Descubren tres lunas en el asteroide 130 Elektra
Por Jonathan O’Callaghan.
08 de febrero de 2022.
Cuatro vistas del Very Large Telescope del Observatorio Europeo del Sur, ESO, en donde se observa el asteroide 130 Elektra con dos satélites. Otro equipo de astrónomos informan haber detectado un tercer satélite. Crédito Bin Yang/ESO.
Ya sabíamos que el asteroide 130 Elektra era especial. Los astrónomos descubrieron previamente que tenía dos lunas, lo que lo convierte en un raro sistema de triple asteroide. Ahora es posible que se haya encontrado una tercera luna, lo que la hace aún más infrecuente: el primer asteroide cuádruple conocido en el Sistema Solar.
Elektra se descubrió en 1873, orbitando en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. De forma oblonga y con 258 kilómetros de tamaño, es un asteroide relativamente grande y completa una órbita alrededor del Sol cada cinco años.
En 2003 se descubrió la primera luna orbitando Elektra, y en 2014 una segunda. Los descubrimientos fueron interesantes, pero no inusuales: se sabe que más de 150 asteroides tienen una o dos lunas, de la misma manera que los planetas pueden tener lunas unidas gravitacionalmente a ellos. “Se pueden encontrar múltiples lunas alrededor de grandes asteroides”, dijo Bin Yang, un astrónomo del Observatorio Europeo del Sur, ESO, en Chile que descubrió la segunda luna de Elektra. Una misión de la NASA, DART, está a punto de colisionar con la luna de uno de esos asteroides más adelante en el año.
Pero hasta ahora, un asteroide con tres lunas ha eludido a los astrónomos. Anthony Berdeu del Instituto Nacional de Investigación Astronómica de Tailandia y sus colegas usaron imágenes del Very Large Telescope (VLT) en Chile para observar más de cerca a Elektra, y encontraron evidencia de una luna previamente oculta dentro de las órbitas de las otras dos.
“Este es el primer asteroide con tres lunas”, dijo el Dr. Berdeu. “Tenemos bastante confianza. Es bastante emocionante”.
Sus resultados fueron publicados el martes en la revista Astronomy & Astrophysics.
Con apenas 1,7 kilómetros de tamaño, la luna sería un poco más pequeña que sus hermanas con 1,9 y 6 kilómetros de tamaño. Gira alrededor de Elektra una vez cada 16 horas a una distancia de solo 354 kilómetros. Para un observador de pie en la superficie de la tercera luna, Elektra ocuparía prácticamente todo el cielo.
El Dr. Berdeu dice que pudo encontrar la luna utilizando un nuevo algoritmo para obtener su luz extremadamente tenue en imágenes tomadas por el VLT. Las técnicas de reducción de datos empleadas por el algoritmo permitieron obtener una imagen más nítida de Elektra y sus alrededores.
La Dra. Yang, que no participó en este artículo, dijo que ella y otros astrónomos "han estado tratando de buscar sistemas cuádruples durante un tiempo", y que su equipo también vio indicios tentadores de esta tercera luna en sus estudios de 130 Elektra. Este descubrimiento sería un "resultado muy emocionante", dijo, aunque se necesitarán más observaciones para confirmar la existencia de la luna.
Alan Fitzsimmons, un astrónomo de la Queen's University Belfast que tampoco participó en el artículo, dice que las lunas probablemente sean trozos de Elektra que se rompieron en una colisión cuando otro objeto se estrelló contra el asteroide en el pasado. “Todos parecen del mismo material”, dijo.
El estudio adicional de este sistema podría revelar la estabilidad de tales asteroides de varias lunas. La órbita de esta tercera luna está desalineada con respecto a las otras dos, algo que es "muy extraño", dijo el Dr. Berdeu. La Dra. Yang dijo que pensaba que el sistema era inestable y que "las lunas internas eventualmente podrían volver a caer" sobre Elektra.
También podría darnos más información sobre la formación de asteroides de varias lunas. “Este nuevo hallazgo inspirará a los modeladores a observar la formación de impacto de asteroides y tratar de establecer un límite en la cantidad de lunas que se pueden formar”, dijo la Dra. Yang. "¿Cuántas lunas puede realmente sostener un sistema?"
Se espera que más estudios descubran más sistemas cuádruples. Los nuevos telescopios, como el Extremely Large Telescope que se está construyendo actualmente en Chile, tendrán la potencia de observación necesaria para detectar más fácilmente estos sistemas de asteroides de varias lunas.
Y es posible que los astrónomos no se detengan ante los asteroides cuádruples. “No hay límite para lo que podemos encontrar”, dijo el Dr. Berdeu. “Esperamos encontrar más sistemas cuádruples, y por qué no quíntuples o séxtuples”.
Fuente:
https://www.nytimes.com/2022/02/08/science/quadruple-asteroid-moons-elektra.html