Efemérides astronómicas de mayo de 2023       

 

 

 

Eventos diarios
 

 

01 - Mercurio en conjunción inferior con el Sol. 23 UT.

01 - Venus 3° al Sur de la estrella Elnath.

04 – La estrella Espiga a 2,9° al Sur de la Luna. 3 UT.            

05 - Eclipse penumbral de Luna. Visible en Australia y Asia.

05 - Máximo acercamiento de Mercurio a la Tierra

07 – La estrella Antares a 1,5° al Sur de la Luna. 13 UT.          

09 – Urano en conjunción con el Sol. 19 UT.       

09 – Marte a 5° al Sur de la estrella Pólux. 5 UT.           

13 – Saturno a 3° al Norte de la Luna. 15 UT.       

13 – El planeta enano Ceres estacionario en ascensión recta.

14 – Mercurio estacionario. 6 UT.            

14 - Mercurio en afelio.

15 – Neptuno 1,9° al Norte de la Luna. 2 UT.      

16 – El asteroide Metis 2° al Sur de Júpiter.

17 – Júpiter 0,7° al Sur de la Luna. 05 HLV.

17 – Mercurio a 3,3° al Sur de la Luna. 23 UT.

17 – El asteroide Metis 3° al Sur de la Luna.

18 – Urano a 1,7° al Sur de la Luna. 23 UT.

23 – Venus a 2,2° al Sur de la Luna. 12 UT.

24 – La estrella Pólux a 1,6° al Norte de la Luna. 1 UT.

24 – Marte a 3,7° al Sur de la Luna. 19 UT.

25 – El asteroide Hebe 2° al Sur de la Luna.

27 – La estrella Regulo a 4,2° al Sur de la Luna. 3 UT.

29 – Venus a 4° al Sur de la estrella Pólux. 23 UT.

29 – Mercurio en máxima elongación Oeste (+24,9°). 7 UT.

30 - Marte en afelio

31 – La estrella Espiga a 2,9° al Sur de la Luna. 12 UT.

 

 

 

 

Luna

 

Imagen de la Luna tomada por Daniel Ortiz (ALDA) el 05 de junio de 2022, desde Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

   

FASES.

 

05 – Luna Llena. 17:35:11 UT.  

12  - Luna en Cuarto menguante. 14:29:26 UT.

19 – Luna Nueva. 15:54:21 UT.

27 – Luna en Cuarto Creciente. 15:23:15 UT.

 

 

CINEMÁTICA DE LA LUNA.

 

04 – Luna en el Nodo Descendente de su órbita.

09 – Luna en máxima declinación Sur (-27,9°). 8 UT.

11 – Luna en Perigeo. 5 UT. Estará a 369.636 km.               

17 – Luna en el Nodo Ascendente de su órbita.

22 – Luna en máxima declinación Norte (+27,9°). 14 UT.

26 – Luna en Apogeo. 1 UT. Estará a 404.570 km.

 

SALIDA Y PUESTA DE LA LUNA.

 

01 – Salida de la Luna 19:41 HLV.

02 - Salida de la Luna 20:27 HLV.

03 - Salida de la Luna 21:14 HLV.

04 - Salida de la Luna 22:04 HLV.

05 - Salida de la Luna 22:57 HLV.

06 - Salida de la Luna 23:54 HLV.

08 - Salida de la Luna 0:55 HLV.

09 - Salida de la Luna 1:58 HLV.

10 - Salida de la Luna 3:00 HLV.

11 - Salida de la Luna 3:59 HLV.

12 - Salida de la Luna 4:53 HLV.

13 - Salida de la Luna 5:44 HLV.

14 – Puesta de la Luna 18:40 HLV.

15 - Puesta de la Luna 19:32 HLV.

16 - Puesta de la Luna 20:23 HLV.

17 - Puesta de la Luna 21:15 HLV.

18 - Puesta de la Luna 22:08 HLV.

19 - Puesta de la Luna 23:02 HLV.

20 - Puesta de la Luna 23:58 HLV.

22 - Puesta de la Luna 0:53 HLV.

23 - Puesta de la Luna 1:47 HLV.

24 - Puesta de la Luna 2:38 HLV.

25 - Puesta de la Luna 3:24 HLV.

26 - Puesta de la Luna 4:07 HLV.

27 - Puesta de la Luna 4:47 HLV.

28 - Puesta de la Luna 5:25 HLV.

29 - Salida de la Luna 18:19 HLV.

30 - Salida de la Luna 19:05 HLV.

31 - Salida de la Luna 19:53 HLV.

 

 

LIBRACIÓN DE LA LUNA.

                                                            Explicación de esta efeméride

 

01 – Libración de la Luna l=-3,2° b=-5,2°. Porcentaje de iluminación 78%. 

03 - Libración de la Luna l=-4,8° b=-2,9°. Porcentaje de iluminación 92%. 

05 - Libración de la Luna l=-5,4° b=+0,1°. Porcentaje de iluminación 99%. 

07 - Libración de la Luna l=-4,7° b=+3,2°. Porcentaje de iluminación 98%. 

09 - Libración de la Luna l=-3,1° b=+5,7°. Porcentaje de iluminación 87%. 

11 - Libración de la Luna l=-0,9° b=+6,8°. Porcentaje de iluminación 68%. 

13 - Libración de la Luna l=+1,4° b=+6,2°. Porcentaje de iluminación 45%. 

15 - Libración de la Luna l=+3,2° b=+4,2°. Porcentaje de iluminación 24%. 

17 - Libración de la Luna l=+4,3° b=+1,3°. Porcentaje de iluminación  8%. 

19 - Libración de la Luna l=+4,7° b=-1,9°. Porcentaje de iluminación  0%. 

21 - Libración de la Luna l=+4,2° b=-4,5°. Porcentaje de iluminación  2%. 

23 - Libración de la Luna l=+2,8° b=-6,2°. Porcentaje de iluminación 11%. 

25 - Libración de la Luna l=+0,6° b=-6,8°. Porcentaje de iluminación 26%. 

27 - Libración de la Luna l=-1,9° b=-6,1°. Porcentaje de iluminación 44%. 

29 - Libración de la Luna l=-4,2° b=-4,4°. Porcentaje de iluminación 63%. 

31 - Libración de la Luna l=-5,8° b=-1,9°. Porcentaje de iluminación 81%. 

 

 

 

 

Sol

 

Imagen del Sol tomada por Jacinto Artigas (ALDA) el 26 de junio de 2022, desde Caracas, Venezuela.

 

 

TRÁNSITO DEL SOL POR EL MERIDIANO DE BARQUISIMETO.

 

01 – Tránsito del Sol por el Meridiano de Barquisimeto, 12:35 HLV.

