06 – 92 años (1931) del nacimiento de Nikolai Chernykh, astrónomo soviético de origen ruso, especialista en astrometría y dinámica de los cuerpos menores del Sistema Solar.

06 – 92 años (1931) del nacimiento de Riccardo Giacconi, astrofísico italiano ganador del premio Noble por sus trabajos en astronomía de rayos X.

 

 

07 – 117 años (1906) del nacimiento de James Webb, empleado público estadounidense, gerente de la NASA entre los años 1961 y 1968. En su honor, la NASA bautizó el telescopio espacial a ser lanzado en noviembre de 2021, con su nombre.

07 – 138 años (1885) del nacimiento de Niehls Bohr, físico danés Nobel en 1922, que realizó contribuciones fundamentales para la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica.

07 – 68 años (1952) del nacimiento de Donald Machholz, astrónomo aficionado estadounidense, el mayor descubridor visual de cometas.

 

 

08 – 103 años (1920) del nacimiento de Frank Herbert, escritor estadounidense de ciencia ficción, auto de la célebre novela Duna (1965).

08 – 150 años (1873) del nacimiento de Ejnar Hertzprung, astrónomo danés que demostró la existencia de estrellas enanas y gigantes y confeccionó un diagrama de su evolución (1910).

08 – 462 años (1561) del nacimiento de Edward Wright, matemático y cartógrafo inglés, primero en explicar la base matemática en torno a la proyección de Mercator en los mapas.

08 – 64 años (1959) del nacimiento de Carlos Noriega, astronauta estadounidense de origen peruano, que voló al espacio en las misiones STS-84 y STS-97, permaneciendo en el espacio 19 días y 5 horas, incluyendo 19 horas de actividades extra-vehiculares.

 

 

09 – 150 años (1873) del nacimiento de Karl Schwarzschild, astrónomo, matemático y físico alemán, que predijo la existencia de los agujeros negros.

09 – 66 años (1957) del nacimiento de Yury Usachev, cosmonauta ruso, que voló al espacio en las misiones Mir EO-15 (Soyuz TM-18), Mir EO-21 (Soyuz TM-23), STS-101, Expedición 2 (STS-102/STS-105), acumulando 552 días 22 horas y 25 minutos.

 

 

10 – 292 años (1731) del nacimiento de Henry Cavendish, científico británico que descubrió el hidrógeno.

10 – 57 años (1966) del nacimiento de Zhai Zhigang, el primer taikonauta chino en caminar en el espacio.

10 – 86 años (1937) del nacimiento de Michael Disney, astrofísico inglés, primero en descubrir el componente óptico del pulsar de la Nebulosa del Cangrejo (1969).

 

 

11 – 265 años (1758) del nacimiento de Heinrich Wilhelm Olbers, astrónomo y médico alemán. Descubrió los asteroides 2 Pallas (1802) y 4 Vesta (1807). Es recordado también por haber formulado la conocida Paradoja de Olbers (1826).

 

 

13 – 247 años (1776) del nacimiento de Peter Barlow, matemático e ingeniero inglés, inventor de una gran variedad de lentes acromáticos para telescopios.

 

 

14 – 235 años (1788) del nacimiento de Edward Sabine, geofísico y astrónomo irlandés, célebre por la determinación de la longitud del péndulo en segundos.

 

 

15 – 194 años (1829) del nacimiento de Asaph Hall, astrónomo estadounidense que descubrió las lunas de Marte (1877).

15 – 260 años (1763) del nacimiento de Johan Tralles, físico y matemático alemán que trabajó en el comité de ponderaciones y medidas.

15 – 288 años (1735) del nacimiento de Jesse Ramsden, constructor de instrumentos ópticos inglés, que construyó el ocular que lleva su nombre.  

15 – 415 años (1608) del nacimiento de Evangelista Torricelli, físico y matemático italiano, alumno de Galileo Galilei, que descubrió los efectos de la presión atmosférica e inventó el barómetro.

15 – 58 años (1965) del nacimiento del Gareth Williams, astrónomo inglés, director del Centro de Planetas Menores (MPC) de la Unión Astronómica Internacional (IAU) hasta febrero de 2020.

