JWST detecta evidencia de dióxido de carbono en Europa        

 

Por: Robert Lea, space.com.

22 de septiembre de 2023.

 

Vista de Europa, desde la NIRCam del JWST. Crédito de la imagen: NASA, ESA, CSA, G. Villanueva (NASA/GSFC), S. Trumbo (Cornell Univ.), A. Pagan (STScI).

 

El Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) ha identificado dióxido de carbono procedente de los océanos líquidos salados de Europa, la luna helada de Júpiter. Los científicos saben desde hace algún tiempo que hay océanos de agua debajo de la capa helada de Europa, pero no sabían si estos océanos tenían la química adecuada para sustentar la vida. Por lo tanto, el descubrimiento de carbono (un elemento vital para los seres vivos) de este océano subterráneo en una de las lunas de Júpiter tiene implicaciones importantes para la habitabilidad potencial de esta luna y es un testimonio de la ciencia innovadora que está siendo posible gracias al JWST.

 

Se ha detectado dióxido de carbono, uno de los componentes clave de la vida, en la superficie de Europa, pero sigue siendo una cuestión abierta si surgió desde el océano. Con el objetivo de encontrar una respuesta, dos equipos de investigadores liderados por Estados Unidos utilizaron datos del espectrómetro de infrarrojo cercano del JWST para mapear el dióxido de carbono en la superficie de Europa y publicaron sus resultados en estudios separados en la revista Science.

 

El JWST observó que el dióxido de carbono alrededor de Europa, la más pequeña de las cuatro grandes lunas galileanas de Júpiter, es más abundante en una región geológicamente joven llamada Tara Regio. El hielo superficial se ha alterado en esta zona llamada "terreno del caos", lo que indica que se ha intercambiado material entre la superficie helada de Europa y su océano subterráneo. No se comprende bien exactamente qué crea el caos en el terreno, pero una teoría es que el agua cálida del océano se eleva para derretir el hielo de la superficie, que luego se vuelve a congelar con el tiempo formando nuevos riscos irregulares.

 

La detección de dióxido de carbono en Europa será un poco agridulce para el equipo de investigación, que también estaban utilizando el JWST para buscar columnas de materia que brotan de la superficie de la luna joviana, algo que el poderoso telescopio espacial no pudo ver. Las columnas se detectaron tentativamente en 2013, 2016 y 2017, y el hecho de que el JWST no haya podido confirmar su existencia no significa que no estén presentes en Europa.

 

Los hallazgos también tienen ramificaciones importantes para otras misiones en el futuro. En octubre de 2024, la NASA lanzará la nave espacial Europa Clipper, que viajará al sistema lunar joviano para realizar un estudio detallado de Europa y determinar si sus océanos subterráneos podrían albergar vida. Los hallazgos del JWST de estos dos equipos también podrían ayudar a informar la investigación de Júpiter y sus lunas por parte de la misión Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE) de la Agencia Espacial Europea (ESA). JUICE se lanzó en abril de 2023 en un viaje de 7,5 años a Europa y sus grandes satélites jovianos, Calisto y Ganímedes, que también albergan vastos océanos, además de realizar importantes observaciones del propio Júpiter.

 

Fuente:

        https://www.space.com/europa-jupiter-moon-james-webb-space-telescope-carbon