El aterrizaje lunar de Chandrayaan-3 levantó un halo de polvo visible desde el espacio        

Por: Rahul Rao, Space.com

 

01 de noviembre de 2023.

 

Lugar de aterrizaje de Chandrayaan-3 antes del aterrizaje (izquierda) y después (derecha), con una composición que muestra el halo de eyección que rodea el módulo de aterrizaje Vikram. Crédito de la imagen: ISRO vía Twitter.

 

El 23 de agosto de 2023, India hizo lo que solo otros tres países habían hecho antes: realizar un aterrizaje exitoso en la Luna. Millones de ojos observaron el Chandrayaan-3 de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO, por sus siglas en inglés) mientras su módulo de aterrizaje aterrizaba en la superficie lunar y comenzaba sus operaciones científicas en los días posteriores.

 

De hecho, ISRO aprovechaba para monitorear desde el predecesor de la misión, la sonda Chandrayaan-2, cuyas cámaras capturaron el lugar de aterrizaje del módulo de aterrizaje Vikram de Chandrayaan-3 desde su posición en órbita lunar. Parece que esas fotos del orbitador Chandrayaan-2 capturaron un "halo de eyección", una enorme columna de polvo lunar en forma de anillo que los propulsores del módulo de aterrizaje de hoy dejaron en el suelo lunar mientras lo deslizaban hacia un aterrizaje.

 

Las fotografías de Chandrayaan-2 muestran el volumen de ese éxito inicial: cuando el módulo de aterrizaje de Chandrayaan-3 alunizó, sus motores esparcieron el regolito lunar. De acuerdo a un estudio realizado, los científicos estiman que el aterrizaje desplazó alrededor de 2,06 toneladas métricas de regolito lunar, enviándolo a través de un área de 108,4 metros cuadrados.

 

Los científicos notaron el halo basándose en las diferencias en la reflectividad en las capas superiores de polvo lunar, o también denominado epiregolito, recientemente perturbadas. Los investigadores señalan que la pérdida de cohesión del epiregolito y la consiguiente exposición del regolito subterráneo puede haber dado lugar a una mayor dispersión fotométrica y, por tanto, a una anomalía de reflectancia alrededor del módulo de aterrizaje.

 

En cierto modo, Chandrayaan-2 fue testigo de cómo Chandrayaan-3 hizo lo que no pudo. Chandrayaan-2 se lanzó desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en el sur de la India, el 22 de julio de 2019 y entró en órbita lunar el 19 de agosto. La misión se propuso colocar un módulo de aterrizaje y un rover cerca de la región del polo sur lunar, algo que nunca se había hecho antes. Desafortunadamente, el módulo de aterrizaje de Chandrayaan-2 perdió contacto cuando se encontraba a poco más de 2 kilómetros sobre la superficie lunar.

 

Sin embargo, el orbitador Chandrayaan-2 siguió funcionando con normalidad, cartografiando el terreno lunar y tomando fotografías de alta resolución de la superficie lunar, colaborando actualmente con la misión sucesora y aportando importantes datos sobre el alunizaje del módulo.

 

Fuente:

https://www.space.com/isro-chandrayaan-3-moon-dust-ejecta-halo