NASA publica fotos del sombrío polo Sur de la Luna
30 de abril de 2023.
Borde del cráter Marvin, a unos 26 kilómetros del Polo Sur de la Luna.
Una de las primeras imágenes, representada con más detalle que nunca, es la pared y el suelo permanentemente sombreados del cráter Shackleton, que se encuentra cerca del Polo Sur.
La NASA publicó fotos del sombrío polo sur de la Luna capturadas con la cámara óptica hipersensible ShadowCam del orbitador lunar Danuri de Corea del Sur, lanzado en agosto de 2022.
Desarrollada por Malin Space Science Systems y la Universidad Estatal de Arizona (ASU), ShadowCam es significativamente más sensible a la luz que las cámaras lunares comparables.
Adquiere imágenes de alta resolución de regiones permanentemente sombreadas, que nunca reciben luz solar directa, al servicio de la ciencia y la planificación de exploración para las misiones Artemis y misiones robóticas.
Desde que Danuri entró en órbita lunar en diciembre pasado, ShadowCam ha estado capturando imágenes de forma rutinaria de las regiones lunares del Polo Norte y Sur.
Una de las primeras imágenes de ShadowCam desde la órbita lunar, representada con más detalle que nunca, es la pared y el suelo permanentemente sombreados del cráter Shackleton, que se encuentra cerca del Polo Sur.
Representación artística del funcionamiento de la cámara ShadowCam. Crédito: NASA.
El nivel de detalle de esta imagen es posible gracias a la capacidad de ShadowCam para operar en condiciones de muy poca luz: es 200 veces más sensible que la cámara de ángulo estrecho del Lunar Reconnaissance Orbiter.
Si bien el brillo de la Tierra es unas diez veces más tenue que la iluminación disponible en la región promedio permanentemente sombreada por la luz solar reflejada en las características geológicas lunares, ShadowCam aún pudo obtener imágenes de la superficie usando el brillo de la Tierra, lo que indica la capacidad del instrumento para ver las áreas más tenues del Polo Sur.
Dos tipos de iluminación secundaria permiten que ShadowCam capture imágenes en áreas que no reciben luz solar directa. El primero es el brillo de la Tierra, que ilumina la superficie de la Luna lejos de los polos con la luz del Sol reflejada en la Tierra. La segunda es la iluminación que resulta de la luz solar reflejada en las características geológicas cercanas, como montañas y paredes de cráteres en los polos que se elevan lo suficientemente alto sobre la superficie para reflejar la luz solar directa.
Fuente: