JWST detecta corrientes de chorro en la atmósfera de Júpiter
Por: Monisha Ravisetti.
19 de octubre de 2023.
Composición de imágenes y detalle de la corriente de chorro en Júpiter, captado desde el instrumento NIRCam del JWST. Crédito de la imagen: NASA, ESA, CSA, STScI, Ricardo Hueso (UPV), Imke de Pater (UC Berkeley), Thierry Fouchet (Observatorio de París), Leigh Fletcher (Universidad de Leicester), Michael H. Wong (UC Berkeley), Joseph DePasquale (STScI).
Aunque inicialmente se promocionó que el Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA tenía el poder de revelar los horizontes más lejanos de nuestro Universo (y lo ha demostrado), algunas de las imágenes más hermosas del observatorio son en realidad de nuestro propio Sistema Solar. Pero los científicos anunciaron que, más allá de ofrecernos nuevos vistas sobre el Sistema Solar, las imágenes del JWST de también nos presentan nuevos datos sobre un planeta que creíamos conocer bastante bien: Júpiter.
Las imágenes que el observatorio tomó del gigante gaseoso el año pasado lograron mostrarnos cosas completamente nuevas sobre sus lunas, atmósfera y anillos. Básicamente, después de examinar las imágenes que el JWST capturó de Júpiter en 2022, un equipo de investigadores se dio cuenta de que hay una corriente en chorro de alta velocidad en el planeta que tiene más de 4800 kilómetros de ancho y viaja a unos 515 km/h. Según el equipo, esta nueva corriente en chorro en Júpiter, que explota a aproximadamente el doble de velocidad que un huracán de categoría 5 en la Tierra y se encuentra justo encima del ecuador, podría arrojar algo de luz sobre la turbulenta atmósfera del planeta.
Júpiter es ampliamente conocido por su clima extremo; teniendo como referencia de ello a la Gran Mancha Roja, que es una gigantesca tormenta presente en la atmósfera de Júpiter y es tan grande que es visible desde nuestro punto de vista en la Tierra con un viejo telescopio óptico aficionado. Y, algo importante para las investigaciones científicas, la atmósfera de Júpiter tiene capas, como la de la Tierra. Esto significa que las velocidades del viento en diferentes capas probablemente estén contribuyendo al clima tumultuoso del planeta gigante.
De acuerdo al equipo de investigación, liderado por científicos de la Universidad del País Vasco, están a la espera de comparar lo que la visión infrarroja del JWST ha visto entre las capas atmosféricas de gran altitud de Júpiter (que reveló la nueva corriente en chorro a través de algunas características relacionadas con las nubes) con lo que el Telescopio Espacial Hubble ya ha visto en capas más profundas. Con suerte, eso brindará una imagen bastante clara de esos salvajes vientos jovianos. De hecho, las imágenes del Hubble, que están asociadas principalmente con las partes visible y ultravioleta del espectro electromagnético, ya han ayudado, ofreciendo información sobre cómo suele verse el área alrededor del ecuador de Júpiter.
En otras palabras, explica el equipo, esa comparación podría ayudar a comprender cómo la velocidad del viento en Júpiter cambia con la altitud y genera lo que se conoce como "cizalladura del viento", que son algo así como gradientes de velocidad del viento en distancias cortas. El chorro extremadamente rápido en sí está ubicado a unos 40 kilómetros por encima de las cimas de las nubes del planeta, por lo que si los vientos más bajos exhiben velocidades mucho más bajas, es probable que el resultado sean cizalladuras del viento.
Fuente:
https://www.space.com/james-webb-space-telescope-jupiter-jet-stream-photo