Constelación de Virgo    


 

Recopilación y redacción: Jesús A. Guerrero O.

Asociación Larense de Astronomía, ALDA.

 

 

Nombre latino

Genitivo

Designación

Virgo

Virginis

Vir

 

 

Virgen. Crédito: Keith Ward/ Astronomy.

 

 

La constelación de Virgen es la segunda en tamaño en el firmamento y también, una de las más antiguas. Es para los griegos la representación de la diosa de la justicia, Astraea, mientras que para los babilónicos, fue la diosa Ishtar, una de sus divinidades fundamentales. Los romanos la consideraron como Perséfone, la diosa de la pureza y la inocencia.

 

      En la antigüedad marcaba el equinoccio de otoño, por lo que su presencia en los cielos del amanecer era seguida con mucha atención. Claudio Ptolomeo la registró en su obra maestra, el Almagesto, en el segundo siglo de nuestra era, por lo que pertenece al conjunto de 48 constelaciones antiguas que posteriormente fueron reconocidas por la Unión Astronómica Internacional, IAU, en su reorganización del cielo de los años 1922 - 1930.  

 

La constelación se extiende por 1.290 grados cuadrados, siendo la 2ª constelación en tamaño y contiene 95 estrellas visibles a ojo desnudo. Es una de las constelaciones del Zodíaco y además de contener 11 objetos Messier, en su interior se encuentra el cúmulo de galaxias más cercano a nuestra Vía Láctea. De hecho, nuestra galaxia pertenece a él: el cúmulo galáctico de Virgo.

 

Virgo también tiene 20 estrellas con planetas conocidos, más que cualquier otra constelación. Hay dos lluvias de meteoros asociadas a la constelación; las Virgínidas y las mu Virgínidas.

 

Constelación de Virgo. Carta de la IAU. Revista Sky and Telescope.

 

Visibilidad de la constelación.

        La constelación es visible en horas tempranas de la noche entre los meses de abril a septiembre.

        En la madrugada se observa entre los meses de noviembre a marzo.

 

Mitología asociada a la constelación.

En la mitología, la constelación de Virgo (Virgen) se encuentra asociada a varios mitos. En el más generalizado, la misma es la representación de la diosa griega de la justicia, Astraea o Dike, hija de Zeus y Themis. Por lo general, Virgo se representa con una espiga de trigo en la mano izquierda, marcada por la brillante estrella Espiga. En otra variante mitológica, se le identifica como la hija de Astraeus, considerado el padre de las estrellas, y Eos, diosa del alba.

 

En la mitología griega, Dike vivió en la Edad de Oro de la humanidad. Ella nació como mortal y se colocó en la Tierra para gobernar sobre la justicia humana. La Edad de Oro estuvo marcada por la prosperidad y la paz, la primavera eterna y los humanos que nunca conocieron la vejez. Cuando Zeus cumplió la antigua profecía y derrocó a su padre, marcó el comienzo de la Edad de Plata, que no fue tan próspera. Zeus introdujo las cuatro estaciones y los humanos ya no honraban a los dioses como solían hacerlo. Dike alertó a los humanos advirtiéndoles sobre los peligros de dejar atrás los ideales de sus predecesores. Los humanos no le hicieron caso y al llegar las edades de Bronce y de Hierro, comenzaron a luchar entre ellos. Dike abandonó la Tierra por completo, y voló al cielo.

 

En otras historias, la constelación de Virgo se identifica con Demeter, la diosa del maíz, Atargatis, la diosa siria de la fertilidad, y Erígone, la hija de Ícario. Los historiadores Eratóstenes e Higinio también asocian la constelación de Virgo con Tyche, la diosa de la fortuna, a pesar de que usualmente se representa a Tyche sosteniendo el cuerno de la abundancia y no una espiga de trigo. El nombre de la estrella Espiga marca la espiga del grano sostenida por la diosa.

 

Las estrellas principales de la constelación son:

 

Constelación de Virgo. Estrellas resaltantes. Crédito: The Star Atlas Companion. Philip Bagnall. 

 

 

Espiga - α Virginis (Alfa Virginis).

 

Espiga es la estrella más brillante de la constelación y la 15ª estrella más brillante del cielo. Tiene una magnitud aparente de +1m,04. Es una estrella variable elipsoidal rotativa, es decir, un sistema estelar binario muy cercano en el que los dos componentes no se eclipsan entre sí, sino que se distorsionan mutuamente a través de su interacción gravitacional.

 

Su nombre proviene del latín Spica Virginis, que significa "espiga de grano de Virgo".

 

Espiga se clasifica como un gigante azul de los tipos espectrales B1 III-IV y B2 V, situado a unos 260 años-luz de distancia. Es una de las estrellas dobles masivas más cercanas al Sistema Solar. La estrella primaria está a medio camino entre la etapa de evolución de gigante y subgigante (clase espectral B1 III-IV), siendo unas 12.000 veces más brillante que el Sol. Tiene unas 7 veces el diámetro del Sol y 9 veces su masa. Es una de las estrellas cercanas lo suficientemente desarrollada y masiva como para explotar como una supernova de Tipo II.

 

El componente secundario es una estrella en secuencia principal del tipo espectral B2 V. Esta estrella es uno de los raros ejemplos del efecto Struve-Sahade, que se produce con estrellas binarias espectroscópicas, en donde las líneas espectrales se hacen débiles y desplazan al rojo cuando la estrella se aleja del observador, y se intensifican y desplazan al azul, cuando se acerca. La estrella es unas 3,9 veces mayor que nuestro Sol y posee unas 6 veces su masa.

 

Este efecto fue observado por primera vez por el astrónomo ruso Otto Struve en 1937.

 

Espiga se clasifica como una estrella variable de tipo Beta Cephei, es decir, una estrella en secuencia principal que exhibe cambios en el brillo como resultado de las pulsaciones de su superficie. Cambia de +0m,98 a +1m,05 en 5 días y 21 minutos.

 

Espiga se encuentra vinculada a uno de los descubrimientos fundamentales de la astronomía antigua. Fue la estrella que llamó la atención del astrónomo y matemático griego Hiparco por no encontrarse en la posición establecida 200 años antes por Aristilo y Timocari. El medir su posición y analizar lo sucedido lo condujo a descubrir la precesión de los equinoccios en el año 127 aC. La precesión de los equinoccios, o precesión axial, es el cambio gradual en la orientación del eje de rotación de la Tierra. Hiparco midió la longitud de estrellas brillantes, Espiga y Regulo y cuando comparó los datos con las mediciones de sus predecesores, descubrió que las estrellas se habían movido 2 grados con respecto al equinoccio de otoño, un evento astronómico que ocurre alrededor del 21 de septiembre.

 

Zavijava - β Virginis (Beta Virginis).

 

Beta Virginis pertenece a la clase espectral F9 V y se encuentra a unos 35,65 años-luz de distancia del Sol. A pesar de que se designa Beta, es la quinta estrella en brillo en la constelación. El nombre tradicional de la estrella, Zavijava (a veces Zavijah o Zawijah), se deriva del árabe y significa "la esquina del perro que ladra".

 

Porrima - γ Virginis (Gamma Virginis).

 

Porrima (Gamma Virginis) es una estrella binaria que poseen magnitudes +3m,56 y +3m,65. Ambas estrellas son de la clase espectral F0V y se encuentran a 38,1 años-luz de distancia. La magnitud combinada del par es +2m,74. El nombre de Porrima se encuentra asociado desde la antigüedad con las dos diosas de la profecía, las Carmenae, identificadas como Prorsa y Prosa por Aulio Gelio. Es un hecho bastante curioso que la estrella estuviese vinculada a un par de diosas, antes de conocerse que la estrella era binaria. En la Edad Media, a esta estrella se le dio el nombre en latín de “Angulus Latratoris” y significa "el ángulo del ladrador".

 

Auva - δ Virginis (Delta Virginis).

 

Delta Virginis es una gigante roja perteneciente a la clase espectral M3 III, situada a unos 198 años-luz de distancia. Tiene una magnitud aparente de +3m,4 y su masa es 1,4 veces la del Sol, pero con un radio 48 veces mayor. Delta Virginis es una estrella de alta velocidad (más de 30 km/s) con relación al movimiento de las estrellas vecinas.

 

La estrella se clasifica como una variable semirregular con variaciones de brillo entre +3m,32 y +3m,40. Es una presunta estrella binaria con una estrella de magnitud 11, una enana tipo K, ubicada a 80 segundos de arco. Se cree que la enana orbita la estrella con un período de más de 200.000 años, pero esto no ha sido confirmado.

 

El nombre tradicional de la estrella, Auva, proviene del árabe Al Awwa que significa "el ladrador".

 

Vindemiatrix - ε Virginis (Épsilon Virginis).

 

Épsilon Virginis es la tercera estrella más brillante de Virgo. Tiene una magnitud visual de +2m,83 y está a 109,6 años-luz de distancia. La estrella es una gigante perteneciente a la clase espectral G8 III. Es aproximadamente 77 veces más luminosa que el Sol.

 

El levantamiento helíaco (su salida al amanecer, antes del Sol) de esta estrella era seguido en la antigüedad, ya que marcaba el inicio de la recolecta de la uva para el vino (la vendimia). De ahí proviene su nombre, derivado del latín que significa "el recolector de la uva".

 

Heze - ζ Virginis (Zeta Virginis).

 

Zeta Virginis es una estrella de secuencia principal del tipo espectral A3 V con el doble de tamaño y masa que nuestro Sol. Tiene una magnitud aparente de +3m,38 y está a 74,1 años-luz de distancia. El origen de su nombre tradicional, Heze, es desconocido.

 

Zaniah - η Virginis (Eta Virginis).

 

Eta Virginis es un sistema triple muy cercano que no puede resolverse con telescopios. Tiene una magnitud visual combinada de +3m,89 y su clase espectral es A2 V. El sistema está a 265 años-luz de distancia.

 

Las dos estrellas internas están a solo 0,5 Unidades Astronómicas y se orbitan con un período de 72 días. La tercera estrella se encuentra un poco más distante y orbita el par interno con un período de 13,1 años.

 

El nombre tradicional de la estrella, Zaniah, proviene del árabe zawiyah, que significa "la esquina".

 

Syrma - ι Virginis (Iota Virginis).

 

Iota Virginis tiene una magnitud de +4m,1 y pertenece a la clase espectral F6 III. Se encuentra a 69,8 años-luz de distancia. El nombre tradicional de la estrella, Syrma, proviene del árabe sirma, que significa "cadena (de una prenda)".

 

Rijl al Awwa - μ Virginis (Mu Virginis).

 

Mu Virginis es una estrella amarilla que pertenece a la clase espectral F2III. Tiene una magnitud aparente de +3m,87 y está aproximadamente a 60,9 años-luz de distancia. Su nombre tradicional proviene del árabe que significa "el pie del perro que ladra".

 

Las estrellas múltiples más resaltantes de la constelación son:

 

Estrella

Magnitud

componentes

Separación

Angular (“)

17

6m,5 – 9m

19,6”

g

3m,5 – 3m,5

4,7”

31

5m,5 – 11m,5

4”

44

6m – 11m

21”

q

4m,5 – 9m

-     10m

7,2”

71,4”

54

6m – 7m

5,3”

72

6m – 11m,5

29,6”

81

7m,5 – 7m,5

2,6”

84

5m,5 – 8m

3”

86

6m – 10m,5

-      11m

1,3”

