Largas colas de marea detectadas en el par de galaxias Arp 269          

 

Por Tomasz Nowakowski, Phys.org.

08 de mayo de 2023.

 

El mapa de intensidad integrado HI de NGC 4490/85. Crédito: Liu et al, 2023.

 

Usando el radiotelescopio esférico de apertura de quinientos metros (FAST), los astrónomos chinos observaron un par de galaxias conocidas como Arp 269. Detectaron colas de marea extendidas que emergen de este sistema. El hallazgo se informó en un artículo publicado el 28 de abril en el depósito de preimpresión de arXiv. El artículo ha sido aceptado para su publicación en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

 

Las colas de marea son regiones delgadas y alargadas de estrellas y gas interestelar que se extienden hacia el espacio. Se forman como resultado de interacciones gravitatorias entre galaxias y cúmulos estelares. Las observaciones muestran que algunos objetos que interactúan tienen dos colas distintas, mientras que otros sistemas tienen solo una cola.

 

Ubicada a unos 23 millones de años luz de distancia, Arp 269 (también conocida como NGC 4490/85) es un par de galaxias fusionadas de baja masa que consta de una galaxia irregular más pequeña NGC 4485 y una galaxia espiral barrada más grande NGC 4490. La observación previa de este sistema encontró que está incrustado en una envoltura muy extendida y de baja densidad de hidrógeno neutro (HI). Esta envoltura se alarga y se extiende por una longitud total de unos 290.000 años luz, y es aproximadamente perpendicular al disco NGC 4490.

 

Recientemente, un equipo de astrónomos dirigido por Yao Liu de la Academia de Ciencias de China (CAS) investigó Arp 269 con FAST y encontró más características de mareas en este par de galaxias.

 

"Con la sensibilidad superior de FAST, descubrimos estructuras HI mucho más difusas en el par de galaxias en interacción NGC 4490/85", escribieron los investigadores en el artículo.

 

Las observaciones de FAST encontraron que las colas de marea en Arp 269 son mucho más largas que las observadas durante las observaciones anteriores. Se extienden tanto en dirección sur como norte, alcanzando juntos un tamaño de unos 325.000 años luz. Los astrónomos notaron que no es sorprendente ver dos colas tan largas en Arp 269, ya que tales estructuras son una de las características más comunes que se ven en pares que interactúan estrechamente.

 

Al tratar de explicar el origen de las colas de marea detectadas, los investigadores subrayaron que la estructura de velocidad de las colas del norte coincide con la de NGC 4485. Por lo tanto, es muy probable que las colas sean restos arrancados del disco de NGC 4485 debido a la interacción con la galaxia NGC 4490.

 

Además, el estudio detectó un componente de gas colimado que apuntaba a una galaxia enana cercana conocida como KK 149, ubicada a unos 160.000 – 200. 000 años luz de distancia de NGC 4490. Esto sugiere que KK 149 también podría estar interactuando con Arp 269.

 

Según los autores del artículo, las observaciones de FAST también les permitieron identificar varias características de marea en la envoltura de gas de Arp 269, que está conectada con una galaxia enana de baja metalicidad con estallido estelar denominada MAPS 1231+42. Los resultados indican que MAPS 1231+42 está claramente asociado con los restos de marea del par interactuante NGC 4490/85.

 

Fuente:

https://phys.org/news/2023-05-tidal-tails-galaxy-pair-arp.html