04 – Tránsito del Sol por el Meridiano de Barquisimeto, 12:34 HLV.

07 – Tránsito del Sol por el Meridiano de Barquisimeto, 12:34 HLV.

10 – Tránsito del Sol por el Meridiano de Barquisimeto, 12:34 HLV.

13 – Tránsito del Sol por el Meridiano de Barquisimeto, 12:34 HLV.

16 – Tránsito del Sol por el Meridiano de Barquisimeto, 12:34 HLV.

19 – Tránsito del Sol por el Meridiano de Barquisimeto, 12:34 HLV.

22 – Tránsito del Sol por el Meridiano de Barquisimeto, 12:34 HLV.

25 – Tránsito del Sol por el Meridiano de Barquisimeto, 12:34 HLV.

28 – Tránsito del Sol por el Meridiano de Barquisimeto, 12:35 HLV.

31 – Tránsito del Sol por el Meridiano de Barquisimeto, 12:35 HLV.

 

 

SALIDA Y PUESTA DEL SOL.

 

01 – Salida y Puesta del Sol. 6:19 – 18:48 HLV.

04 – Salida y Puesta del Sol. 6:18 – 18:48 HLV.

07 – Salida y Puesta del Sol. 6:17 – 18:48 HLV.

10 – Salida y Puesta del Sol. 6:16 – 18:49 HLV.

13 – Salida y Puesta del Sol. 6:15 – 18:49 HLV.

16 – Salida y Puesta del Sol. 6:15 – 18:50 HLV.

19 – Salida y Puesta del Sol. 6:14 – 18:50 HLV.

22 – Salida y Puesta del Sol. 6:14 – 18:51 HLV.

25 – Salida y Puesta del Sol. 6:14 – 18:51 HLV.

28 – Salida y Puesta del Sol. 6:14 – 18:52 HLV.

31 – Salida y Puesta del Sol. 6:14 – 18:53 HLV.

 

EFEMÉRIDES FÍSICAS DEL SOL.

 

                                                                                        Explicación de esta efeméride

 

01 – Efemérides físicas del Sol Po=-24,17° Bo=-4,22° Bo=223,62°.

04 - Efemérides físicas del Sol Po=-23,62° Bo=-3,92° Bo=183,97°.

07 - Efemérides físicas del Sol Po=-23,00° Bo=-3,60° Bo=144,31°.

10 - Efemérides físicas del Sol Po=-22,31° Bo=-3,28° Bo=104,65°.

13 - Efemérides físicas del Sol Po=-21,57° Bo=-2,95° Bo= 64,98°.

16 - Efemérides físicas del Sol Po=-20,76° Bo=-2,61° Bo= 25,30°.

19 - Efemérides físicas del Sol Po=-19,90° Bo=-2,27° Bo=345,62°.

22 - Efemérides físicas del Sol Po=-18,98° Bo=-1,92° Bo=305,94°.

25 - Efemérides físicas del Sol Po=-18,01° Bo=-1,57° Bo=266,25°.

28 - Efemérides físicas del Sol Po=-16,98° Bo=-1,21° Bo=226,56°.

31 - Efemérides físicas del Sol Po=-15,90° Bo=-0,85° Bo=186,86°.

 

 

ROTACIÓN DE CARRINGTON.

 

                                        La rotación de Carrington fue establecida por Richard Carrington. Se inicia el 09 de noviembre de 1853.

                                        Es el valor de la rotación solar de 27,2753 días.

 

01 – Rotación de Carrington N° 2270

19 - Rotación de Carrington N° 2271

 

 

 

 

Lluvia de meteoros

 

 

 

 

 

06 - Máximo de la lluvia de meteoros η Acuáridas (031 ETA). Activas del 19abr-28may. Tasa: 50 meteoros/hora.

 

 

 

 

 

Cometas

 

Imagen del cometa C/2020 F3 (Neowise) tomada por Jesús López (ALDA) el 22 de julio de 2020, desde Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

Ocultaciones

 

 

 

 

OCULTACIONES DE ESTRELLAS POR LA LUNA.

 

06 – La Luna oculta la estrella Iota Librae (4m,5). Reaparece limbo oscuro 4:59:00 UT.

07 – La Luna oculta la estrella V929 Scorpii (5m,9). Reaparece limbo oscuro 2:41:00 UT.

12 – La Luna oculta la estrella 35 Capricornii (5m,8). Reaparece limbo oscuro 7:19:02 UT.

14 – La Luna oculta la estrella Psi 2 Aquarii (4m,4). Reaparece limbo oscuro 9:04:32 UT.

23 – La Luna oculta la estrella Upsilon Geminorum (4m,0). Desaparece limbo oscuro 22:33:13 UT.

23 – La Luna oculta la estrella Upsilon Geminorum (4m,0). Reaparece limbo brillante 23:49:55 UT.

25 – La Luna oculta la estrella Upsilon 1 Cancri (5m,7). Desaparece limbo oscuro 00:43:09 UT.

26 – La Luna oculta la estrella Eta Leonis (3m,5). Desaparece limbo oscuro 23:44:30 UT.

27 – La Luna oculta la estrella Eta Leonis (3m,5). Reaparece limbo brillante 00:28:29 UT.

 

 

OCULTACIONES DE ESTRELLAS POR ASTEROIDES.

 

08 – El asteroide (206) Hersilia oculta la estrella TYC 6252-02422 (10m,5). Duración: 15,5 s.

11 – El asteroide (393) Lampetia oculta la estrella TYC 5136-00926 (11m,6). Duración: 11,2 s.

14 – El asteroide (894) Erda oculta la estrella UCAC4 431-108907 (11m,8). Duración: 3,4 s.

15 – El asteroide (11) Parthenope oculta la estrella UCAC4 368-086185 (11m,7). Duración: 22,6 s.

18 – El asteroide (137) Meliboea oculta la estrella UCAC4 414-059524 (11m,7). Duración: 11,5 s.

 

 

 

 

Planetas

 

Imagen del planeta Júpiter tomada por Jacinto Artigas (ALDA) el 01 de julio de 2020 desde Caracas, Venezuela.  

 

 

SALIDA Y PUESTA DE LOS PLANETAS.

 

10 – Salida de Mercurio. 5:33 HLV.

13 – Salida de Mercurio. 5:20 HLV.

16 – Salida de Mercurio. 5:09 HLV.

19 – Salida de Mercurio. 5:00 HLV.

22 – Salida de Mercurio. 4:54 HLV.

25 – Salida de Mercurio. 4:49 HLV.

28 – Salida de Mercurio. 4:46 HLV.

31 – Salida de Mercurio. 4:45 HLV.

 

01 – Puesta de Venus. 21:54 HLV.

