Nuevos hallazgos facilitan el pronóstico de tormentas solares basado en el oscurecimiento de la corona solar        

 

Por: Skolkovo Institute of Science and Technology.

09 de octubre de 2023.

 

El contorno de atenuación se alinea exactamente con la parte interior (malla azul) de la burbuja de plasma magnética (malla verde). Crédito de la imagen: Chikunova et al., 2023.

 

Los investigadores han desarrollado nuevos métodos para utilizar las atenuaciones coronales observadas en la corona solar para el diagnóstico temprano de poderosas explosiones de plasma provenientes del Sol. Sus hallazgos pueden ayudar a comprender y predecir mejor los fenómenos meteorológicos espaciales extremos que afectan directamente a muchas industrias y sistemas tecnológicos en el espacio y en la Tierra: satélites, aerolíneas, redes eléctricas, comunicaciones, transporte, oleoductos y servicios de emergencia. Los resultados de su estudio se publican en la revista Astronomy & Astrophysics.

 

El Sol no sólo nos proporciona generosamente luz y calor, sino que también es la fuente de los efectos del clima espacial. Las llamaradas solares, las prominencias y las erupciones de burbujas gigantes de plasma magnético pueden provocar tormentas geomagnéticas y encender auroras. Lamentablemente, es imposible detectar una nube de plasma en una fase temprana de su desarrollo. Por lo general, se puede identificar en una etapa ya desarrollada, cuando aparece en el campo de visión de coronógrafos especiales que crean un eclipse solar artificial pero ocultan el disco solar en varios de sus radios.

 

Por este motivo, el equipo abordó una solución a este problema desde otro ángulo y estudió las huellas directas de las eyecciones de masa coronal en el Sol: oscurecimientos coronales, que son manchas oscuras que se ven en el ultravioleta extremo en la corona solar. La aparición de oscurecimientos refleja la pérdida de materia en la corona durante la eyección de plasma, que están siendo estudiadas con un conjunto de técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes utilizando datos de satélites durante la era dorada de las observaciones espaciales: Solar Orbiter, STEREO-A, SDO y SOHO, que observan nuestro Sol desde varios puntos estratégicos de la heliósfera.

 

Actualmente, los autores están desarrollando sus métodos para utilizar el potencial único de las atenuaciones coronales para el diagnóstico temprano de eyecciones de masa coronal, su velocidad y la recuperación de la corona solar después de la erupción, lo cual es de gran importancia para una comprensión más profunda de la física del Sol y la previsión meteorológica espacial. Para la reciente investigación, estudiaron la llamarada solar del 28 de octubre de 2021, introduciendo un método para derivar la dirección dominante del desarrollo de la atenuación y realizaron reconstrucciones 3D del filamento eruptivo, así como modelado 3D de la burbuja magnética completamente desarrollada.

 

Fuente:

https://phys.org/news/2023-10-solar-storm-based-dimming-sun.html