Está empeorando el problema de los rastros de satélites en imágenes astronómicas         

 

Por Bob Yirka, Phys.org

06 de marzo de 2023.

 

Ejemplos de rastros de satélite identificados en exposiciones individuales del HST e imágenes compuestas. a, Ejemplos de rastros de satélite en exposiciones HST ACS/WFC individuales (una imagen de apertura, campo de visión recortado de aproximadamente 101″ × 202″), con un tiempo de integración típico de 11 min: la primera columna muestra rastros típicos (ID de observación j8cw52p3q y j8pu0hcfq ); la segunda columna muestra varias estelas en una exposición (j8xi1bafq) y una estela de satélite parpadeante (jbhj04gcq) y la tercera columna muestra una estela amplia desenfocada (ja4tg4lsq) y una estela de satélite curva (jcor25dtq). b, rastros de satélite eliminados de manera imperfecta en imágenes HST compuestas, según lo identificado por AutoML con cuadros delimitadores en recortes de imágenes HST compuestas. Crédito: Nature Astronomy (2023).

 

Un equipo internacional de científicos espaciales está llamando la atención sobre el creciente problema de los rastros de satélites que estropean las imágenes tomadas por telescopios espaciales como el Hubble. En su estudio, publicado en la revista Nature Astronomy, el grupo utilizó datos de más de 11.000 científicos ciudadanos para evaluar el grado del problema y hacer predicciones sobre el futuro.

 

Durante muchos años, los científicos que trabajan en observatorios terrestres se han preocupado cada vez más por el problema de los satélites artificiales que enturbian la vista de los objetos en el espacio. A medida que se han desplegado más satélites y que dichos telescopios se vuelven más sofisticados y sensibles, las preocupaciones no han hecho más que aumentar. En años más recientes, los científicos que estudian los datos de los telescopios espaciales también se han preocupado más, especialmente a la luz de los planes para poner en órbita megaconstelaciones de satélites.

 

En este nuevo esfuerzo, los investigadores centraron su trabajo exclusivamente en las imágenes proporcionadas por el Telescopio Espacial Hubble. Su órbita está más cerca de la Tierra que los satélites en órbita baja. Por lo tanto, dichos satélites a veces pueden pasar entre el Hubble y sus objetivos. El resultado son puntos de luz o estelas de satélites a través de las imágenes, lo que generalmente las vuelve inútiles.

 

Para comprender mejor la magnitud del problema, los investigadores reclutaron a más de 11.000 científicos ciudadanos que participan en el proyecto Hubble Asteroid Hunter. Los participantes observaron lotes de imágenes tomadas por Hubble entre los años 2001 y 2021 y las marcaron con rayas de satélite. Utilizaron un algoritmo de aprendizaje automático para analizar los resultados y hacer predicciones sobre el número total probable de exposiciones del Hubble.

 

Descubrieron que aproximadamente el 2,7% de las imágenes del Hubble probablemente tengan rayas de satélite. También notaron que las posibilidades de que aparezcan rayas en cualquier imagen aumentaron durante los años 2009 a 2020 del 3,7 al 5,9 %.

 

Los investigadores señalan que los principales actores en el negocio de entrega de satélites, como Starlink y One Web, han anunciado planes para enviar miles de satélites más a la órbita, lo que aumentará en gran medida la cantidad de imágenes estropeadas. Sugieren que la solución al problema es enviar telescopios espaciales más lejos en el espacio, como se hizo con el Telescopio Espacial James Webb.

 

Fuente:

https://phys.org/news/2023-03-problem-satellite-trails-marring-hubble.html