Nuevos detalles en la formación de galaxias enanas ultracompactas        

Por: National Science Foundation (NSF).

08 de noviembre de 2023.

 

Composición de imágenes del análisis observacional que sostiene las diferentes etapas del proceso de transformación. Crédito de la imagen: Nature (2023). DOI: 10.1038/s41586-023-06650-z.

 

Los astrónomos que utilizan el telescopio Gemini Norte, operado por NOIRLab, han capturado los restos erosionados de más de 100 galaxias enanas en su transición a galaxias enanas ultracompactas, objetos con masas mucho mayores que los cúmulos de estrellas hasta ahora mucho más pequeñas que las galaxias enanas. Estos hallazgos confirman que muchas galaxias enanas ultracompactas son probablemente restos fósiles de galaxias enanas normales a las que se les ha despojado de sus capas exteriores.

 

Las galaxias enanas ultracompactas (UCD) se encuentran entre los grupos estelares más densos del Universo. Al ser más compactos que otras galaxias con masa similar, pero más grandes que los cúmulos de estrellas (los objetos a los que más se parecen), estos desconcertantes objetos han desafiado la clasificación. La pieza que falta en este rompecabezas ha sido la falta de suficientes objetos transicionales (intermedios) para estudiar, sin embargo, un nuevo estudio de galaxias completa estas piezas faltantes para mostrar que muchos de estos enigmáticos objetos probablemente se formaron a partir de la destrucción de galaxias enanas.

 

La idea de que las UCD son restos de galaxias enanas perturbadas se ha propuesto desde que fueron descubiertas hace más de dos décadas. Aunque, búsquedas anteriores no han revelado la gran población de galaxias en transición que se esperaría encontrar. Así, un equipo internacional de astrónomos llevó a cabo una búsqueda sistemática de estos objetos de etapa intermedia alrededor del Cúmulo de Virgo, una agrupación de miles de galaxias en dirección a la constelación de Virgo. Utilizando el telescopio Gemini Norte cerca de la cumbre de Mauna Kea en Hawai, el equipo identificó más de 100 de estas galaxias del eslabón perdido que muestran cada etapa del proceso de transformación.

 

Esparcidas entre este vasto estudio se encuentran muchas galaxias enanas que contienen cúmulos estelares centrales ultracompactos. Estas galaxias representan las primeras etapas del proceso de transformación y sugieren que después de que las galaxias masivas vecinas despojen a estas enanas de sus capas externas de estrellas y gas, lo que quedará será un objeto idéntico a las UCD de etapa tardía que ya han sido identificadas.

 

Los investigadores también encontraron muchos objetos con envolturas estelares muy extendidas y difusas a su alrededor, lo que indica que actualmente se encuentran en plena transición a medida que sus estrellas y materia oscura son despojadas. Dentro de su extensa muestra, el equipo identificó objetos en otras etapas del proceso evolutivo que, cuando se colocan en secuencia, cuentan una historia convincente de la morfología de los UCD. Además, casi todos los candidatos estaban cerca de galaxias masivas, lo que sugiere que su entorno local jugó un papel importante en su formación. Además de identificar el entorno en el que viven los UCD, estos resultados también brindan información valiosa sobre cuántos de estos objetos existen y cómo es la secuencia completa de su cambio evolutivo.

 

Fuente:

https://phys.org/news/2023-11-dwarf-galaxies-stars-link-formation.html