27,1”

t

4m,5 – 9m

80,1”

f

5m – 9m,5

-      12m,5

4,7”

92,8”

 

 

 

Las estrellas variables más importantes:

 

Estrella

Variabilidad

Período

(días)

Tipo

R

6m,2 – 12m,1

146

Mira

S

6m,2 – 13m

378

Mira

W

9m,5 – 10m,7

17,27

Cefeida

RT

7m,6 – 9m

155

Semiregular

RW

7m,1 - 8

-

Irregular

SS

6m – 9m,6

355

Mira

SW

6m,9 – 7m,8

150

Semiregular

TZ

7m,8 – 9m,4

134

Semiregular

AN

7m,5 – 8m,5

100

Semiregular

BD

9m,9 – 11m,2

2,54

Eclipsante

BH

9m,6 – 10m,6

0,816

Eclipsante

       

Objetos de espacio profundo más resaltantes:

 

        La constelación es muy rica en objetos de espacio profundo debido a que en sus dominios se encuentra el cúmulo de galaxias de Virgo, en ocasiones denominado el cúmulo galáctico de Coma-Virgo.

 

 

 

 

La parte más densa del cúmulo se encuentra entre las estrellas Denébola (Beta Leonis) y Vindemiatrix (Épsilon Virginis), pero el mismo se extiende por el norte hasta la constelación Perros de Caza (Canes Venatici) y por el sur, hasta la constelación de Cuervo (Corvus). Con telescopios de mediano tamaño se pueden observar unas 1.300 galaxias. Con telescopios pequeños, unas 100 galaxias pueden ser divisadas. 

 

El cúmulo de Coma – Virgo. Crédito: Carsten Frenzl.

 

El centro del cúmulo está ubicado a aproximadamente unos 53,8 millones de años luz del Sistema Solar, en el centro del Supercúmulo de Virgo, el cúmulo de galaxias más grande que también contiene el Grupo Local, que a su vez incluye la Galaxia Andrómeda y la Vía Láctea.

 

El Cúmulo de Virgo contiene alrededor de 1.300 galaxias, posiblemente hasta 2.000.

 

Las más brillantes fueron descubiertas, en su mayoría, a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Estas fueron incluidas en el catálogo de Messier, como objetos nebulosos sin estrellas.

 

La constelación tiene 11 objetos Messier: Messier 49 (M49, NGC 4472), Messier 58 (M58, NGC 4579), Messier 59 (M59, NGC 4621), Messier 60 (M60, NGC 4649), Messier 61 (M61, NGC 4303) , Messier 84 (M84, NGC 4374), Messier 86 (M86, NGC 4406), Messier 87 (M87, NGC 4486), Messier 89 (M89, NGC 4552), Messier 90 (M90, NGC 4569) y Messier 104 (M104 , NGC 4594, la galaxia del Sombrero).

 

Galaxia NGC 4216

 

Galaxia NGC 4216. Crédito: DSS2.

 

NGC 4216 es una galaxia espiral intermedia en el Cúmulo de Virgo, situada aproximadamente a 40 millones de años luz de nosotros. Tiene una magnitud visual de +10m.

 

Es una de las galaxias más grandes y brillantes del cúmulo. Es rica en metales y muestra una deficiencia de hidrógeno neutro en su disco óptico, como la mayoría de las galaxias en el cúmulo.

 

Se cree que interactúa y absorbe dos galaxias satélite más pequeñas.

 

Galaxia M61 / NGC 4303.

 

La galaxia Messier 61 (M61, NGC 4303) es una espiral del cúmulo de Virgo, una de las más grandes galaxias en tamaño angular. Brilla con una magnitud aparente de +9m,7 y se encuentra a unos 52,5 millones de años luz de distancia.

 

Galaxia espiral M61. Crédito: HST, NASA/ESA, J. Lee y equipo PHANGS-HST, 2021.