04 – Puesta de Venus. 21:57 HLV.

07 – Puesta de Venus. 22:00 HLV.

10 – Puesta de Venus. 22:03 HLV.

13 – Puesta de Venus. 22:05 HLV.

16 – Puesta de Venus. 22:07 HLV.

19 – Puesta de Venus. 22:09 HLV.

22 – Puesta de Venus. 22:11 HLV.

25 – Puesta de Venus. 22:12 HLV.

28 – Puesta de Venus. 22:12 HLV.

31 – Puesta de Venus. 22:13 HLV.

 

01 – Puesta de Marte. 23:42 HLV.

04 – Puesta de Marte. 23:37 HLV.

07 – Puesta de Marte. 23:33 HLV.

10 – Puesta de Marte. 23:28 HLV.

13 – Puesta de Marte. 23:23 HLV.

16 – Puesta de Marte. 23:18 HLV.

19 – Puesta de Marte. 23:13 HLV.

22 – Puesta de Marte. 23:08 HLV.

25 – Puesta de Marte. 23:03 HLV.

28 – Puesta de Marte. 22:58 HLV.

31 – Puesta de Marte. 22:53 HLV.

 

01 – Salida de Júpiter. 5:31 HLV.

04 – Salida de Júpiter. 5:21 HLV.

07 – Salida de Júpiter. 5:12 HLV.

10 – Salida de Júpiter. 5:03 HLV.

13 – Salida de Júpiter. 4:53 HLV.

16 – Salida de Júpiter. 4:44 HLV.

19 – Salida de Júpiter. 4:35 HLV.

22 – Salida de Júpiter. 4:25 HLV.

25 – Salida de Júpiter. 4:16 HLV.

28 – Salida de Júpiter. 4:06 HLV.

31 – Salida de Júpiter. 3:57 HLV.

 

01 – Salida de Saturno. 2:37 HLV.

04 – Salida de Saturno. 2:26 HLV.

07 – Salida de Saturno. 2:15 HLV.

10 – Salida de Saturno. 2:04 HLV.

13 – Salida de Saturno. 1:53 HLV.

16 – Salida de Saturno. 1:42 HLV.

19 – Salida de Saturno. 1:30 HLV.

22 – Salida de Saturno. 1:19 HLV.

25 – Salida de Saturno. 1:08 HLV.

28 – Salida de Saturno. 0:56 HLV.

31 – Salida de Saturno. 0:45 HLV.

 

 

MERIDIANO CENTRAL DE MARTE.

 

                                                                   Explicación de estas efemérides

 

01 – Meridiano central de Marte, 00 UT; 263,4°.

02 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 253,8°.

03 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 244,1°.

04 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 234,5°.

05 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 224,9°.

06 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 215,2°.

07 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 205,6°.

08 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 195,9°.

09 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 186,3°.

10 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 176,6°.

11 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 167,0°.

12 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 157,4°.

13 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 147,7°.

14 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 138,0°.

15 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 128,4°.

16 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 118,7°.

17 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 109,1°.

18 - Meridiano central de Marte, 00 UT;  99,4°.

19 - Meridiano central de Marte, 00 UT;  89,8°.

20 - Meridiano central de Marte, 00 UT;  80,1°.

21 - Meridiano central de Marte, 00 UT;  70,4°.

22 - Meridiano central de Marte, 00 UT;  60,8°.

23 - Meridiano central de Marte, 00 UT;  51,1°.

24 - Meridiano central de Marte, 00 UT;  41,4°.

25 - Meridiano central de Marte, 00 UT;  31,7°.

26 - Meridiano central de Marte, 00 UT;  22,1°.

27 - Meridiano central de Marte, 00 UT;  12,4°.

28 - Meridiano central de Marte, 00 UT;   2,7°.

29 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 353,0°.

30 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 343,3°.

31 - Meridiano central de Marte, 00 UT; 333,6°.

 

 

MERIDIANO CENTRAL DE JÚPITER.

 

01 – Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  21,0°.

02 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 171,1°.

03 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 321,1°.

04 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 111,2°.

05 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 261,2°.

06 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  51,3°.

07 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 201,3°.

08 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 351,4°.

09 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 141,5°.

10 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 291,5°.

11 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  81,6°.

12 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 231,6°.

13 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  21,7°.

14 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 171,8°.

15 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 321,9°.

16 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 111,9°.

17 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 262,0°.

18 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  52,1°.

19 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 202,1°.

20 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 352,2°.

21 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 142,3°.

22 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 292,4°.

23 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  82,5°.

24 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 232,6°.

25 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  22,6°.

26 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 172,7°.

27 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 322,8°.

28 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 112,9°.

29 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 263,0°.

30 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  53,1°.

31 - Meridiano central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 203,2°.

 

 

TRÁNSITO DE LA GRAN MANCHA ROJA DE JÚPITER.

 

                           Se suministra la predicción de la fecha del tránsito de la GMR por el Meridiano Central del planeta.

 

01 – Tránsito de la Gran Mancha Roja por Meridiano Central de Júpiter;  10:17 UTC = 01 - 6:17 HLV.

06 - Tránsito de la Gran Mancha Roja por Meridiano Central de Júpiter;  9:27 UTC = 06 -  5:27 HLV.

13 - Tránsito de la Gran Mancha Roja por Meridiano Central de Júpiter;  10:16 UTC = 13 - 6:16 HLV.

18 - Tránsito de la Gran Mancha Roja por Meridiano Central de Júpiter;   9:25 UTC = 18 -  5:25 HLV.

25 - Tránsito de la Gran Mancha Roja por Meridiano Central de Júpiter;  10:14 UTC = 25 - 6:14 HLV.

30 - Tránsito de la Gran Mancha Roja por Meridiano Central de Júpiter;   9:23 UTC = 30 -  5:23 HLV.

 

 

EVENTOS DE LOS SATÉLITES DE JÚPITER.

                                                                                   Explicación de esta efeméride

 

01 – Tránsito de la luna Ganímedes. Egreso 9:10,9 UT.      

08 – Tránsito de la sombra de la luna Ganímedes. Ingreso 9:32,2 UT.      

10 – Tránsito de la luna Europa. Ingreso 8:54,6 UT.      

18 – Eclipse de la luna Io. Desaparece 9:03,9 UT.      

19 – Ocultación de la luna Ganímedes. Reaparece 8:10,2 UT.      

19 – Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso 8:30,9 UT.      

19 – Ocultación de la luna Europa. Reaparece 8:56,7 UT.      

19 – Tránsito de la luna Io. Egreso 9:08,8 UT.      

26 – Eclipse de la luna Europa. Desaparece 7:52,4 UT.      

26 – Tránsito de la luna Io. Ingreso 8:14,2 UT.      