 

 

16 – 100 años (1923) del nacimiento de Cyril Ponnamperuma, científico de Sri Lanka que trabajó en los campos de la evolución química y el origen de la vida.

 

 

17 – 203 años (1820) del nacimiento de Edouard Roche, astrónomo francés que determinó la distancia mínima que debe existir entre un planeta y su satélite natural, para permitir que el mismo se cohesione como tal (2,44 radios del planeta). Esa distancia es conocida como “Límite de Roche”.

17 – 67 años (1956) del nacimiento de Mae Jemison, médico y astronauta estadounidense, primera mujer afroamericana en viajar al espacio (transbordador Endeavour, septiembre 12 de 1992).

17 – 90 años (1933) del nacimiento de William Anders, astronauta estadounidense que voló al espacio en la misión Apolo 8 permaneciendo en el viaje 6 días y 3 horas.

17 – 93 años (1930) del nacimiento de Freimut Borngen, astrónomo alemán, descubridor de más de 500 asteroides.

 

 

18 – 121 años (1902) del nacimiento de Ernst Pascual Jordan, astrofísico alemán que realizó contribuciones significativas en física cuántica.

18 – 136 años (1887) del nacimiento de Carl Kiess, astrónomo estadounidense que realizó importantes descubrimientos en física solar y espectros estelares.

18 – 224 años (1799) del nacimiento de Chistian Friedrich Schönbein, químico alemán que descubrió el ozono (1839).

 

 

19 – 113 años (1910) del nacimiento de Subrahmanyan Chandrasekhar, físico hindú, nacionalizado estadounidense que demostró (1930) que una estrella de masa 1,44 veces mayor que la del Sol terminará su vida colapsando en un objeto de inmensa densidad (agujero negro). A este número se le conoce como Límite de Chandrasekhar.

19 – 161 años (1862) del nacimiento de Auguste Lumiere, fotógrafo francés que con su hermano (Louis Lumiere) inventaron el cinematógrafo.

 

 

20 – 391 años (1632) del nacimiento de Christopher Wren, profesor de astronomía en Gresham College que produjo grandes desarrollos en las leyes del movimiento. Isaac Newton se apoyó en su trabajo para elaborar su teoría.

 

 

21 – 102 años (1921) del nacimiento de Ingrid van Houten-Groeneveld, astrónoma holandesa que conjuntamente con su esposo (Johannes van Houten) descubrieron 4.625 asteroides.

21 – 190 años (1833) del nacimiento de Alfred Nobel, físico e industrial sueco, inventor de la dinamita (1867). En su honor y con su legado, la Academia de Ciencias de Noruega instituyeron el Premio Nobel para galardonar anualmente a los mejores trabajos científicos en las áreas de química, física, medicina, literatura y paz. En 1968 se instituyó también el de economía. 

21 – 73 años (1950) del nacimiento de Ronald McNair, astronauta estadounidense, fallecido en el accidente del transbordador Challenger.

 

 

22 – 118 años (1905) del nacimiento de Karl Jansky, ingeniero estadounidense que descubrió las ondas de radio extraterrestres durante su investigación en los laboratorios Bell (1931).

22 – 129 años (1894) del nacimiento de Max Beyer, astrónomo aficionado alemán, especialista en la observación de cometas. Desarrolló un método para determinar la magnitud visual de la coma del cometa.

22 – 130 años (1893) del nacimiento de Ernst Opik, astrofísico y astrónomo estonio que estimó la distancia a la galaxia de Andrómeda (1922), los cráteres de Marte (1922), y postuló una teoría para la formación de los cometas en el Sistema Solar (1932). 

22 – 512 años (1511) del nacimiento de Erasmus Reinhold, matemático y astrónomo alemán, considerado uno de los pedagogos astronómicos más influyentes de su época.

 

 

23 – 115 años (1908) del nacimiento de Ilya Frank, físico soviético, premio Nobel en 1958 por su participación en la explicación del efecto Cherenkov.