 

 

Sus brazos espirales se encuentran llenos de bandas de polvo y tachonados por una gran cantidad de regiones de formación estelar. Esto hace que esta galaxia se le identifique como una “galaxia en estallido”. Su núcleo brillante está habitado por un agujero negro supermasivo, con una masa estimada en 5 millones la masa de nuestro Sol.

 

M61 fue descubierta por el astrónomo italiano Barnabus Oriani en mayo de 1779. Seis supernovas se han descubierto en la galaxia, la SN 1926A, SN 1961I, SN 1964F, SN 1999gn, SN 2006ov, y SN 2008in.    

 

 

Messier 84 (M84, NGC 4374) y Messier 86 (M86, NGC 4406).

 

 

Messier 86 (centro), Messier 84 (arriba a la derecha), Galaxias Los Ojos (NGC 4435 y NGC 4438, abajo a la izquierda), NGC 4402 (arriba), NGC 4425 (abajo a la izquierda), y NGC 4388 (abajo a la derecha). Crédito: Radan Mitroviќ.

 

Messier 84 es una galaxia lenticular con una magnitud visual de +9m,1 situada a 60 millones de años-luz.

 

Messier 86 también es lenticular y tiene una magnitud de +8m,9 y está situada a unos 52 millones de años-luz.

 

Galaxias lenticulares M84 (a la derecha) y M86 (centro). Crédito: HST, NASA/ESA.

 

Ambas galaxias fueron descubiertas por Charles Messier en marzo de 1781.

 

Galaxia Messier 49 - M49 / NGC 4472.

 

M49 es una brillante galaxia elíptica, una de las más brillantes en el cúmulo, desde nuestro punto de vista. Fue la primera galaxia descubierta en el cúmulo y ese mérito le correspondió a Charles Messier, en febrero de 1771. Se estima que posee unas 200.000 millones de estrellas.

 

 

M49 (NGC 4472). Crédito: Ole Nielsen.

 

 

 

Tiene una magnitud visual de +8m,4 se encuentra a unos 56 millones de años luz y se extiende por unos 157.000 años luz. Hoy se sabe que está interactuando con la galaxia enana irregular UGC 7636.

 

M49 contiene alrededor de 5.900 cúmulos globulares, y los astrónomos estiman su edad en unos 10 mil millones de años.

 

Galaxia elíptica M49. Crédito: Telescopio espacial Hubble, NASA/ESA, J. Blakenslee, P Cote et al., 2019.

 

Solo una supernova ha sido descubierta en la galaxia, la SN 1969Q en junio de 1969.

 

La galaxia se ubica a unos 4 grados al suroeste de Vindemiatrix (Épsilon Virginis).

 

Galaxia Messier 87 (M87, NGC 4486).

 

 

M87 es una galaxia elíptica supergigante ubicada cerca del centro del cúmulo de galaxias de Virgo, cerca de la frontera entre las constelaciones de Virgo y Coma Berenices.

 

Galaxia M87. Crédito: Telescopio espacial Hubble. NASA/ESA.

 

Con una magnitud visual de +8m,6, es la segunda galaxia más brillante del cúmulo y también una de las fuentes de radio más brillantes que se conocen. Se puede observar en un pequeño telescopio.

 

La galaxia es también una de las más masivas en el Universo local. Fue descubierta por Charles Messier en 1781. Está a unos 53,5 millones de años-luz de distancia.

 

El movimiento de las nebulosas planetarias entre Messier 87 y Messier 86 indica que las dos galaxias se están moviendo una hacia la otra.

 

 

M87 se extiende por unos 980.000 años-luz, casi diez veces el tamaño de nuestra Vía Láctea. El agujero negro supermasivo situado en el centro de la misma produce una eyección de energía que se proyecta en el espacio. Este chorro de materia fue descubierto por Hebert Curtis en 1918. Los astrónomos han medido este haz de energía en unos 5.000 años luz de extensión. La galaxia se clasifica como una supergigante clase D con un gran halo de estrellas y un núcleo elíptico con una gran envoltura difusa que no contiene polvo.

