Arqueología galáctica para el estudio de la Galaxia de Andrómeda
Por: University of Hertfordshire.
12 de octubre de 2023.
La evolución de las abundancias elementales [X/Fe] para O, Mg, Si, S, Ar y Ca. Crédito de la imagen: arXiv (2023). DOI: 10.48550/arxiv.2309.01707.
Una investigación dirigida por la Universidad de Hertfordshire ha revelado la dramática historia de Andrómeda, nuestra galaxia vecina más cercana. Utilizando modelos de última generación, el profesor Chiaki Kobayashi y un equipo de astrofísicos internacionales han determinado detalles sobre la historia de la galaxia a través de la arqueología galáctica, un enfoque que examina la composición química de las estrellas y el desarrollo de su galaxia anfitriona, para reconstruir su pasado.
El estudio, aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal Letters y disponible en el servidor de preimpresión arXiv, examina las abundancias elementales en Andrómeda, en particular la presencia de nebulosas planetarias: gas y polvo que se forman a partir de las capas exteriores desechadas de moribundas estrellas de baja masa y estrellas ramificadas de gigantes rojas.
El análisis revela que la formación de Andrómeda fue más dramática y contundente que la de nuestra propia Vía Láctea. Después de un intenso estallido inicial de formación estelar que creó la galaxia, se produjo una capa secundaria de estrellas hace entre 2 mil millones y 4,5 mil millones de años, probablemente provocada por lo que los científicos llaman una "fusión húmeda": una fusión de dos galaxias ricas en gas, que instiga una gran cantidad de formación estelar.
Los científicos han pensado durante mucho tiempo que es probable que Andrómeda haya experimentado una fusión de dos galaxias, basándose en la posición y el movimiento de las estrellas individuales en la galaxia. La investigación del profesor Kobayashi arroja nueva luz sobre la naturaleza y el impacto de tal fusión utilizando la composición química de las estrellas y explica cómo se formaron las estrellas y los elementos a lo largo de la historia de Andrómeda.
El modelo teórico del profesor Kobayashi predice dos composiciones químicas distintas de las estrellas en los dos componentes del disco de Andrómeda: una tiene diez veces más oxígeno que hierro, mientras que otra tiene una cantidad similar de oxígeno y hierro. Este modelado ha sido confirmado por las observaciones espectroscópicas de nebulosas planetarias y también por las de estrellas gigantes rojas con el Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés). El nuevo estudio continúa la investigación en curso del profesor Kobayashi sobre el origen de los elementos en el Universo. De acuerdo a los investigadores, se explica que el oxígeno es uno de los llamados elementos alfa producidos por las estrellas masivas; los otros son el neón, el magnesio, el silicio, el azufre, el argón y el calcio.
Fuente:
https://phys.org/news/2023-10-galactic-archaeology-uncovers-history-next-door.html