26 – Eclipse de la luna Ganímedes. Reaparece 9:33,6 UT.      

27 – Ocultación de la luna Io. Reaparece 8:25,7 UT.      

                   

 

 

 

 

Día Juliano

Grabado de Julio César Scaliger, que creó el Día Juliano en 1583.

 Explicación de esta efeméride

 

 

01 – Inicio del Día Juliano N° 2.460.065,5

03 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.067,5

05 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.069,5

07 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.071,5

09 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.073,5

11 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.075,5

13 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.077,5

15 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.079,5

17 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.081,5

19 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.083,5

21 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.085,5

23 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.087,5

25 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.089,5

27 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.091,5

29 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.093,5

31 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.095,5

 

 

 

 

Astronáutica

 

 

 

   

 

 

 

Asteroides, centauros, plutinos y objetos del Cinturón Kuiper

 

 Asteroide (951) Gaspra fotografiado por la sonda espacial Galileo el 29 de octubre de 1991..

 

 

ASTEROIDES BRILLANTES.

 

10 – El asteroide Psyche en oposición.

21 – El asteroide (44) Nysa en oposición (11m,8).

26 – El asteroide Fortuna en oposición

 

ASTEROIDES EN VUELO RASANTE A LA TIERRA.

 

 

MÁXIMO ACERCAMIENTO DE ASTEROIDES.

 

 

CENTAUROS, PLUTINOS Y OBJETOS DEL CINTURÓN EDGEWORTH-KUIPER.

 

 

 

 

Natalicios del mes

 

 

 

 

01 – 68 años (1955) del nacimiento de Kazuro Watanabe, astrónomo aficionado japonés, prolífico descubridor de asteroides.

01 – 98 años (1925) del nacimiento de Scott Carpenter, astronauta estadounidense que voló al espacio en la cápsula Mercury 7, permaneciendo 4 horas 56 minutos en el espacio.

01 – 171 años (1852) del nacimiento de Santiago Ramón y Cajal, neurocientífico español pionero en el estudio microscópico de las estructuras cerebrales.

01 – 198 años (1825) del nacimiento de Johann Jakob Balmer, físico y matemático suizo que desarrolló la fórmula para las líneas espectrales del hidrógeno.

 

02 – 71 años (1952) del nacimiento de Roy Scott Dunbar, astrónomo estadounidense, célebre por el descubrimiento de cometas y asteroides.

02 – 155 años (1868) del nacimiento de Robert Wood, físico estadounidense, pionero en la fotografía infrarroja y ultravioleta.

 

03 – 81 años (1942) del nacimiento de Don Yeomans, científico planetario estadounidense que trabajó en el JPL y diseñó misiones de sondas espaciales al Sistema Solar.

03 – 90 años (1933) del nacimiento de Steven Weinberg, físico estadounidense, laureado con el premio Nobel (1979) conjuntamente con Abdus Salam y Sheldon Glashow por la unificación de la fuerza débil y la interacción electromagnética entre partículas elementales.

03 – 114 años (1909) del nacimiento de James Hey, físico y radioastrónomo inglés, pionero en las aplicaciones del radar en las investigaciones astronómicas.

03 – 121 años (1902) del nacimiento de Alfred Kastler, físico francés que trabajó en mecánica cuántica y en la resonancia óptica y magnética.

03 – 131 años (1892) del nacimiento de George Paget Thomson, físico inglés que trabajó en las propiedades del electrón.

 

04 – 124 años (1899) del nacimiento de Fritz von Opel, piloto de prueba alemán, primer humano en probar un vehículo impulsado por cohetes.

04 – 198 años (1825) del nacimiento de Thomas Henry Huxley, biólogo inglés, célebre por la defensa de la teoría de evolución de Charles Darwin.

04 – 290 años (1733) del nacimiento de Jean-Charles de Borda, físico y matemático francés, célebre por sus estimaciones de pérdida de energía mecánica en los fluidos.

04 – 305 años (1718) del nacimiento de Jean Phillipe de Cheseaux, astrónomo francés, primero en plantear la después llamada “Paradoja de Olbers”.

 

05 – 102 años (1921) del nacimiento de Arthur Leonard Schawlow, físico estadounidense célebre por sus trabajos en laser.

05 – 195 años (1828) del nacimiento de Albert Marth, astrónomo alemán célebre por el descubrimiento de asteroides.

05 – 212 años (1811) del nacimiento de John Draper, físico-químico inglés nacionalizado estadounidense, que produjo la primera fotografía de la Luna (1840).

05 – 271 años (1752) del nacimiento de Johann Tobias Mayer (1752-1830), cartógrafo, astrónomo y físico alemán, autor de cartas de navegación y observación. Dibujó un clásico mapa de la superficie lunar, concluyendo además que esta no poseía atmósfera. Luna: cráter T. Mayer (Ø33km 15.6N 29.1W).

05 – 246 años (1777) del nacimiento de Johann Benzenberg, astrónomo alemán que estudió la naturaleza de los meteoros y comprobó la rotación de la Tierra.

 

06 – 50 años (1973) del nacimiento de Carl Hergenrother, astrónomo estadounidense, célebre por el descubrimiento de asteroides.

06 – 58 años (1965) del nacimiento de Jana Ticha, astrónoma checa, descubridora de asteroides (104 en total) y miembro de la comisión de planetas menores de la IAU.

06 – 107 años (1916) del nacimiento de Robert Henry Dicke, físico estadounidense que hizo importantes contribuciones en astrofísica, física atómica, cosmología y gravitación.

06 – 151 años (1872) del nacimiento de Willem de Sitter, matemático, físico y astrónomo holandés, que realizó extraordinarios aportes a la cosmología física. En 1932, sugirió la existencia de lo que ahora se conoce como materia oscura.

06 – 174 años (1849) del nacimiento de Vitold Ceraski, padre de la astrofotometría rusa.

06 – 180 años (1843) del nacimiento de Grove Gilbert, geólogo estadounidense, primero en estudiar el origen del Cráter Meteoro en Arizona. Concluyó erróneamente que se trataba de una erupción volcánica.

 

07 – 112 años (1911) del nacimiento de Raymond Lyttlteon, astrónomo y matemático inglés que hizo grandes aportes en la comprensión de la estabilidad dinámica de las galaxias.

07 – 204 años (1819) del nacimiento de Otto Vasilievich von Struve (1819-1905), astrónomo nacido en Estonia, director del Observatorio de Púlkovo, San Petersburgo, Rusia (1862-1889) que realizó importantes estudios sobre materia interestelar y nubes cósmicas.

 

09 – 74 años (1949) del nacimiento de Oleg Atkov, cardiólogo y cosmonauta ruso que voló en las misiones Soyuz T-10 y Soyuz T-11, permaneciendo 236 días 22 horas y 49 minutos en el espacio.