23 – 201 años (1822) del nacimiento de Friederich Wilhelm Spörer, heliofísico alemán que comparte el crédito con el inglés Carrington por los descubrimientos de la rotación diferencial de la superficie del Sol. Descubrió las variaciones en latitud de las manchas solares a lo largo del ciclo de actividad, conocida como la Ley de Spörer, 1861.

 

 

24 – 219 años (1804) del nacimiento de Wilhelm Weber, físico alemán que trabajó con Carl Friedrich Gauss. Inventó el telégrafo electromagnético.

 

 

25 – 135 años (1888) del nacimiento de Richard Byrd, explorador estadounidense, pionero en los vuelos por encima de los polos.

25 – 146 años (1877) del nacimiento de Henry Russell, astrónomo estadounidense que confeccionó, casi simultáneamente con Ejnar Hertzprung, el diagrama de evolución de las estrellas.

25 – 148 años (1875) del nacimiento de Gilbert Lewis, físico químico estadounidense, mejor conocido por la demostración de existencia de los enlaces covalentes y acuñamiento del concepto de “electrón-par”.

25 – 234 años (1789) del nacimiento de Heinrich Samuel Schwabe, farmaceuta y astrónomo alemán que descubrió el período de once años de la actividad solar (1843).

25 – 78 años (1945) del nacimiento de David Schramm, astrofísico estadounidense, pionero en el estudio de la nucleosíntesis del Big Bang.

25 – 88 años (1935) del nacimiento de Russell Schweikart, astronauta estadounidense, piloto del módulo lunar en la misión Apolo 9.

 

 

26 – 146 años (1877) del nacimiento de Gaetano Crocco, científico italiano, fundador de la Sociedad Italiana de Cohetería.

26 – 83 años (1940) del nacimiento de Gennadi Strekalov, cosmonauta ruso, que en varias misiones acumuló 268 días en el espacio.

 

 

27 – 58 años (1965) del nacimiento de Oleg Kotov, cosmonauta ruso, con varias misiones al espacio.

27 – 93 años (1930) del nacimiento de Gustave Solomon, matemático estadounidense, con grandes aportes en la teoría de corrección de errores.

 

 

28 – 103 años (1920) del nacimiento de Edward Ney, astrofísico estadounidense especialista en heliofísica, astronomía infrarroja y rayos cósmicos.

 

 

29 – 157 años (1866) del nacimiento de Carl Witt, astrónomo alemán que descubrió el notable asteroide 433 Eros. También descubrió al 422 Berolina.

29 – 73 años (1950) del nacimiento de Gary Hug, astrónomo estadounidense, descubridor de más de 200 asteroides.

 

 

31 – 93 años (1930) del nacimiento de Michael Collins, astronauta estadounidense (nacido en Roma, Italia). Piloto del módulo de comando "Columbia" que orbitó la Luna mientras el módulo lunar "Eagle" descendía con los dos primeros humanos en la Luna.

 

 

 

 

Aniversarios del mes

 

 

 

 

 

01 – 13 años (2010) del lanzamiento de la sonda Chang'e 2, orbitador chino de la Luna.

01 – 155 años (1868) de la caída del meteorito de Lodran, Pakistán.

01 – 176 años (1847) del descubrimiento del cometa C/1847 T1 por Maria Mitchell.

01 – 20 años (2003) de la formación de la Agencia de Exploración Aeroespacial del Japón, JAXA.

01 – 61 años (1962) del inicio de operaciones del radiotelescopio de 91,5 metros de diámetro del NRAO (National Radio Astronomy Observatory) en Green Bank. Colapsó el 15 de noviembre de 1988, cuando era el segundo mayor del mundo.

01 – 65 años (1958) del inicio de actividades de la NASA.

01 – 77 años (1946) de la caída del meteorito Eagle en Nebraska, Estados Unidos.

 

 

02 – 88 años (1935) de la fundación del Planetario Hayden.

 

 

03 – 01 años (2022) del anuncio de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) de haber perdido contacto con la sonda espacial interplanetaria Mangalyaan (Mars Orbiter Mission, MOM) de la India.

03 – 208 años (1815) de la caída del meteorito Chassigny (meteorito marciano) en Francia.

03 – 38 años (1985) del lanzamiento de la misión STS-51-J (transbordador Atlantis, DOD).

