Nuevo estudio sobre el origen de los grandes montículos en Arrokoth        

 

Por: Southwest Research Institute.

03 de octubre de 2023.

 

Comparativa entre los lóbulos de Arrokoth. Crédito de la imagen: Southwest Research Institute.

 

Un nuevo estudio dirigido por el Dr. Alan Stern, científico planetario y vicepresidente asociado del Southwest Research Institute (SwRI), postula que los grandes montículos de aproximadamente 5 kilómetros de largo que dominan la apariencia del lóbulo más grande del objeto Arrokoth (ubicado en el Cinturón de Kuiper) son similares suficiente para sugerir un origen común. El estudio del SwRI sugiere que estos "bloques de construcción" podrían guiar futuros trabajos sobre modelos de formación planetesimales. Stern presentó estos hallazgos esta semana en la 55ª reunión anual de la División de Ciencias Planetarias (DPS) de la Sociedad Astronómica Estadounidense en San Antonio, y adicionalmente estos resultados también se publican en Planetary Science Journal.

 

La nave espacial New Horizons de la NASA realizó un sobrevuelo cercano de Arrokoth en 2019. A partir de esos datos, Stern y sus coautores identificaron 12 montículos en el lóbulo más grande de Arrokoth, Wenu, que tienen casi la misma forma, tamaño, color y reflectividad. También identificaron tentativamente tres montículos más en el lóbulo más pequeño del objeto, Weeyo.

 

"Es sorprendente ver este objeto tan bien conservado que su forma revela directamente estos detalles de su ensamblaje a partir de un conjunto de bloques de construcción muy similares entre sí", dijo el Dr. Will Grundy del Observatorio Lowell, co-investigador de la misión New Horizons. La geología de Arrokoth apoya el modelo de inestabilidad de flujo de formación planetesimal donde velocidades de colisión de sólo unos pocos kilómetros por hora permitieron que los objetos se acumularan suavemente para construir Arrokoth en un área local de la nebulosa solar que estaba experimentando un colapso gravitacional.

 

"Las similitudes, incluidos los tamaños y otras propiedades, de las estructuras de los montículos de Arrokoth sugieren nuevos conocimientos sobre su formación", dijo Stern, investigador principal de la misión New Horizons. "Si los montículos son realmente representativos de los bloques de construcción de planetesimales antiguos como Arrokoth, entonces los modelos de formación planetesimal deberán explicar el tamaño preferido de estos bloques de construcción".

 

Existe una buena posibilidad de que algunos de los objetivos de sobrevuelo de la misión Lucy de la NASA a los asteroides troyanos de Júpiter y al interceptor de cometas de la ESA sean otros planetesimales prístinos, lo que podría contribuir a comprender la acreción de planetesimales en otras partes del antiguo sistema solar y si difieren de procesos New Horizons encontrados en el Cinturón de Kuiper.

 

Aún no está claro por qué estos bloques de construcción son tan similares en tamaño, y esto representa una nueva limitación y desafío para los modelos de formación del Sistema Solar, por lo que se vuelve notable la búsqueda e identificación de elementos geológicos similares en otros cuerpos del Sistema Solar, que apunten a esclarecer la naturaleza y el comportamiento de los orígenes de los planetesimales.

 

Fuente:

https://phys.org/news/2023-10-large-mound-kuiper-belt-arrokoth.html