09 – 92 años (1931) del nacimiento de Vance Brand, astronauta estadounidense que fue comandante del módulo Apolo que realizó el acoplamiento con la cápsula soviética Soyuz, en órbita (julio de 1975). También voló al espacio en las misiones STS-5, STS-41B y STS-35, permaneciendo en el espacio 31 días y 02 horas.

 

10 – 93 años (1930) del nacimiento de George Smith, físico estadounidense descubridor de los Dispositivos de Carga Acoplada, CCD.

10 – 123 años (1900) del nacimiento de Cecilia Payne-Gaposchkin, astrónoma británica, nacionalizada estadounidense que desentraño la composición de las atmósferas de las estrellas.

10 – 235 años (1788) del nacimiento de Augustin-Jean Frensel, físico y óptico francés que con sus trabajos soportó la teoría ondulatoria de la luz.

 

11 – 99 años (1924) del nacimiento de Antony Hewish, radioastrónomo británico que ganó el Premio Nobel de Física en 1974 al detectar el parpadeo de las fuentes de radio debido a su relación con el plasma.

11 – 105 años (1918) del nacimiento de Richard Feynmam, notable por sus aportes a la física del quantum.

11 – 117 años (1906) del nacimiento de Jacqueline Cochran, pilota estadounidense, primera mujer en rompar la barrera del sonido (18 de mayo de 1953).

11 – 121 años (1902) del nacimiento de Friedrich Schmiedl, ingeniero austríaco, célebre por el diseño de cohetes de combustible sólido.

11 – 142 años (1881) del nacimiento de Theodore Von Karman, físico húngaro, nacionalizado estadounidense, que hizo importantes descubrimientos en el desplazamiento hipersónico.

11 – 148 años (1875) del nacimiento de Harriet Quimby, primera estadounidense en obtener licencia de vuelo de aeronaves.

 

12 – 200 años (1823) del nacimiento de John Hind, astrónomo inglés, célebre por el descubrimiento de asteroides y estrellas variables. La nebulosa variable de Hind se nombró en su honor. Descubrió 10 asteroides. Además de un cráter en la Luna, el asteroide (1897) Hind ha sido bautizado en su nombre.

12 – 223 años (1800) del nacimiento de Jean-Felix Adolphe Gambart, astrónomo francés, descubridor de 13 cometas.

 

13 – 67 años (1956) del nacimiento de Aleksandr Kaleri, cosmonauta ruso, veterado en largas estadias en las estaciones espaciales Mir e Internacional. Ha permanecido en el espacio 769 días 6 horas y 37 minutos. Ha realizado 5 actividades extravehiculares con una duración total de 25 horas 46 minutos.

13 – 78 años (1945) del nacimiento de Clark Chapman, astrónomo estadounidense, especialista de asteroides y procesos de craterización de cuerpos planetarios.

13 – 310 años (1713) del nacimiento de Alexis-Claude Clairaut, matemático y astrónomo francés que predijo el retraso del cometa Halley, calculando la influencia gravitatoria de Júpiter y Saturno (1758).

 

14 – 344 años (1679) del nacimiento de Peder Horrebow, astrónomo danés que desarrolló un método para la determinación de la latitud geográfica a partir de la distancia cenital de las estrellas. Realizó la primera estimación del tiempo que dura la luz en llegarnos desde el Sol (14 m 10 s). Fue asistente de Ole Romer.

 

15 – 73 años (1950) del nacimiento de Michael Malin, astrónomo estadounidense, especialista en la misión de la sonda Mars Global Surveyor.

15 – 74 años (1949) del nacimiento de Frank Culbertson, astronauta estadounidense que voló en las misiones STS-38, STS-51, STS-105, Exp 103, STS-108, permaneciendo 143 días 14 horas y 50 minutos de vuelo espacial y 5 horas 04 minutos de actividades extravehiculares.

15 – 166 años (1857) del nacimiento de Williamina Fleming, astrónoma escocesa que trabajó en Estados Unidos y ayudó a confeccionar el sistema de designación común de las estrellas. Descubrió la Nebulosa Cabeza de Caballo en 1888.

 

16 – 89 años (1934) del nacimiento de Roy Kerr, matemático neozelandés que desarrolló la geometría que lleva su nombre que da una solución exacta a las ecuaciones de campo de la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein.

16 – 98 años (1925) del nacimiento de Nancy Roman, astrónoma estadounidense, una de las primeras mujeres ejecutivas en la NASA y conocida con el apodo de “Madre del Hubble”.

16 – 148 años (1875) del nacimiento de John Skjellerup, astrónomo australiano descubridor de cometas.

16 – 268 años (1755) del nacimiento de Honoré Flaugergues, astrónomo francés que descubrió el Gran Cometa de 1811 (C/1811 F1) y de forma independiente es co-descubridor del Gran Cometa de 1807 (C/1807 R1). Intentó medir la rotación de Marte, pero se lo impidieron las características atmosféricas de Marte.

 

17 – 187 años (1836) del nacimiento de Joseph Norman Lockyer, astrónomo inglés que descubrió, en 1887, las líneas espectrales correspondientes al Helio en el Sol. También es considerado el padre de la Arqueoastronomía al considerar las ruinas de Stonehenge con un reloj astronómico.

 

18 – 115 años (1908) del nacimiento de Richard Tousey, astrónomo estadounidense, célebre por sus observaciones ultravioletas del Sol.

18 – 312 años (1711) del nacimiento de Roger Boscovich, filósofo, astrónomo y matemático croata, que descubrió la ausencia de atmósfera en la Luna y fue precursor de la Teoría Atómica.

18 – 975 años (1048) del nacimiento de Omar Khayyam, astrónomo y matemático persa, célebre por su solución de las ecuaciones cúbicas y por su calendario, más preciso que el propuesto por el papa Gregorio XIII cinco siglos después.

 

19 – 75 años (1948) del nacimiento de Jean-Pierre Haigneré, astronauta francés que voló al espacio en las misiones Soyuz TM-17 (Mir Altair) y Soyuz TM-16, Soyuz TM-29 (Mir Perseus, EO-27), permaneciendo 209 días 12 horas y 25 minutos. El asteroide (135268) Haigneré ha sido bautizado en su honor.

19 – 84 años (1939) del nacimiento de Dick Scobee, astronauta estadounidense que voló en las misiones STS-41, STS-51-L, permaneciendo 6 días 23 horas y 40 minutos en el espacio.

19 – 155 años (1868) del nacimiento de John Hayford, geodesta estadounidense que desarrolló el elipsoide de referencia para determinar la figura de la Tierra.

