Detectado segundo anillo alrededor de Quaoar
Por Bob Yirka, Phys.org
28 de abril de 2023.
Representación de nuestros resultados sobre la forma de Quaoar (centro) y la detección de los dos anillos Q1R (anillo exterior) y Q2R (anillo interior). Los segmentos rojos corresponden a las barras de error de 1-σ en los eventos particulares. La órbita de Q1R se determina a partir de un ajuste simultáneo utilizando el presente trabajo y detecciones previas de 018, 2019, 2020 y 2021 informadas por Morgado et al. (2023). La solución para la órbita del nuevo anillo Q2R supone que este anillo es coplanar y concéntrico con Q1R. La parte central del gráfico (ocultación por el cuerpo sólido) está ampliada en la Fig. A.2. En amarillo, mostramos la resonancia 1/3 SOR con Quaoar, y en verde azulado está la resonancia 5/7 SOR. La elipse morada representa 6/1 MMR con Weywot (considerando el período de rotación de doble pico), y la elipse verde presenta el límite de Roche esperado,−3. La flecha muestra el movimiento de la estrella en relación con Quaoar. Nota: el radio orbital de Weywot es aproximadamente tres veces mayor que el de Q1R y, por lo tanto, no se muestra en esta representación. Crédito: arXiv: DOI: 10.48550/arxiv.2304.09237-
Un gran equipo internacional de astrónomos ha descubierto que el planeta enano Quaoar está rodeado por un segundo anillo. En su estudio, aceptado para su publicación en la revista Astronomy & Astrophysics, el grupo descubrió el segundo anillo mientras estudiaban el primer anillo conocido.
Quaoar es un planeta enano en el cinturón de Kuiper. Fue descubierto por los astrónomos Michael Brown y Chad Trujillo en 2002. Desde entonces, los estudios han demostrado que tiene aproximadamente 1.110 km de diámetro, que es aproximadamente la mitad del tamaño de Plutón. Los investigadores también han encontrado que tiene hielo de agua en su superficie y tiene signos de criovulcanismo. También tiene una pequeña luna llamada Weywot. Tanto el planeta como su luna recibieron su nombre de figuras mitológicas de los nativos americanos.
En febrero de este año, se descubrió un anillo alrededor de Quaoar, lo que puso en duda las teorías sobre cómo se forman los sistemas de anillos y las lunas. En este nuevo esfuerzo, el equipo de investigación encontró un segundo anillo.
Ambos anillos se encuentran más allá del límite de Roche, lo que contradice las teorías que describen cómo se forman las lunas y los anillos. Anteriormente, los investigadores creían que el material dentro del límite de Roche debería separarse por las fuerzas de las mareas, lo que significa que debería formarse un anillo. El material fuera del límite de Roche, sugiere la teoría, debería fusionarse, formando una luna. Se desconoce por qué este no es el caso con Quaoar y ha llevado a algunos a comenzar a cuestionar tales teorías. Otros sugieren que los anillos podrían haberse formado debido a la ubicación de Weywot.
Ninguno de los dos anillos es visible usando un telescopio ordinario; ambos se encontraron indirectamente cuando Quaoar pasó sobre la luz de estrellas distantes detrás de él. El oscurecimiento de la luz de las estrellas de cierta manera reveló la presencia de un solo anillo en febrero pasado. Cuando ocurrió otra ocultación más recientemente, los científicos estaban listos y apuntaron su equipo hacia el planeta y su anillo recién descubierto. Pudieron aprender más sobre ambos: descubrieron, por ejemplo, que el anillo tiene un núcleo denso que tiene solo unos pocos kilómetros de ancho. Planean estudiar el segundo anillo durante futuras ocultaciones.
Fuente:
https://phys.org/news/2023-04-dwarf-planet-quaoar.html