El papel de los astrónomos aficionados      

 

06 de enero de 2015

Por David Oviedo

Asociación Larense de Astronomía, ALDA

       

            Si miramos en una noche sin nubes y tratamos de ver lo que nos ofrece entramos al campo de la Astronomía, una ciencia que desde sus orígenes ha tenido un componente visual que ha perdurado por los siglos y actualmente se ha convertido en una ciencia que goza de gran popularidad. La Astronomía como afición es una industria en crecimiento, que adquiere más importancia científica a medida que las nuevas tecnologías aumentan el alcance de los Aficionados.

 

http://3.bp.blogspot.com/-PrlAhst27HM/UM1liKFdvvI/AAAAAAAABag/zA3GRzKOJiw/s640/aficionados-perseidas.jpg

Aficionados Observando el Cielo

            Hoy en día la Astronomía es una de las pocas ciencias en la cual los Aficionados pueden desempeñar un papel activo, el Aficionado se destaca por promover el ámbito de la divulgación, despertando así en muchas personas el interés por conocer y comprender el Universo que le rodea, sumando a su vez individuos interesados en esta ciencia.

 

            La Astronomía puede ser utilizada como una punta de lanza en la divulgación de la ciencia en general, despertando el interés de los niños, niñas, jóvenes y de cualquier persona en general, ya que, esta rama de la ciencia se caracteriza por encerrar muchas preguntas que por naturaleza se plantean los seres humanos.

 

            Los Astrónomos Aficionados tienen como tarea principal, ampliar el conocimiento y difundirlo entre la colectividad, para establecer un contacto directo entre el acontecer astronómico y la sociedad. Por ello la Astronomía se debe hacer pieza de uso masivo en las comunidades de la mano de los Astrónomos Aficionados.

 

            El papel de los "Astroaficionados" se ha vuelto más importante en los últimos años, gracias a los instrumentos que se encuentran el día de hoy a su alcance, a través de los cuales se puede observar el cielo e incluso fotografiarlo de manera extraordinaria y equiparable al nivel de profesionales.

 

http://tayabeixo.org/portadas/images/m42_20131207_ernesto_roger.JPG

Nebulosa de Orión, Fotografiada por Ernesto Romero y Roger Jiménez ALDA, 2013.

Tomada de la Página http://tayabeixo.org

 

            Los Aficionados a diario demuestran que no se necesita de grandes telescopios para hacer Astronomía y que las Ciencias del Espacio no son una actividad reservada para mentes privilegiadas, porque son personas comunes que en el día tienen distintas profesiones u oficios pero en la noche se dedican a observar el cielo.

 

            Al momento de observar los Astrónomos Aficionados tienen un atributo muy importante, la capacidad de estudiar repetidamente grandes zonas del cielo y la de sostener las observaciones en marcha durante largos períodos de tiempo y por ello son los primeros en descubrir sucesos impredecibles, especialmente descubriendo objetos nuevos como: Cometas, Supernovas, Asteroides, entre otros objetos.

 

http://www.tayabeixo.org/portadas/images/c2014q2_lovejoy_27dic2014.jpg

Cometa 2014 Q2 (Lovejoy) Fotografiado por Ernesto Romero, Roger Jiménez y Luis Mendoza ALDA, 2014.

Tomado de la Página http://www.tayabeixo.org 

 

            A raíz de la abundancia de los fenómenos que conllevan cambios rápidos y requieren de observaciones rápidas, precisas y frecuentes, los Aficionados a la Astronomía adquieren rápidamente un protagonismo creciente, contribuyendo así a la labor de los Astrónomos Profesionales.

 

            Los Aficionados como los Profesionales en el área de la Astronomía se han visto impulsados en el campo de la investigación por la actual abundancia de herramientas técnicas surgidas para observar el cielo de excelente forma. Existen diversas herramientas que ofrecen tanto a Científicos como a los Aficionados la libertad de explorar y explicar la realidad del Universo, allí radica el importante papel del Astrónomo Aficionado.