19 – 218 años (1805) del nacimiento de Francescoe de Vico, clérigo y astrónomo italiano que realizó importantes trabajos de divulgación de la astronomía.

 

20 – 94 años (1929) del nacimiento de Sydney VandenBergh, astrónomo holandés, nacionalizado canadiense, autor de más de 500 trabajos de investigación sobre evolución galáctica, cúmulos estelares y supernovas. Vicepresidente de la IAU (1976-1982)

20 – 98 años (1925) del nacimiento de Alexei Tupolev, ingeniero ruso diseñador de grandes aviones supersónicos, tanto de pasajeros como bombarderos.

20 – 198 años (1825) del nacimiento de George Bond, quien descubrió a la cuarta luna de Saturno, Hiperión.

 

21 – 54 años (1969) del nacimiento de Michelle Olmstead, astrónoma estadounidense que descubrió varias decenas de asteroides y co-descubridora del cometa 127P/Holt-Olmstead.

21 – 74 años (1949) del nacimiento de Gustavo Bruzual, astrofísico venezolano que ha realizado importantes estudios sobre la evolución galáctica, ex - director del Centro de Investigaciones de Astronomía, CIDA.

21 – 136 años (1887) del nacimiento de Ruth Bancroft Law, piloto estadounidense, pionera en vuelos en avión.

21 – 231 años (1792) del nacimiento de Gaspard-Gustave de Coriolis, ingeniero, matemático y científico francés que determinó la existencia de fuerzas sobre un objeto producto de la rotación de la Tierra, llamado en la actualidad el “Efecto Coriolis”.

 

22 – 49 años (1974) del nacimiento de Peter Kusnirak, astrónomo eslovaco, fotometrista de curvas de luz y descubridor de varios asteroides.

22 – 75 años (1948) del nacimiento de David Levy, astrónomo canadiense, co-descubridor del cometa Shoemaker-Levy 9 que impactó a Júpiter en julio de 1994. Descubrió 61 asteroides y cometas. El asteroide (3673) Levy ha sido bautizado en su nombre.

 

23 – 65 años (1958) del nacimiento de Thomas Reiter, astronauta alemán que voló al espacio en las misiones Soyuz TM-22, Euromir 95, STS-121, Expedición 13, Expedición 14 y STS-116, acumulando 350 días y 06 horas de vuelo espacial.

23 – 71 años (1952) del nacimiento de Lucy McFadden, astrónoma y científica planetaria estadounidense, una de las líderes del programa DeepImpact de la NASA.

23 – 108 años (1915) del nacimiento de Jim Chamberlin, ingeniero canadiense que trabajó en el diseño de las cápsulas Gemini y Apolo.

 

24 – 179 años (1844) del nacimiento de Ivan Yarkovsky, astrónomo ruso de origen polaco descubridor del efecto térmico casi imperceptible que actúa sobre planetas y asteroides (efecto Yarkovsky – 1901).

24 – 337 años (1686) del nacimiento de Daniel Fahrenheit, científico neerlandés de origen alemán, pionero en la medición de la temperatura. Desarrolló una escala que lleva su nombre (1724).

24 – 479 años (1544) del nacimiento de William Gilbert, físico y astrónomo inglés célebre por su libro “De Magnete” (1600) en donde estudia la naturaleza de los campos magnéticos de la Tierra.

 

25 – 50 años (1973) del nacimiento de Germano D´Abramo, astrónomo italiano descubridor de varios asteroides. El asteroide (16154) Dabramo ha sido bautizado en su honor.

25 – 134 años (1889) del nacimiento de Igor Sikorsky, ingeniero estadounidense de origen ruso, pionero en el diseño de naves de ala rotatoria.

25 – 158 años (1865) del nacimiento de Pieter Zeeman, quien descubrió el efecto de separación de las rayas espectrales bajo acción de campos magnéticos (efecto Zeeman).

25 – 163 años (1860) del nacimiento de Daniel Barringer, geólogo estadounidense, uno de los pioneros en la detección de cráteres de impacto en la Tierra. El cráter Barringer, también conocido como el cráter Meteoro está bautizado en su honor.

25 – 189 años (1834) del nacimiento de John Tebbutt, astrónomo australiano célebre por el descubrimiento del gran cometa del año 1861.

 

26 – 72 años (1951) del nacimiento de Sally Ride, astronauta estadounidense, primera americana en volar al espacio. Voló al espacio enlas misiones STS-7 y STS-41-G, permaneciendo 14 días 7 horas y 46 minutos. Falleció el 23 de julio de 2012, a la edad de 61 años.

26 – 124 años (1899) del nacimiento de Otto Neugebauer, matemático e historiador austríaco-americano, conocido por sus investigaciones en la historia de la astronomía.

26 – 149 años (1874) del nacimiento de Henri Farman, diseñador y fabricante francés de aviones.

26 – 197 años (1826) del nacimiento de Richard Carrington, quien comprobó la rotación diferencial del Sol.

26 – 156 años (1867) del nacimiento de Abraham de Moivre, matemático francés que desarrolló una fórmula que vincula los Números Complejos con la Trigonometría (fórmula de Moivre).

 

27 – 75 años (1948) del nacimiento de Alexander Volkov, cosmonauta ruso que voló al espacio en las misiones Soyuz T-14, Mir EO-4 (Soyuz TM-7), Soyuz TM-13 acumulando 391 días y 12 horas.

27 – 98 años (1925) del nacimiento de Sam Treiman, físico teórico estadounidense que trabajó en el estudio de los rayos cósmicos y física cuántica.

 

28 – 93 años (1930) del nacimiento de Frank Drake, astrónomo estadounidense, impulsador del proyecto Ozma en 1960 y el proyecto SETI en la actualidad.

28 – 111 años (1912) del nacimiento de Ruby Payne-Scott, astrónoma australiana, pionera en la radioastronomía.

28 – 112 años (1911) del nacimiento de Alfred Nier, físico estadounidense pionero en el uso de la espectrometría de masa. Con esa técnica aisló el isótopo de Uranio-235.

28 – 128 años (1895) del nacimiento de Rudolph Minkowski, astrónomo alemán nacionalizado estadounidense que trabajó en las categorías de los estallidos de supernovas.

28 – 144 años (1879) del nacimiento de Milutin Milankovic, matemático, geofísico, astrónomo y climatólogo serbio que desarrolló las expresiones matemáticas que explican los cambios climáticos en el planeta Tierra.

28 – 248 años (1775) del nacimiento de Edward Charles Howard, químico británico que trabajó en el desarrollo de explosivos.

28 – 302 años (1721) del nacimiento de Placidus Fixlmillner, monje benedictino austriaco, uno de los primeros astrónomos en calcular la órbita de Urano.

