NASA abre las puertas a estaciones espaciales comerciales
Por David Oviedo, ALDA.
02 de diciembre de 2021
Propuestas del CLD, a la izquierda Starlab (Nanoracks), arriba y a la derecha Orbital Reef (Blue Origin), abajo y a la derecha Northrop Grumman Space Station (Northrop Grumman). Crédito de la imagen: vía @KathyLueders (NASA).
Como parte de la agenda centrada en el desarrollo de estaciones espaciales comerciales, la NASA ha anunciado la firma de una serie de acuerdos enfocados en la planificación y diseño de estaciones espaciales y otros destinos comerciales en el espacio. Estos acuerdos forman parte de la iniciativa propuesta por la agencia espacial, en aras de fomentar la economía cislunar y un entorno de competitividad comercial en órbita baja. El punto más vistoso de los acuerdos es la financiación, por un total de 416 millones de dólares, que fueron adjudicados a tres importantes empresas norteamericanas, que en el pasado ya habían anunciado planes para el desarrollo de estaciones espaciales privadas y la eventual sustitución de las capacidades en un contexto post-ISS.
Entre las empresas que recibieron asignaciones provenientes de la NASA, figuran Blue Origin con una financiación de 130 millones de dólares y Nanoracks que recibió 160 millones, ambas compañías habían anunciado a lo largo del mes de octubre sus proyectos de estaciones espaciales comerciales. Otra de las empresas que se ha apuntado a la competición por el desarrollo de una estación espacial privada es Northrop Grumman, quienes se habían mantenido en un cauteloso silencio, aunque no es sorpresa el desarrollo de su propio concepto, para el cual recibió poco más de 125 millones de dólares.
De los proyectos con apoyo inicial de la NASA, el más ambicioso es el desarrollado por Blue Origin y otros importantes socios como: Sierra Space, Boeing y Arizona State University; siendo denominado Orbital Reef, el cual se ha planteado como una infraestructura con la capacidad de operar con 8 tripulantes, siendo uno de sus grandes objetivos: respaldar todo tipo de actividad de vuelos espaciales tripulados en LEO y las respectivas aplicaciones comerciales que se deriven de esa industria. Por otra parte, el proyecto Starlab de Nanoracks, mucho más simple que su contraparte de Blue Origin: con una estructura capaz de albergar a 4 tripulantes, centrada en el desarrollo de una estación comercial de menores dimensiones y que tendrá como objetivo el desarrollo de aplicaciones comerciales y de investigación en órbita baja.
En cuanto al reciente proyecto propuesto por Northrop Grumman, no se han especificado muchos detalles al respecto, sin embargo se adelantó que contará con una capacidad para albergar hasta 8 tripulantes y que será desarrollada en el marco de una asociación con la empresa Dynetics, además se espera que la iniciativa sea conceptualizada y planificada en torno a las capacidades adquiridas por las naves de carga Cygnus, que sucesivamente han enviado suministros a la ISS.
Con esta jornada de apertura de financiación, la NASA ha avanzado en una primera fase de desarrollo del programa Commercial LEO Destinations (CLD), con el objetivo de proveer instrumentos financieros y de planificación para el desarrollo de estaciones espaciales comerciales; posteriormente la agencia espera generar un esquema de certificación de destinos comerciales en órbita baja, siguiendo el modelo usado en el Commercial Crew Development, que llevó a la construcción de las cápsulas Dragon de SpaceX y a la Starliner de Boeing. Sin duda alguna, se vienen años de electrizante competencia en el desarrollo de la primera estación espacial privada.
Más información en:
https://www.tayabeixo.org/articulos/Conquista_orbita_baja.htm