¿Desde cuando se llaman constelaciones?
Los registros escritos de las denominaciones que la humanidad le dió a las asociaciones aparentes de las estrellas son múltiples, pero el nombre actual con el que se las conoce, es de origen latino.
Los astrónomos helenos y alejandrinos las llamaron “señales”, (Teirea) “cuerpos” (Swmata), “animales” (Zwdia) y “cosas del cielo” o “Meteoros” (Meteora). Hiparco las denominó “semblanzas” (Morfwseiz) y “figuras” (Schmata), términos repetidos por Claudio Ptolomeo en su obra maestra Al Majisti, latinizada con el nombre de Almagesto.
Plinio (Gaius Plinius) y otros astrónomos latinos las bautizaron con los nombres “astra”, “sidera”, “signa” y posteriormente “constellatio”.
Los árabes las denominaron “Al Suwar” que se traduce como “figuras”.
En la traducción latina del Almagesto (1515), se les denominó “stellatio”.
El dominio ejercido por el Imperio Romano en el mundo occidental hizo que se popularizara el término Constelación, usado por Cayo Plinio (Gaius Plinius) en su obra Historia Naturalis a comienzo de nuestra era. Resulta curioso que haya sido Plinio (23-79 dC), considerado un pobre cosmógrafo, el que haya usado el nombre con el que en la actualidad se conoce a las constelaciones.