¿Cómo
observar un eclipse de Sol?
Esperando
el eclipse de abril.
Por Jesús A. Guerrero Ordáz
Asociación Larense de Astronomía, ALDA.
El próximo 8 de
abril ocurrirá un interesante eclipse de Sol. Es importante que la
colectividad tome las previsiones correctas para poder observar en toda
su plenitud, este importante evento astronómico.
Las personas,
normalmente, no miran al Sol. Saben que la intensa radiación daña la
retina de nuestros ojos. Además, su sensación es insoportable para
nuestros ojos.
Lamentablemente,
durante los eclipses, esto parece olvidarse y el interés o curiosidad
para observar el fenómeno astronómico, hace que las personas utilicen
cualquier método para observarlo. Muchos de esos métodos y recursos
utilizados, son inadecuados, pues podrían dañar nuestros ojos.
En este artículo
vamos a suministrar algunos métodos seguros para observar el Sol y
prevenir sobre el uso otros, que podrían atentar contra nuestra salud.
Formas seguras de
observar un eclipse de Sol.
La forma más
segura para realizar una observación de un eclipse de Sol, es
utilizando un proyector de Sol.
Un sencillo
“Proyector de Sol” fue diseñado por Alexis
Peña, miembro de ALDA.
La gráfica a continuación ilustra la forma en que se puede construir
el mismo.
El protector
consta de un pequeño espejo de 4 cms de lado. Lo más elaborado del
proyector es la lente que se coloca al frente para mejorar la imagen.
Esta lente debe tener 1,5 cms de diámetro y una distancia focal de 6
metros.
Si el diseño le
resulta muy elaborado, puede probar con un proyector mucho más
sencillo, pero que no tendrá una buena nitidez en la imagen.
El mismo se
presenta a continuación y es un pequeño espejo de 1,5 cms por lado. El
espejo se coloca de manera que proyecte la imagen del Sol a unos 10
metros de una pantalla o pared de color blanco.
Proyección con instrumentos ópticos.
Si posees
telescopios o binoculares (prismáticos), puedes optar por realizar
proyecciones del Sol sobre una cartulina de color blanco.
No
utilices los filtros solares que vienen con algunos telescopios pequeños que
se venden en el mercado. Estos filtros pueden fracturarse debido al
intenso calor que se concentra en ellos por el efecto de lupa que
realiza el lente objetivo del telescopio.
Si en el instante
de fracturarse, estas observando, la intensa radiación que penetre en
tu ojo, lo puede dañar parcial o totalmente.
La forma más
segura de observar el Sol con telescopios es la proyección, en donde
utilizamos dos trazos de cartón. Uno de ellos lo colocamos en el ocular
del telescopio. Esto lo hacemos para evitar que la luz solar incida
sobre la pantalla en donde vamos a proyectar la imagen del Sol.
El segundo trozo
de cartón, lo forramos en cartulina blanca y lo colocamos
convenientemente detrás del ocular del telescopio, tal cómo lo muestra
la figura, de manera que en él, se forme la imagen del Sol. Con el
tornillo de enfoque del telescopio, ajuste la imagen hasta que la misma
sea clara y nítida.
Observación
mediante filtros especiales.
Hasta ahora, la
única forma segura de observar el Sol de manera directa, es mediante el
uso de filtros de materiales especiales.
Uno de ellos, es
el filtro de un material llamado “Mylar”,
una película de polímero (plástico) aluminizado que evita el ingreso
de la radiación solar en un 99%.
Los visores de
Mylar son muy sencillos de utilizar. Sólo tienes que levantarlo e
interponerlo entre tus ojos y el Sol. Se recomienda no observar de modo
ininterrumpido por más de 3 minutos.
Si tiene película
Mylar, no es recomendable acoplarla en los lentes objetivos de los
telescopio o binoculares, ya que de esta forma no garantizan su
seguridad.
Recientemente se
ha descubierto un material mejor que el Mylar para la observación del
Sol. Se trata del “Polímero
Negro” (Black Polimer), que bloquea la radiación solar hasta por
un 99,8 %. Es mucho más seguro y puede usarse en los lentes objetivos
de telescopios y binoculares.
Sobre los filtros
de soldadura, el único que representa seguridad en la observación
solar es aquel que posee el calibre
Nº 14. Su uso es bastante sencillo, de manera similar a los visores
Mylar y de Polímero Negro, colóquelo delante de sus ojos y realice la
observación, tal como lo muestra la figura.
Lo que no debe
hacerse.
A continuación
presentamos una lista de las acciones que no deben realizarse en la
observación del Sol. Recuerde que lo que está en juego son sus ojos.
No use radiografías.
Una práctica que
se ha popularizado e incluso ha sido estimulada por algunas personas es
el uso de radiografías para la observación del Sol.
Esto no debe
hacerse ya que la zona oscura en una radiografía no es uniforme. Si la
persona está observando el Sol a través de una radiografía y mueve la
misma de manera que los haces de luz provenientes del Sol incidan en una
zona que no se encuentra muy oscura, la radiación puede penetrar en la
pupila y dañarla irremediablemente.
No use vidrio
ahumado.
Otra práctica
que no debe hacerse es el uso de vidrio ahumado. Esto se usaba a
comienzos del siglo pasado para observar los eclipses de Sol, ya que no
se habían desarrollado materiales y mejores técnicas para la observación
solar.
Los riesgos que
corre una persona cuando observa el Sol con un vidrio ahumado, son los
mismos que al usar una radiografía. La película de “humo” que se
deposita sobre el vidrio no es uniforme y en algún momento de la
observación, los haces de luz provenientes del Sol pueden incidir en el
ojo, dañándolo parcial o totalmente.
No use
recipientes de agua.
Otra vieja práctica
es el de observar el Sol a través de un balde de agua, al cual se le ha
agregado un colorante.
El reflejo de la
luz solar a través del agua, proyecta las radiaciones, de manera
similar si usáramos un espejo.
La luz
ultravioleta, peligrosa por quemar sin dolor, puede afectar nuestra
retina si usamos este método de observación.
Otras
cosas que no deben usarse.
La lista de los
implementos que no deben usarse
la completan:
a)
Diskettes de
computadora.
b)
Discos compactos (CD).
c)
Papel envoltorio
aluminizado.
Y
cualquier otro implemento que no ofrezca de manera garantizada la
protección de sus ojos.