El eclipse parcial de Sol del 14 de octubre de 2023
Por Jesús A. Guerrero Ordáz. ALDA.
23 de septiembre de 2023.
Tipos de eclipses.
El próximo sábado 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de Sol, que para Venezuela se verá con un eclipse parcial de Sol. Dependiendo de la ciudad en la que una persona se encuentre, la Luna eclipsará entre un 80% a un 60% de la totalidad del disco solar.
Los tres tipos de eclipse de Sol que podemos observar.
Dependiendo de la posición de la Luna en su órbita, el eclipse puede verse de forma total (la Luna está cerca de la Tierra y puede eclipsar todo el disco solar), o anular (la Luna está en los puntos más lejanos de su órbita y no logra eclipsar todo el disco solar).
La fase de totalidad de estos eclipses se observa en una estrecha franja de tierra, que en su máximo alcanza a lo sumo los 270 kilómetros.
La fase de parcialidad es mucho más extensa y puede cubrir miles de kilómetros.
Para este eclipse, la fase de totalidad (marcada en rojo en el gráfico) pasará por Estados Unidos, México, Nicaragua, Honduras, Panamá, Colombia y Brasil. La fase de parcialidad abarcará miles de kilómetros y el Sol será eclipsado en porcentajes del disco solar, tal como lo muestra el gráfico abajo.
Trayectoria central del eclipse y zona de visibilidad del mismo. Crédito: Fred Espenak, NASA.
Antecedentes del eclipse.
El anterior eclipse que se observó en Venezuela, también fue anular y su máximo atravesó los estados Barinas y Guárico, el 08 de abril de 2005. No hacemos mención a dos eclipses que se observaron en Venezuela en noviembre de 2013 y agosto de 2017, ya que su observabilidad fue muy limitada, el primero a las 6 am y el segundo al final de la tarde.
El próximo eclipse visible desde Venezuela será el 26 de enero de 2028, el cual será anular en Ecuador, Perú y Brasil, y en Venezuela será parcial, ocultando entre el 60 y 80% del disco solar.
Circunstancias del eclipse.
Eclipse anular de Sol.
Los tiempos de ocurrencia del eclipse para algunas ciudades de Venezuela son los siguientes:
Ciudad |
Inicio |
Máximo |
Final |
Duración |
% eclipse |
Maracaibo |
12:42 |
14:27 |
16:05 |
3h 23m |
68,6% |
Mérida |
12:47 |
14:33 |
16:08 |
3h 23m |
73,2% |
Barquisimeto |
12:48 |
14:33 |
16:08 |
3h 20m |
64,7% |
San Cristóbal |
12:48 |
14:35 |
16:13 |
3h 15m |
78,5% |
Caracas |
12:56 |
14:39 |
16:11 |
3h 15m |
59,8% |
Maturín |
13:09 |
14:49 |
16:17 |
3h 08m |
57,5 |
Cda. Guayana |
13:15 |
14:55 |
16:22 |
3h 07m |
59,7% |
Tiempos de ocurrencia del eclipse. Crédito: Johnny Cova, Astrodidacta.
Trayectoria del cono de sombra máximo del eclipse del 14 de octubre de 2023.
Aspecto del Sol en Barquisimeto para el momento del máximo. Crédito: Stellarium.
Cómo observar de forma segura el eclipse.
Para observar el eclipse de manera segura hay que hacerlo de manera indirecta. Esto es proyectarlo contra una pantalla, haciendo uso de un telescopio o de un binocular, tal y como se muestra en la figura.
Observación del eclipse por proyección.
Para ello debemos recortar un trozo de cartulina blanca, la cual servirá de pantalla y un rectángulo de cartón, que servirá de sombrilla a la luz solar.
Otro método seguro es la proyección de la imagen del Sol con un espejo pequeño. La imagen del Sol se debe proyectar a un cuarto a la sombra, en donde se observará el eclipse sin ningún peligro para la salud.
Proyección de la imagen del Sol con un espejo.
¿Qué no debe usarse para ver un eclipse?
Algunas personas que se interesan en observar un eclipse de Sol hacen uso de métodos que no son seguros para proteger la retina de sus ojos. En este sentido hacen uso de radiografías, vidrios ahumados con una vela, discos compactos y vidrios de caretas de soldadura. Ninguno de estos artefactos son seguros para proteger su vista de la intensa radiación solar. Las discontinuidades en el oscurecimiento de la película usada para observar el Sol pueden permitir la incidencia de intensa radiación en sus ojos y dañarlos de manera transitoria o permanente en el peor de los casos.
No usar los filtros de Sol que traen algunos telescopios.
Tampoco se deben usar los filtros para Sol que algunos telescopios agregan en su equipamiento. Estos filtros pueden estallar debido a la intensa radiación solar, y afectar la retina de sus ojos.
A continuación presentamos una lista de las acciones que no deben realizarse en la observación del Sol. Recuerde que lo que está en juego son sus ojos.
No use radiografías.
Una práctica que se ha popularizado e incluso ha sido estimulada por algunas personas es el uso de radiografías para la observación del Sol. Esto no debe hacerse ya que la zona oscura en una radiografía no es uniforme. Si la persona está observando el Sol a través de una radiografía y mueve la misma de manera que los haces de luz provenientes del Sol incidan en una zona que no se encuentra muy oscura, la radiación puede penetrar en la pupila y dañarla irremediablemente.
No use vidrio ahumado.
Otra práctica que no debe hacerse es el uso de vidrio ahumado. Esto se usaba a comienzos del siglo pasado para observar los eclipses de Sol, ya que no se habían desarrollado materiales y mejores técnicas para la observación solar. Los riesgos que corre una persona cuando observa el Sol con un vidrio ahumado, son los mismos que al usar una radiografía. La película de “humo” que se deposita sobre el vidrio no es uniforme y en algún momento de la observación, los haces de luz provenientes del Sol pueden incidir en el ojo, dañándolo parcial o totalmente.
No use recipientes de agua.
Otra vieja práctica es el de observar el Sol a través de un balde de agua, al cual se le ha agregado un colorante. El reflejo de la luz solar a través del agua, proyecta las radiaciones, de manera similar si usáramos un espejo. La luz ultravioleta, peligrosa por quemar sin dolor, puede afectar nuestra retina si usamos este método de observación.
Otras cosas que no deben usarse.
La lista de los implementos que no deben usarse la completan:
a) Diskettes de computadora.
b) Discos compactos (CD).
c) Papel envoltorio aluminizado.
Y cualquier otro implemento que no ofrezca de manera garantizada la protección de sus ojos.
Recuerde, la única forma segura de observar un eclipse de Sol es la proyección..!!