03 – 61 años (1962) de la caída del meteorito de origen marciano en Zagami, Nigeria.

03 - 61 años (1962) del lanzamiento del Mercury 8 con Walter Schirra.

03 – 81 años (1942) de la primera prueba satisfactoria del cohete alemán A-4 (V-2).

 

 

04 – 16 años (2007) de la inserción en órbita lunar de la sonda espacial japonesa Kaguya (Selene 1).

04 - 19 años (2004) del tercer vuelo privado tripulado del SpaceShipOne.

04 – 441 años (1582) de la puesta en marcha del calendario Gregoriano, mediante bula del papa Gregorio XIII.

04 - 64 años (1959) del lanzamiento del Little Joe 1. Alcanzó una altura de 17 Km.

04 - 64 años (1959) del lanzamiento del Luna 3, sonda soviética para sobrevolar la Luna.

04 - 66 años (1957) del lanzamiento del Sputnik 1, primer satélite artificial del Tierra.

 

 

05 - 39 años (1984) del lanzamiento de la misión STS-41-G (transbordador Challenger).

05 – 61 años (1962) de la fundación del Observatorio Europeo del Sur, ESO.

05 – 100 años (1923) del descubrimiento de la primera cefeida en M31 por Edwin Hubble, lo que permitió establecer que las nebulosas espirales eran sistemas estelares independientes de la Vía Láctea.

 

 

06 – 13 años (2010) de la inserción en órbita de la Luna de la sonda espacial Chang'e 2.

06 – 15 años (2008) del segundo sobrevuelo al planeta Mercurio, de la sonda espacial MESSENGER.

06 - 19 años (2004) del primer sobrevuelo de la sonda Cassini a la luna Titán, de Saturno.

06 – 33 años (1990) del lanzamiento de la misión STS-41 (transbordador Discovery, despliegue de la sonda Ulises).

06 – 43 años (1980) del primer astronauta latinoamericano en el espacio (Arnaldo Tamayo, Cuba).

 

 

07 – 15 años (2008) del impacto del asteroide 2008 TC3 contra la Tierra (Almahata Sitta, África).

07 – 21 años (2002) de la Fundación B612, organización dedicada al descubrimiento y deflexión de  asteroides.

07 – 21 años (2002) del lanzamiento de la misión STS-112 (transbordador Atlantis, Estación Espacial Internacional).

 

 

08 - 31 años (1992) del incendio en la atmósfera de Venus de la sonda Pioneer Venus.

08 - 419 años (1604) del descubrimiento de la Supernova de 1604, llamada la Nova de Kepler.

 

 

09 – 06 años (2017) del lanzamiento del satélite Antonio José de Sucre (VSR-2). Tercer satélite de Venezuela en el espacio.

09 – 10 años (2013) del sobrevuelo a la Tierra de la sonda espacial estadounidense Juno.

09 - 14 años (2009) del impacto de la sonda LCROSS con la Luna.

09 - 31 años (1992) de la caída del meteorito Peekskill (golpeó un carro).

 

 

10 - 177 años (1846) del descubrimiento de la luna Tritón (Neptuno) por William Lassell.

10 – 40 años (1983) de la inserción en órbita de Venus de la sonda Venera 15.

10 – 43 años (1980) de la puesta en funcionamiento del Very Large Array (VLA).

10 – 56 años (1967) de la entrada en vigor del “Tratado del Espacio Exterior”.

 

 

11 – 166 años (1857) de la caída del meteorito de Ohaba. Cayó en un huerto en Rumania.

11 – 23 años (2000) del lanzamiento de la misión STS-92 (transbordador Discovery a la Estación Espacial Internacional).

11 - 29 años (1994) del incendio en la atmosfera de Venus de la sonda espacial Magallanes.

11 – 40 años (1983) de la inserción en órbita de Venus de la sonda espacial soviética Venera 16.

11 – 40 años (1983) del descubrimiento del asteroide 3200 Faetón por el observatorio IRAS.

11 – 55 años (1968) del lanzamiento de la misión Apolo 7, primera misión tripulada de ese programa.

11 – 78 años (1945) del lanzamiento del WAC Corporal.

 

 

12 – 131 años (1892) del descubrimiento de un cometa (el 1892 V) por medios fotográficos, por Eduard E. Barnard.

12 – 132 años (1891) de la Sociedad Astronómica de Francia (ASF). 

12 - 59 años (1964) del lanzamiento de la cápsula espacial Voskhod 1, primera misión múltiple. Su tripulación estaba compuesta por Vladimir Komarov (piloto), Konstantin Feoktistov (ingeniero de vuelo) y Boris Yegorov (médico).

 

 

13 – 185 años (1838) de la caída del meteorito de Cold Bokkeveld, Suráfrica.

13 - 64 años (1959) de la caída del meteorito Hamlet (impactó una casa en Indiana).

13 - 64 años (1959) del lanzamiento del Explorer 7, diseñado para medir los rayos cósmicos, rayos X y el flujo de partículas Lyman-Alpha. 

13 – 90 años (1933) de la British Interplanetary Society.

 

 

14 – 20 años (2003) del lanzamiento de la cápsula Shenzhou V (primera misión tripulada de China al espacio).

14 - 76 años (1947) de la ruptura de la barrera del sonido por Chuck Yeager.

 

 

15 - 26 años (1997) del lanzamiento de la sonda Cassini al planeta Saturno.

15 – 51 años (1972) de la caída del meteorito de Valera. Impactó una vaca en Venezuela.

15 – 60 años (1963) de la detección de la molécula (OH) en el espacio interestelar por Sander Weinreb (Barret, Meeks y Henry) del MIT.

15 - 94 años (1929) de la lluvia de meteoritos en Beardsley, Kansas.

 

 

16 – 40 años (1983) de la inserción en órbita de Venus de la sonda espacial Venera 16.

16 – 48 años (1975) del lanzamiento del GOES 1, primer satélite en órbita geosincrónica.

 

 

17 – 11 años (2012) de la caída del meteorito de Novato. Impactó una casa en California.

17 – 54 años (1969) de la creación del dispositivo de carga acoplada (CCD) por Willard Boyle y George Smith.

 

 

18 – 126 años (1897) de la caída del meteorito de Delhi, India.

18 - 176 años (1847) del descubrimiento del asteroide 8 Flora por John Hind.

18 - 34 años (1989) de la misión STS-34 (transbordador Atlantis, lanzamiento de la sonda Galileo, misión estadounidense para estudiar al planeta Júpiter).

18 - 46 años (1977) del descubrimiento de 2060 Quirón por Charles Kowal. 

18 - 56 años (1967) del aterrizaje de la sonda Venera 4 en Venus (Unión Soviética).

18 - 61 años (1962) del lanzamiento del Ranger 5 (USA).

18 – 64 años (1959) del retorno de imágenes de la cara oculta de la Luna por parte de la sonda espacial Luna 3 (Unión Soviética).

18 – 65 años (1958) de la fundación de la LLADA (Liga Latino Americana de Astronomía). Entidad precursora de la LIADA (Liga Ibero Americana de Astronomía).

 

 

19 – 15 años (2008) del lanzamiento del Explorador de Límite Interestelar, IBEX.

19 - 56 años (1967) del sobrevuelo del Mariner 5 al planeta Venus.

19 – 07 años (2016) de la inserción en órbita de Marte de la sonda espacial ExoMars 2016 (ESA, Roscosmos).

 

 

20 – 118 años (1905) del descubrimiento del asteroide 577 Rhea, por Max Wolf.

20 – 28 años (1995) del lanzamiento de la misión STS-73 (transbordador Columbia, despliegue del Spacelab).

20 - 29 años (1994) de la caída del meteorito Coleman (impactó una casa en Michigan).

20 – 53 años (1970) del lanzamiento del la sonda Zond 8 (misión soviética de sobrevuelo a la Luna).

 

 

21 - 126 años (1897) de la fundación del Observatorio de Yerkes.

21 – 27 años (1996) de la caída del meteorito de Turtle. Impactó un vehículo en Wisconsin, Estados Unidos.