 

29 – 94 años (1929) del nacimiento de Peter Higgs, físico británico premio Nobel (2013) por su trabajo en la masa de las partículas subatómicas. Predijo la existencia del bosón que lleva su nombre (1964) y que permite a las partículas un mecanismo para generar masa. El bosón de Higgs fue detectado en el 2012). 

29 – 126 años (1897) del nacimiento de Johannes Winkler, ingeniero alemán, pionero en la fabricación de cohetes.

29 – 229 años (1794) del nacimiento de Johann Madler, quien elaboró el primer mapa de Marte (1834) y la más completa cartografía de la Luna para la fecha (1836).

29 – 413 años (1610) del nacimiento de María Kunitz, astrónoma polaca que publicó las tablas matemáticas “Urania Propitia” con algoritmos matemáticos más sencillos que los de Johannes Kepler, y en varios casos, con cálculos más precisos. 

 

30 – 57 años (1964) del nacimiento de Kenneth Lawrence, astrónomo estadounidense, descubridor de asteroides.

30 – 64 años (1959) del nacimiento de Claudia Alexander, científica estadounidense especialista en geofísica y ciencias planetarias.

30 – 65 años (1958) del nacimiento de Michael Lopez-Alegria, astronauta nacido en España, nacionalizado estadounidense, que voló al espacio en las misiones STS-73, STS-92, STS-113, Soyuz TMA-9 (Expedición 14) acumulando 257 días y 23 horas, y 67 horas, 40 minutos en actividades extravehiculares, EVAs.

30 – 89 años (1934) del nacimiento de Alexei Leonov, primer humano en caminar en el espacio (1965). Voló al espacio en las misiones Voskhod 2 y Soyuz 19 (ASTP) permaneciendo en el espacio 7 días y 33 minutos, incluyendo 12 minutos y 9 segundos de caminata espacial (actividades extravehiculares). En Julio de 1975,  comandó la cápsula Soyuz en la célebre misión Apollo-Soyuz, que unió por vez primera las dos cápsulas en el espacio. El asteroide (9533) Aleksejleonov ha sido bautizado en su honor, al igual que un cráter en la Luna.

30 – 115 años (1908) del nacimiento de Hannes Alfven (1908-1995), astrofísico sueco, pionero de la física en el estudio del "plasma" o de los gases ionizados.

30 – 145 años (1878) del nacimiento de Raymond Dugan, astrónomo estadounidense, célebre por el descubrimiento de asteroides.

30 – 233 años (1790) del nacimiento de John Herapath, físico inglés que trabajó en la teoría cinética de los gases.

 

31 – 111 años (1912) del nacimiento de Martin Schwarzschild astrofísico alemán, nacionalizado estadounidense que realizó importantes trabajos sobre la evolución y estructura de las estrellas.

31 – 151 años (1872) del nacimiento de Charles Abbot, astrofísico estadounidense, quinto secretario del Instituto Smithsoniano. Estudió la Constante Solar.

31 – 166 años (1857) del nacimiento de Eugene von Gothard, noble y astrónomo aficionado húngaro, que colaboró con la construcción del observatorio de Hereny, y fue pionero en la astrofotografía, logrando capturar la Nebulosa del Anillo (M57) el 01 de septiembre de 1886.

 

 

 

Aniversarios del mes

 

 

 

 

01 – 18 años (2005) del descubrimiento de la luna Daphnis (Saturno) por parte de la sonda espacial Cassini.

01 - 19 años (2004) del sobrevuelo a la Tierra de la sonda espacial Genesis.

01 – 25 años (1998) del descubrimiento del meteorito marciano Dar al Gani 476.

01 - 27 años (1996) del cruce de la cola del cometa Hyakutake por la sonda Ulysses.

01 – 64 años (1959) del establecimiento del Centro Goddard de Vuelos Espacial.

01 - 74 años (1949) del descubrimiento de la luna de Neptuno, Nereida, por Gerard Kuiper.

01 – 93 años (1930) del bautizo con el nombre de Plutón, al objeto encontrado en los confines del Sistema Solar. Primero fue considerado “planeta”, desde el año 2006 es denominado “planeta enano”.

01 - 163 años (1860) de la lluvia de meteoritos en New Concord. Impactaron un caballo en Ohio, Estados Unidos.

01 – 341 años (1682) de la inauguración del Observatorio de Paris.

 

02 - 133 años (1890) de la lluvia de meteoritos de Forest City. Impactaron una chimenea.

02 - 243 años (1780) del descubrimiento del primer sistema binario de estrellas (Xi Ursae Majoris) por William Herschel.

 

04 - 21 años (2002) del lanzamiento del observatorio AQUA (NASA), para estudiar el ciclo del agua en la Tierra. 

04 - 35 años (1989) del lanzamiento de la sonda espacial Magallanes, misión estadounidense para orbitar al planeta Venus.

04 - 56 años (1967) del lanzamiento del Lunar Orbiter 4 (NASA). Misión para cartografiar los posibles sitios de alunizaje de la misión Apolo.

04 – 243 años (1780) de la formación de Académia Americana de Artes y Ciencias, AAAS (American Academy of Arts and Sciences).

 

05 – 02 año (2021) del primer vuelo exitoso de la nave Starship de SpaceX. La versión SN15 alcanzó una altura de 10 km y aterrizó en la plataforma en Texas.

05 - 62 años (1961) del lanzamiento de la capsula Freedom 7 con el astronauta Alan Shepard, primer estadounidense en el espacio.

 

06 - 127 años (1896) del primer vuelo satisfactorio de un objeto más pesado que el aire. El vuelo sin piloto del aeródromo Langley No. 5.

 

07 – 31 años (1992) del lanzamiento de la misión STS-49 (transbordador Endeavour, reparación del satélite Intelsat VI).

 

08 – 61 años (1962) del lanzamiento del primer cohete Atlas Centauro.

08 – 151 años (1872) de la caída del meteorito (urelita) de Dyalpur, India.

 

09 - 20 años (2003) del lanzamiento de la sonda Hayabusa, misión japonesa para retornar muestras del asteroide (25143) Itokawa.

09 - 118 años (1905) del descubrimiento de los asteroides 564 Dudu y 565 Marbachia por Paul Gotz.

 

10 - 144 años (1879) de la lluvia de meteoritos en Estherville, Iowa, Estados Unidos.

 

11 – 14 años (2009) del lanzamiento de la misión STS-125 (transbordador Atlantis), última misión de servicio al Telescopio Espacial Hubble.

 

12 – 93 años (1930) de la apertura del primer planetario en los Estados Unidos (Adler Planetarium).

 

13 – 42 años (1981) de la caída del meteoriro de Salem, Oregon, Estados Unidos.

13 – 162 años (1861) del descubrimiento del Gran Cometa de 1861 por el astrónomo australiano John Tebbutt.  

 

14 – 02 año (2021) del aterrizaje en Marte del rover chino Zhurong.

14 - 13 años (2010) del lanzamiento de la misión STS-132 (transbordador Atlantis a la Estación Espacial Internacional).

14 – 14 años (2009) del lanzamiento de la misión Herschel/Planck.

14 - 50 años (1973) del lanzamiento de la estación espacial estadounidense Skylab.

14 – 74 años (1949) de la captura de Júpiter a la órbita del cometa 147P/Kushida-Muramatsu.

14 - 88 años (1935) de la fundación del Observatorio Griffith.

14 - 159 años (1864) de la lluvia de meteoritos de Orgueil, Francia.

 

15 - 18 años (2005) del descubrimiento de las lunas de Plutón, Nix e Hydra, por Hal Weaver.

15 – 26 años (1997) del lanzamiento de la misión STS-84 (transbordador Atlantis a la estación espacial Mir).

15 - 60 años (1963) del lanzamiento de la cápsula Mercury 9 con el astronauta Gordon Cooper.

15 – 187 años (1836) de la observación de las “Perlas de Baily” durante un eclipse de Sol, por el astrónomo inglés Francis Baily.

 

16 – 12 años (2011) del lanzamiento de la misión STS-134 (transbordador Endeavour, Estación Espacial Internacional).

16 - 54 años (1969) del impacto de la sonda espacial soviética Venera 5 contra Venus.

16 – 157 años (1866) del descubrimiento del asteroide 87 Sylvia por el astrónomo inglés Norman Pogson.

 

17 – 24 años (1999) del lanzamiento de la misión STS-96 (transbordador Discovery, Estación Espacial Internacional).

17 - 54 años (1969) del impacto de la sonda espacial soviética Venera 6 contra Venus.

17 - 393 años (1630) del descubrimiento del sistema de bandas en Júpiter, por los astrónomos y sacerdotes jesuitas italianos Niccolo Zucchi y Daniello Bartoli.

 

18 – 28 años (1995) del lanzamiento de la Unidad de Vuelo Espacial de Japón, portando tritones.

18 - 35 años (1988) de la caída del meteorito de Turín. Impactó un edificio en Italia.

18 - 54 años (1969) del lanzamiento de la cápsula Apolo 10, con los astronautas Thomas Stafford -comandante-, John Young y Eugene Cernan.

18 – 70 años (1953) de la ruptura de la barrera del sonido por una mujer (Jacqueline Cochran).

 

19 - 19 años (2004) del sobrevuelo a la sonda espacial japonesa Hayabusa (MUSES-C) a la Tierra.

19 – 23 años (2000) del lanzamiento de la misión STS-101 (transbordador Atlantis portando el SRTM – Shutle Radar Topography Mision).

19 – 27 años (1996) del lanzamiento de la misión STS-77 (transbordador Endeavour portando el SPACEHAB).

19 – 52 años (1971) del lanzamiento de la sonda Mars 2, misión soviética para orbitar y aterrizar en Marte.

19 – 113 años (1910) del tránsito de la Tierra a través de la cola del cometa 1/P Halley.

19 – 1.162 años (861) de la caída del meteorito Shrine en Nogata, Japón.

 

20 – 13 años (2010) del lanzamiento de la sonda Akatsuki, misión japonesa para orbitar al planeta Venus.

20 - 45 años (1978) del lanzamiento del Pioneer Venus 1, sonda para orbitar el planeta.

 

21 – 96 años (1927) del primer vuelo trasatlántico sin escalas de Charles Linbergh.

 

22 – 11 años (2012) de la caída del meteorito de Katol. Impactó una casa en India.

22 – 71 años (1952) del cohete Aerobee con los monos Patricia y Mike.

22 - 215 años (1808) de la caída del meteorito de Stannern, Checoslovaquia.

 

23 - 73 años (1950) de la caída del meteorito de Madhipura. Impactó un cobertizo en la India.

23 – 119 años (1904) del primer vuelo en un biplano (Flyer II) de los hermanos Wright.

 

24 – 42 años (1981) del descubrimiento de la luna Larissa (Neptuno) por el astrónomo estadounidense  Harold Reitsema.

24 – 61 años (1962) del lanzamiento de la cápsula espacial Aurora 7 con el astronauta Scott Carpenter.

24 - 63 años (1960) del lanzamiento del satélite Midas 2 (primer satélite experimental infrarrojo).

24 – 150 años (1873) del descubrimiento del asteroide (131) Vala, por Christian Peters desde el observatorio de Litchfield, Clinton, Estados Unidos.

 

25 - 15 años (2008) del aterrizaje en Marte de la sonda Phoenix (Estados Unidos).

25 - 78 años (1945) de la propuesta de Arthur C. Clark, para la comunicación mediante satélites en órbita geoestacionaria.

25 - 98 años (1925) del descubrimiento de la Nova Pictoris 1925 por parte de R. Watson.

25 - 2.263 años (240 aC) del primer grabado del paso por el perihelio del cometa Halley, realizado por astrónomos chinos.

 

26 – 91 años (1932) de la caída del meteorito de Kuznetzovo, Rusia.

 

27 – 83 años (1940) de la publicación del descubrimiento del Neptunio por Edwin McMillan y Philip Abelson.

 

28 – 52 años (1971) del lanzamiento de la sonda Mars 3, misión soviética para orbitar y aterrizar en Marte.

28 – 64 años (1959) del lanzamiento del Jupiter C con los chimpancés Able y Baker.

28 – 118 años (1905) del descubrimiento de los asteroide 566 Stereoskopia y 567 Eleutheria por Paul Gotz.

28 - 2.608 años (585 aC) del fin de la guerra de 15 años entre Lidios y Medos, culminada por un eclipse de Sol, predicho por Tales de Mileto.

 

29 - 49 años (1974) del lanzamiento de la sonda espacial soviética Luna 22.

29 - 104 años (1919) del eclipse total de Sol que confirmó la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein.

 

30 – 52 años (1971) del lanzamiento de la sonda Mariner 9, misión estadounidense para orbitar al planeta Marte.

30 – 57 años (1966) del lanzamiento de la sonda Surveyor 1, misión estadounidense para aterrizar en la Luna.

 

31 - 15 años (2008) del lanzamiento de la misión STS-124 (transbordador Discovery, Estación Espacial Internacional).

31 – 48 años (1975) de la fundación de la Agencia Espacial Europea, ESA.

31 – 93 años (1930) del sobrevuelo cercano a la Tierra del cometa 73P/Schwassmann-Wachmann (24 distancias Tierra-Luna).