 

M87. Jet de energía desde el agujero negro central. Crédito: HST, NASA/ESA.

 

M87 se puede encontrar siguiendo la línea entre Vindemiatrix (Épsilon Virginis) y Denébola en la constelación de Leo.

 

M87 tiene un agujero negro supermasivo en su centro. El 11 de abril de 2017 se convirtió en el primer agujero negro en ser fotografiado directamente. La imagen fue capturada por el Event Horizon Telescope (EHT), una red mundial de ocho radiotelescopios terrestres. En 2019, el agujero negro, uno de los más masivos que se conocen, se llamó Pōwehi. El nombre proviene de un canto de creación hawaiano y significa "fuente oscura embellecida de creación interminable".

 

Agujero negro central de M87. Bautizado Powehi en 2019. Crédito: Event Horizon Telescope (EHT).

 

El Event Horizon Telescope (EHT), un conjunto a escala planetaria de ocho radiotelescopios terrestres forjados a través de la colaboración internacional, fue diseñado para capturar imágenes de un agujero negro. En conferencias de prensa coordinadas en todo el mundo, los investigadores del EHT revelaron que tuvieron éxito y revelaron la primera evidencia visual directa del agujero negro supermasivo en el centro de Messier 87 y su sombra. En esta imagen de M87* podemos observar la sombra de un agujero negro, que es lo más cercano que podemos estar a una imagen del propio agujero negro. El límite del agujero negro, el horizonte de eventos del que el EHT toma su nombre, es alrededor de 2,5 veces más pequeño que la sombra que proyecta y mide poco menos de 40 mil millones de kilómetros de ancho. Si bien esto puede parecer grande, este anillo tiene solo unos 40 microsegundos de arco de ancho, lo que equivale a medir la longitud de una tarjeta de crédito en la superficie de la Luna.

 

Galaxia NGC 4517.

       

La galaxia NGC 4517 es una espiral que se encuentra a unos 40 millones de años luz. La misma se observa de canto. Posee una magnitud visual de +10m,4. Pertenece a un grupo de galaxias conocido como Virgo II, localizado al borde sur del Supercúmulo de Virgo.

 

Galaxia NGC 4517. Crédito: DSS2.

        Fue descubierta por William Herschel en 1784.

 

Galaxia NGC 4535.

        La galaxia es una espiral barrada localizada a unos 54 millones de años luz de distancia. La galaxia se observa inclinada unos 43° desde la línea de vista desde la Tierra. La galaxia se extiende por unos 117.000 años luz y tiene una magnitud visual de +10m,0.

 

Galaxia NGC 4535. Crédito: DSS2.

 

Galaxia NGC 4536.

 

        La galaxia es una espiral barrada intermedia situada a unos 49 millones de años luz. Tiene una magnitud visual de +10m,6.

 

Galaxia NGC 4536. Crédito: DSS2.

 

        En 1981 (08 de marzo) se detectó una supernova en ella. SN 1981b alcanzó una magnitud máxima de +12m, disminuyendo su brillo en los próximos dos meses.

 

Galaxia M89 / NGC 4552.

 

        La galaxia M89 / NGC 4552 es una galaxia elíptica descubierta por Charles Messier el 18 de marzo de 1781. Se encuentra a unos 50 millones de años luz de distancia y tiene una magnitud visual de +9m,8.

 

Galaxia M89. Crédito: HST.

 

Galaxias NGC 4567 – NGC 4568. Galaxia de la Mariposa – Galaxias Siamesas.

 

El par de galaxias NGC 4567 y NGC 4568 se les conoce popularmente como la galaxia mariposa o las galaxias siamesas. Este par de galaxias interactuantes se encuentra a unos 59,4 millones de años luz de distancia. La galaxia NGC 4567 tiene una magnitud visual de +11m,3.

 

Galaxias NGC 4567/68. Galaxias siamesas. Crédito: DSS2.

 

Fueron descubiertas por William Herschel en 1784. Una supernova fue observada en ella en el año 2004.

 

Galaxia Messier 90 (M90, NGC 4569).

 

Messier 90 es una galaxia espiral con una magnitud visual de +9m,5 situada a unos 58,7 millones de años-luz de distancia. Messier la descubrió en 1781. Se encuentra a aproximadamente un grado y medio de M87.

 

Galaxia M90. Crédito: DSS2.

 

 

 

Sus brazos espirales son bastante simples y las regiones formadoras de estrellas aparecen truncadas como resultado de la interacción con el medio interno en el Cúmulo.

 

Galaxia M90. Crédito: HST, NASA, ESA.

 

Por esta razón, M90 ha sido clasificada como una galaxia anémica, una espiral caracterizada por un bajo contraste entre el disco y los brazos espirales de la galaxia. Sirve como el prototipo para todo un grupo de galaxias de este tipo.

 

Galaxia M58 / NGC 4579.

 

Messier 58 (M58, NGC 4579) es una galaxia espiral barrada con una magnitud aparente de +9m,7. Dista de nosotros unos 62 millones de años luz.

 

Galaxia M58. Crédito: DSS2.

 

 

Fue descubierta por Charles Messier en abril de 1779. Dos supernovas se han observado en ella: SN 1988A en enero de 1988 y 1989M en junio de 1989.

 

Galaxia M 104 / NGC 4594 – La galaxia del Sombrero.

 

 

La galaxia del Sombrero. M104, NGC 4594. Ernesto Romero, Roger Jiménez. ALDA.

 

 

Messier 104 es una galaxia espiral con una magnitud visual de +8m,0 situada a unos 29,3 millones de años-luz de distancia. Se puede ver fácilmente con un telescopio pequeño. Se encuentra en la parte sur del Cúmulo de Virgo, hacia los límites con la constelación del Cuervo. Forma un triángulo con las estrellas Espiga y Porrima.

 

Galaxia M104 – El Sombrero. Crédito: Jacinto Artigas, ALDA. 5 horas de integración de imágenes.

 

La galaxia recibe el nombre del Sombrero por su bulbo central, inusualmente grande y los carriles de polvo en su disco. Posee entre 1.200 y 2.000 cúmulos globulares.

 

En su núcleo está sucediendo algo muy energético ya que la galaxia emite una gran cantidad de rayos X. De igual manera, las grandes velocidades de las estrellas en su entorno hacen especular a los astrónomos que el agujero negro supermasivo en su centro posee una masa mil millones de veces superior a nuestro Sol.

 

La galaxia del Sombrero fue descubierta por Pierre Méchain en marzo de 1767 y luego incluida en el Catálogo Messier.

 

 

La galaxia del Sombrero, M104. Crédito: NASA/ESA, The Hubble Heritage Team (STScI/AURA).

 

 

 

Galaxias Messier 59 (M59, NGC 4621) y Messier 60 (M60, NGC 4649).

 

Messier 60 es otra galaxia elíptica en el Cúmulo de Virgo. Tiene una magnitud aparente de +8m,8 y está a unos 55 millones de años luz de distancia. Es la tercera galaxia elíptica gigante más brillante en el grupo. Una supernova fue descubierta en ella en 2004. El disco óptico de la galaxia se superpone con el disco de NGC 4647, ubicada a unos 2,5´ (minutos de arco) de M60. Como no hay evidencias de interacción gravitacional entre las galaxias, los astrónomos sostienen que se encuentra a diferentes distancias de nosotros.

 

Messier 60 con NGC 4647 a su lado y Messier 59.

 

       

Messier 59 es una galaxia elíptica situada a unos 60 millones de años-luz. Tiene una magnitud visual de +9m,6.

 

Tanto M59 como M60 fueron descubiertas por el astrónomo alemán Johann Gottfried Koehler en abril de 1779, y posteriormente incluidas en el Catálogo Messier.

 

Galaxias M60 y NGC 4647. Crédito: DSS2.

 

Galaxia lenticular NGC 4762.

        La galaxia NGC 4762 es una galaxia lenticular vista de flanco. Se encuentra a unos 60 millones de años luz y tiene una magnitud visual de +10m,3.

 

Galaxia lenticular NGC 4762. Crédito: DSS2.

 

 

Objetos de espacio profundo en Virgo

Objeto

R.A. (2000.0)

Dec

Magnitud

Tamaño

Tipo

Notas

NGC 4216

12h 15,9m

+13° 09´

+10m

7,8 X 1,6´

Gal

SAB(s)b

M61 / NGC 4303

12h 21,9m

+04° 28´

+9m,7

6,0 X 5,8´

Gal

SAB(rs)bc

M84 / NGC 4374

12h 25,1m

+12° 53´

+9m,1

5,1 X 4,1´

Gal

E1

M86 / NGC 4406

12h 26,2m

+12° 57´

+8m,9

12,0 X 9,3´

Gal

E3

M49 / NGC 4472

12h 29,8m

+08° 00´

+8m,4

8,1 X 7,1´

Gal

E2

M87 / NGC 4486

12h 30,8m

+12° 24´

+8m,6

7,1 X 7,1´

Gal

E0

NGC 4517

12h 32,8m

+00° 07´

+10m,4

9,9 X 1,4´

Gal

Scd

NGC 4535

12h 34,3m

+08° 12´

+10m

7,0 X 6,4´

Gal

SAB(s)c

NGC 4536

12h 34,5´

+02° 11´

+10m,6

6,4 X 2,6´

Gal

SAB(rs)bc

M89 / NGC 4552

12h 35,7m

+12° 33´

+9m,8

3,4 X 3,4´

Gal

E

NGC 4567

12h 36,5m

+11° 15´

+11m,3

2,7 X 2,3´

Gal

SA(rs)bc

M90 / NGC 4569

12h 36,8m

+13° 10´

+9m,5

10,5 X 4,4´

Gal

SAB(rs)ab

M58 / NGC 4579

12h 37,7m

+11° 49´

+9m.7

5,5 X 4,6´

Gal

SAB(rs)b

M 104 / NGC 4594

12h 40,0m

-11° 37´

+8m,0

7,1 X 4,4´

Gal

SA

M59 / NGC 4621

12h 42,0m

+11° 39´

+9m,6

4,6 X 3,6´

Gal

E5

M60 / NGC 4649

12h 43,7m

+11° 33´

+8m,8

7,1 X 6,1´

Gal

E2

NGC 4762

12h 52,9m

+11° 14´

+10m,3

9,1 X 2,2´

Gal

SB(r)0

 

 

 

 

 

Detalle del cúmulo de galaxias de Coma Berenices – Virgo.

 

 

Detalle del cúmulo de galaxias de Coma Berenices – Virgo.

 

 

 

Constelación de Virgo (Virgen). Crédito: Revista Astronomy. Edición: Jesús Guerrero, ALDA.

 

 

Obras y Webs consultadas.

Burnhams Celestial Handbook. Robert Burnhams Jr. Dover Publications, INC. New York. 1978.

Guía de las estrellas y los planetas. Ian Ridpath, Wil Tirion. Editorial Omega. Barcelona. 1986.

http://thestarsandplanets.com/ecosmos/page.php

http://www.constellation-guide.com/constellation-list/

http://www.seasky.org/constellations/constellations.html

https://theskylive.com/sky/constellations/ 

Los tesoros del firmamento. F. Ziguel. Editorial Mir, Moscú. 1973.

Revista Astronomy.

Revista Sky and Telescope.

Star Names and their Meanings. Richard Hinckley Allen. G. E. Stechert. New York. 1899. 2014.

The Star Atlas Companion. Philip Bagnall. Springer. 2012.