El tránsito de Mercurio del 11 de noviembre de 2019      

 

Por Jesús A. Guerrero Ordáz.

Asociación Larense de Astronomía, ALDA.

 

El próximo lunes 11 de noviembre de 2019 ocurrirá un tránsito del planeta Mercurio a través del disco solar. El tránsito astronómico es el paso del disco de un planeta inferior a través del disco solar. En nuestro Sistema Solar existen dos planetas inferiores: Mercurio y Venus, por lo que en ciertas ocasiones podemos ver el disco de estos planetas atravesar el limbo solar. Este es un evento que se debe a que el planeta se encuentra más próximo al Sol que la Tierra, y nosotros lo podemos ver debido a un efecto de perspectiva.

 

transito_mercurio_skywatch.jpg

Tránsito de Mercurio captado por el Observatorio Solar Heliosférico, SOHO.

 

El tránsito anterior del planeta Mercurio ocurrió el 09 de mayo de 2016, y el próximo será el 13 de noviembre de 2032. Los tránsitos de Mercurio ocurren bajo una secuencia compleja, pero los mismos suceden en los meses de mayo y noviembre espaciados 3,5 – 7 – 9,5 – 11 – 13 años. En líneas generales ocurren unos 13 tránsitos de Mercurio por siglo.

 

Los próximos tránsitos ocurrirán en (el número entre paréntesis es la diferencia de años transcurridos con respecto al tránsito anterior):

13 de noviembre de 2032 (13 años).

07 de noviembre de 2039  (7 años).

07 de mayo de 2049 (9,5 años).

09 de noviembre de 2052 (3,5 años).

10 de mayo de 2062 (9,5 años).

11 de noviembre de 2065 (3,5 años).

14 de noviembre de 2078 (13 años).

07 de noviembre de 2085 (7 años)

 

Circunstancias del tránsito de Mercurio.

       Para Venezuela, el evento será visible en toda su extensión. Los tiempos de ocurrencia del mismo son:

 

        Primer contacto (Inicio):      12:35:27 UTC       8:35:27 HLV.

        Segundo contacto:              12:37:08 UTC       8:37:08 HLV.

        Centro del evento:              15:19:48 UTC       11:19:48 HLV.

        Tercer contacto:                 18:02:33 UTC       14:02:33 HLV (2:02 p.m.)

        Cuarto contacto (fin):          18:04:14 UTC       14:04:14 HLV (2:04 p.m.)

 

        El primer contacto es el inicio del evento, el instante cuando el disco del planeta Mercurio toca el disco solar. El segundo contacto es cuando el planeta se encuentra totalmente inmerso en el disco solar. El tercer contacto se refiere al instante cuando el planeta inicia su salida del disco solar y el cuarto contacto, es el fin del tránsito, cuando el planeta sale del limbo solar.

 

mapamundi del transito.jpg

Visibilidad del tránsito.

 

tm2019-Fig01b.gif

Trayectoria del tránsito. Crédito: EclipseWise.

 

transito de mercurio.jpg

Trayectoria de Mercurio en el disco solar. EclipseWise.

 

La observación del tránsito de Mercurio.

Es importante señalar que este evento no se puede observar a simple vista. Debido al tamaño del planeta Mercurio en el limbo solar, sólo podrá ser visto mediante el uso de telescopio. Sin embargo hay que tomar ciertas previsiones para evitar daños en nuestros ojos. Las más importantes son:

 

1.   Use sólo filtros de objetivo. Los fabricantes suministran para algunas marcas de telescopios filtros de ocular los cuales identifican con el nombre “Sun”. Estos filtros no son seguros ya que debido al intenso calor acumulado por la lente objetivo, este se puede fracturar dejando pasar la radiación a sus ojos, afectándolos.

 

Telescopio-refractor.jpg telescopio reflector.jpg

 

Identificación del Objetivo y Ocular en un telescopio refractor (izquierda) y un reflector (derecha).

 

filtro solar ocular no usar.png

Filtro solar de Ocular, que no debe usarse.

 

 

2.   Use como filtro de objetivo aquellos que son seguros. Los filtros de material Mylar o de Polímero Negro, son los más recomendables.

 

3.   No utilice películas veladas o vidrios ahumados. Este tipo de elementos no ofrecen una protección segura de nuestros ojos debido a las variaciones de grosor, color y cobertura de la película filtrante.

 

4.   El método más seguro para observar el evento con telescopio es la proyección sobre una pantalla blanca. En los catálogos que vienen con el equipo se explica cómo realizar la misma. El método consiste en colocar una lámina de color blanco en forma de pantalla de manera que la imagen del Sol, proyectada por el instrumento óptico se observe en la misma. La imagen puede ser enfocada moviendo la perilla del telescopio de manera que la imagen sea los más nítida posible. La figura de Mercurio sobre el disco solar es muy pequeña (1/194 del disco aparente del Sol) por lo que se debe usar el aumento suficiente (mínimo 50X).

 

http://www.tayabeixo.org/articulos/obs_ecl_archivos/obs_ec13.jpg

Una forma segura de observar el tránsito de Mercurio a través del disco solar.

 

        Esperamos poder contar con una atmósfera limpia, de manera de poder registrar este interesante evento astronómico.

 

Fuentes:

http://www.eclipsewise.com/transit/catalog/MercuryCatalog.html