Hubble capta la más profunda visión del universo, alcanzado hasta hoy
Por William Harwood
Traducido por: Gustavo Brandt.
Una nueva fotografía impresionante realizada por el telescopio espacial Hubble, compuesta por más de 2.000 imágenes tomadas por varias cámaras durante los últimos 10 años, con un tiempo de exposición de 23 días, muestra unas 5.500 galaxias en un diminuto campo de visión, incluyendo algunas que datan de unos 450 millones de años después del Big Bang.
Apodado con el nombre de campo extreme deep o XDF, la fotografía representa la más profunda visión del Universo alcanzado hasta ahora, dando a los astrónomos un “túnel del tiempo” para la ojeada al otro lado, de 13.2 mil millones de años de historia cósmica.
“El XDF es la imagen más profunda del cielo jamás obtenida y revela las galaxias más tenues y distantes jamás observadas”, dijo Garth Illinworth, investigador del Hubble en la Universidad de California en Santa Cruz, en un comunicado de la NASA. “XDF nos permite explorar más atrás en el tiempo que nunca antes.
Observaciones anteriores de las estrellas variables y pulsantes Cefeidas en galaxias remotas, han permitido a los astrónomos del Hubble, llegar a la conclusión de que el Universo es de aproximadamente 13,7 mil millones de años de edad. La fotografía XDF representa una mirada hacia atrás a través del tiempo, desde el presente, al menos de 450 millones de años desde el Big Bang, que muestra el amplio espectro de la evolución de las galaxias en una sola imagen.
Galaxias espirales mayores que parecen similares a la Vía Láctea y a Andrómeda, se pueden ver junto con las elípticas más pequeñas.
“El hecho de ver el momento en el que se estaban formando las primeras galaxias, los metales, todos los elementos que componen nuestro cuerpo, hacen pensar que la Tierra y, básicamente nuestro Sistema Solar se estaba empezando a construir en ese instante”, dijo Illingworth. “Así que fue una vez…cuando el Universo se estaba transformando, cuando las primeras galaxias se estaban generando, un momento dramático de la vida del Universo”.
El telescopio espacial Hubble fue dirigido a una pequeña porción del cielo en la constelación de Fornax, en el hemisferio Sur celeste, tomando una composición de imágenes con un tiempo de exposición de un millón de segundos, o lo que es igual a alrededor de dos semanas.
“Estas imágenes realmente nos permitieron hacer cosas que antes no eran posibles”, dijo Marc Postman, un astrónomo del Space Telecope Science Institute. “Vimos cosas que estaban mucho más alejadas de lo que las observaciones anteriores nos habían mostrado”.
El XDF duplicó el tiempo de exposición y, con la adición de una nueva cámara el año 2009 y el incremento en la sensibilidad del telescopio a la luz infrarroja. Las nuevas imágenes, combinadas con datos de campo ultra profundo, muestran unas 5.500 galaxias en un campo visual más pequeño. Según la NASA, las galaxias más tenues son unas diez mil millonésima del brillo que un ojo humano es capaz de detectar.
Close-Up sobre unas galaxias en la imagen XDF.
La nueva cámara “nos ha permitido dar el siguiente paso en un rango ligeramente diferente del espectro, un poco más hacia el rojo”, dijo Illingworth. “Pero en realidad podría tomar los dos conjuntos de datos y explorar el Universo de un modo que nunca se había podido hacer antes”.
El telescopio espacial James Webb, sucesor del Hubble y mucho más poderoso que éste, se espera haga retroceder la frontera aún más, capturando la luz desplazada hacia el rojo de las primeras generaciones de estrellas y tal vez arrojar luz sobre el misterio de la formación de las galaxias. Este telescopio está programado para ser lanzado al espacio para el año 2018.