 

 

22 – 15 años (2008) del lanzamiento de la sonda Chandrayaan 1 (misión india a la Luna).

22 – 31 años (1992) del lanzamiento de la misión STS-52 (transbordador Columbia, LAGEOS II).

22 – 4.159 años (2136 A.C) del primer registro de un eclipse solar realizado por astrónomos chinos.

22 – 48 años (1975) del lanzamiento del Venera 9, misión soviética para orbital y aterrizar en Venus.

22 - 57 años (1966) del lanzamiento del Luna 12 (orbitador lunar soviético).

 

 

23 – 12 años (2011) del reingreso a la atmósfera de la Tierra del satélite ROSAT.

23 – 16 años (2007) del lanzamiento de la misión STS-120 (transbordador Discovery, Estación Espacial Internacional).

23 – 48 años (1975) de la inserción en órbita de Venus de la sonda soviética Venera 10 (orbitador y aterrizador).

 

 

24 – 16 años (2007) del lanzamiento del Chang'e 1 en un cohete CZ-3A (misión china para orbitar la Luna)

24 – 17 años (2006) del primer sobrevuelo a Venus de la sonda espacial MESSENGER (NASA).

24 – 152 años (1871) de la inauguración del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

24 - 172 años (1851) del descubrimiento de las lunas Umbriel y Ariel (Urano) por William Lassell.

24 – 22 años (2001) de la inserción en órbita de Marte de la sonda espacial Mars Odyssey (NASA).

24 – 25 años (1998) del lanzamiento de la sonda Deep Space 1.

24 – 63 años (1960) de la explosión en una plataforma de lanzamiento en el cosmódromo de Baikonur (conocido como desastre de Nedelin) en donde murieron 100 personas.

 

 

25 – 17 años (2006) del lanzamiento del Observatorio para el estudio de la Relación Sol – Tierra (STEREO), NASA.

25 - 352 años (1671) del descubrimiento de la luna Iapeto (Saturno) por Giovanni Cassini.

25 – 48 años (1975) del aterrizaje de la sonda soviética Venera 10 en el planeta Venus.

 

 

26 – 147 años (1886) de la caída del meteorito de Kyushu, en Japón.

26 – 19 años (2004) del primer sobrevuelo a la luna Titán de Saturno por la sonda espacial Cassini.

 

 

27 – 50 años (1973) de la caída del meteorito en  Canon City. Golpeó un garaje.

27 – 62 años (1961) de la primera prueba de lanzamiento del vehículo Saturno 1 (Estados Unidos).

 

 

28 – 170 años (1853) de la bola de fuego a plena luz del día de Beeston, Reino Unido.

28 – 49 años (1974) del lanzamiento de la sonda Luna 23, misión soviética para aterrizar en la Luna.

28 - 52 años (1971) del primer lanzamiento espacial de la Gran Bretaña (Prospero).

28 – 86 años (1937) del descubrimiento del asteroide Hermes por Karl Reinmuth.

 

 

29 – 25 años (1998) del lanzamiento de la misión STS-95 (transbordador Discovery con el módulo SPACEHAB y el segundo vuelo del astronauta John Glenn).

29 – 274 años (1749) del descubrimiento de la galaxia M32, satélite de la galaxia de Andrómeda, por el astrónomo francés Le Gentil.

29 - 32 años (1991) del sobrevuelo de la nave espacial Galileo (NASA) al asteroide Gaspra.

29 – 85 años (1938) de la transmisión radial en vivo de la Guerra de los mundos, por Orson Welles.

 

 

30 - 24 años (1999) del descubrimiento del meteorito marciano de Los Ángeles.

30 – 38 años (1985) del lanzamiento de la misión STS-61-A (transbordador Challenger, despliegue del Spacelab-D1).

30 - 42 años (1981) del lanzamiento de la sonda Venera 13 (misión soviética para sobre volar y aterrizar en Venus).

 

 

31 – 103 años (1920) del descubrimiento del primer objeto centauro del Sistema Solar (944 Hidalgo) por Walter Baade.

31 – 87 años (1936) de la primera prueba satisfactoria de un cohete, en Pasadena, California (Inicio operativo del JPL).