Investigadores identifican la tormenta solar más grande jamás vivida en anillos de árboles antiguos        

 

Por: Universidad de Leeds.

09 de octubre de 2023.

 

Ilustración artística de eventos en el Sol que cambian las condiciones en el espacio cercano a la Tierra. Crédito de la imagen: NASA.

 

Un equipo internacional de científicos ha descubierto un enorme aumento en los niveles de radiocarbono hace 14.300 años analizando anillos de árboles antiguos encontrados en los Alpes franceses. El pico de radiocarbono fue causado por una tormenta solar masiva, la más grande jamás identificada. Una tormenta solar similar hoy sería catastrófica para la sociedad tecnológica moderna: potencialmente acabaría con los sistemas de telecomunicaciones y satélites, provocaría apagones masivos de la red eléctrica y costaría miles de millones de dólares, de modo que los académicos advierten sobre la importancia de comprender tales tormentas para proteger nuestras comunicaciones globales y nuestra infraestructura energética para el futuro.

 

La investigación colaborativa, que fue llevada a cabo por un equipo internacional de científicos, se publica en Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical Physical and Engineering Sciences y revela nuevos conocimientos sobre el comportamiento extremo del Sol y los riesgos que representa para la Tierra. Para este trabajo, un equipo de investigadores del Collège de France, CEREGE, IMBE, la Universidad de Aix-Marseille y la Universidad de Leeds midieron los niveles de radiocarbono en árboles antiguos conservados en las orillas erosionadas del río Drouzet, cerca de Gap, en los Alpes del sur de Francia.

 

Los troncos de los árboles, que son subfósiles (restos cuyo proceso de fosilización no es completo), fueron cortados en pequeños anillos individuales. El análisis de estos anillos individuales identificó un aumento sin precedentes en los niveles de radiocarbono que ocurrió hace precisamente 14.300 años. Al comparar este pico de radiocarbono con mediciones de berilio, un elemento químico que se encuentra en los núcleos de hielo de Groenlandia, el equipo propone que el pico fue causado por una tormenta solar masiva que habría expulsado enormes volúmenes de partículas energéticas a la atmósfera de la Tierra.

 

Edouard Bard, profesor de Clima y Evolución de los Océanos en el Collège de France y CEREGE, y autor principal del estudio, dijo: "El radiocarbono se produce constantemente en la atmósfera superior a través de una cadena de reacciones iniciadas por los rayos cósmicos”. Recientemente, los científicos han descubierto que los eventos solares extremos, incluidas las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal, también pueden crear explosiones a corto plazo de partículas energéticas que se conservan como enormes picos en la producción de radiocarbono que ocurren en el transcurso de un solo año.

 

Se ha identificado que nueve de estas tormentas solares extremas, conocidas como Eventos Miyake, ocurrieron en los últimos 15.000 años. Los eventos Miyake confirmados más recientes ocurrieron en 993 d.C. y 774 d.C. Sin embargo, esta tormenta de 14.300 años recién identificada es la más grande jamás encontrada: aproximadamente el doble del tamaño de estas dos. La naturaleza exacta de estos Eventos Miyake sigue siendo muy poco conocida ya que nunca han sido observados directamente de forma instrumental. Destacan que todavía tenemos mucho que aprender sobre el comportamiento del Sol y los peligros que representa para la sociedad en la Tierra. Aun la comunidad científica no conoce qué causa que se produzcan tormentas solares tan extremas, con qué frecuencia pueden ocurrir o si de alguna manera pueden predecirlas.

 

La tormenta solar más grande observada directamente ocurrió en 1859 y se conoce como el Evento Carrington. Causó una perturbación masiva en la Tierra: destruyó las máquinas de telégrafo y creó una aurora nocturna tan brillante que los pájaros comenzaron a cantar, creyendo que el sol había comenzado a salir. Sin embargo, los Eventos Miyake (incluida la tormenta recién descubierta de 14.300 años de antigüedad) habrían sido de un orden de magnitud asombrosamente mayor en tamaño.

 

Los investigadores dicen que la aparición de tormentas solares masivas similares hoy en día podría ser catastrófica para la sociedad tecnológica moderna, potencialmente acabando con las telecomunicaciones, los sistemas satelitales y las redes eléctricas, y costándonos miles de millones de dólares. Advierten que es fundamental comprender los riesgos futuros de eventos como este, para permitirnos prepararnos, desarrollar resiliencia en nuestros sistemas de comunicaciones y energía y protegerlos de posibles daños.

 

Fuente:

https://phys.org/news/2023-10-largest-solar-storm-ancient-year-old.html