La campaña de búsqueda de asteroides en Venezuela
Por Jesús A. Guerrero Ordáz y Roger A. Jiménez.
Asociación Larense de Astronomía, ALDA.
Presentación de los equipos en la primera campaña de búsqueda de asteroides, en noviembre del año 2012.
En días recientes una noticia causó revuelo a nivel nacional e internacional por el descubrimiento de un asteroide del cinturón principal de asteroides del Sistema Solar. Tal descubrimiento fue realizado por el niño Miguel Rojas de Barquisimeto, Estado Lara.
Las preguntas obligadas ante tal hecho serían… ¿Cómo este niño realiza este descubrimiento? ¿Con qué equipo cuenta para haber podido realizar el mismo?
La respuesta a tales interrogantes es: gracias al Programa de Búsqueda de Asteroides All-Venezuela, que coordina la Asociación Larense de Astronomía, ALDA, desde noviembre del año 2012.
¿Y qué equipos hacen falta para participar en esta campaña? Disponer de una computadora y tener acceso a Internet en sus casas o en sus instituciones educativas..!!!
Las campañas de búsqueda de asteroides.
La inauguración del telescopio de 1,8 metros de apertura del sistema Pan-STARRS (Panoramic Survey Telescope And Rapid Response System – Telescopio de Estudio Panorámico y Sistema de Respuesta Rápida), del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái en junio de 2006, comenzó a producir un gran volumen de datos que rebasó las capacidades operacionales del observatorio Pan-STARRS, ubicado en la cima del monte Haleakala en la isla Maui, Hawái, Estados Unidos.
La Universidad Hardin-Simmons en Abilene, Texas, Estados Unidos propuso la creación de un programa de ciencia ciudadana dirigido a estudiantes de educación media y universitaria, que procesara el inmenso volumen de datos producido por el telescopio, situación que condujo a la creación del programa International Astronomical Search Collaboration, IASC (Colaboración Internacional de Búsqueda Astronómica) en octubre del año 2006. Su director fundador fue el Dr. Patrick Miller, quien todavía se encuentra al frente de este novedoso programa.
En los años iniciales del programa se dirigió a instituciones en Estados Unidos, pero paulatinamente se fue expandiendo a Europa y el resto del mundo. Venezuela, a través de ALDA, hizo la solicitud de incorporación a esta campaña en abril de 2012 y participa activamente en ella desde noviembre de 2012. A la fecha en Venezuela se han realizado casi 30 campañas, ya que nos propusimos hacer tres campañas por año, una en abril, otra en septiembre y la ultima en noviembre de cada año.
En la actualidad, el programa IASC se extiende a 70 países y ALDA es una de las instituciones que a nivel internacional apoyan esta extraordinaria iniciativa. ALDA en Venezuela en apoyada por otras asociaciones como el Centro Astronómico Caronte, CAC, de San Cristóbal, Estado Táchira, el Grupo de Estudiantes Investigadores de Astronomía y Física, GEIAF, de Monagas, Estado Monagas, el Grupo Astronómico del Zulia, GAZ, de Maracaibo, Estado Zulia, así como instituciones educativas como la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, UCLA; la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL; la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco, UPTAEB, la Universidad Central de Venezuela, UCV; el Centro de Estudios en Teleinformática de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET; y organizaciones privadas como Orbita CI-130, que agrupa a niñas, niños y jóvenes con alto coeficiente intelectual, organización esta última con la que el joven Miguel Rojas participó en la campaña cuando realizó el descubrimiento, aunque él estudia en el Colegio Rio Claro en Barquisimeto. A este conglomerado de jóvenes investigadores se agregan distintas instituciones de educación media que coordinadas por docentes de matemática y física, realizan el despistaje de las imágenes producidas desde el observatorio en Hawái.
A la fecha, los distintos equipos que funcionan en Venezuela, han realizado 79 descubrimientos. El listado completo de los mismos los puedes ver en nuestra página web:
http://www.tayabeixo.org/asteroides_descubiertos.htm
¿Cómo participar en la campaña?
Para poder participar en las campañas de búsqueda de asteroides en Venezuela, solo tienes que enviar un correo electrónico o un mensaje a los coordinadores nacionales que aparecen en la página de bienvenida:
Las instrucciones las puedes encontrar en el enlace:
http://www.tayabeixo.org/all-Venezuela/welcome_IASC.htm#Bienvenido
Si esta nota de prensa es leída en otro país, puedes de igual manera comunicarte con nosotros, ya que como coordinador internacional, ALDA puede colocarte en contacto con el coordinador nacional respectivo.
Al final de cada campaña, los participantes recibirán un certificado y si esa detección termina por ser un nuevo asteroide, le será remitido en certificado por el descubrimiento.
Certificado de Mercedes Pimentel, de 17 años.
Certificado de Samantha Ezeiza, de 15 años.
Solo nos resta invitar a todos los directores de instituciones educativas en Venezuela, a ponerse en contacto con la Asociación Larense de Astronomía, ALDA, en los correos y teléfonos de contactos suministrados en los enlaces, y embarcarse en esta fascinante aventura de ciencia ciudadana.
Roger Jiménez Jesús Guerrero
Presidente de ALDA Secretario General.