El cometa 2P/Encke en el 2003      

Por Jesús A. Guerrero Ordáz

Asociación Larense de Astronomía, ALDA

Introducción.

Para los meses de Noviembre y Diciembre ocurrirá el paso número 59 del cometa 2P/Encke, desde que fue determinado su período por el matemático alemán Johann Franz Encke.

        El prefijo 2P, significa “el segundo periódico” ya que este cometa fue el segundo al que se le determinó su período. El primer cometa es el 1P/Halley.

cometa Encke el 5 julio de 1997. Imagen tomada por Gordon Agarrad, Austalia.

Sinopsis histórica.

En el año 1818, Johann Encke observó el cometa y calculó su órbita. De sus cálculos reconoció que era el mismo de los años 1876, 1795, y 1805. Al determinar su período en 3,3 años, predijo su retorno en 1822, circunstancia que fue confirmada por Charles Rümker, de Nueva Gales del Sur, Australia, cuando lo observó el 2 de Junio de 1822.

 

El cometa fue descubierto por el astrónomo francés Pierre Mechain, asistente de Charles Messier, en 1786, cinco años antes del nacimiento de Johann Encke.

 

Su paso en el 2003.
	El cometa Encke estará más cerca de la Tierra a mediados del mes de Noviembre, cuando 
alcanzará las 0,26 Unidades Astronómicas (AU), unos 39 millones de kilómetros. Desde su 
descubrimiento, el cometa sólo ha tenido 9 pasos en donde se acerca a la Tierra más de 0,3 
AU. El máximo acercamiento lo obtuvo hace 6 años, cuando estuvo a 0,19 AU de la Tierra, 
siendo un objeto observable en el hemisferio Sur de la Tierra. Para los observadores del 
hemisferio Norte, el paso de este año es el más cercano desde 1838.
 
	Por las posiciones relativas Tierra – Cometa, el Encke será de fácil observación para los 
observadores del hemisferio Norte. Las magnitudes visuales estimadas, predicen que el 
cometa pasará de una magnitud visual de 10m,0 (01 de Nov) a 7m,0 (30 de Nov). Esto 
quiere decir que durante todo el mes de Noviembre, el cometa podrá ser observado con 
telescopios pequeños y binoculares. 
 
	En el mes de Diciembre, el cometa comenzará a internarse en el horizonte. Después del 6 
de Diciembre se encontrará tan bajo en el horizonte, que será de muy difícil observación. 
 
	La trayectoria del cometa Encke durante el mes de Noviembre se muestra en el gráfico. 
La trayectoria en color azul, presenta pequeños círculos, que representan las distintas 
posiciones del cometa para cada día del mes. Los cálculos están realizados para las 7:00 
p.m. (HLV).   

trayectoria del cometa 2P/Encke durante el mes de Noviembre del 2003

El gráfico altazimutal a continuación, muestra las posiciones que adoptará el cometa 
sobre el cielo del Norte en Venezuela. Los puntos de color azul muestran las posiciones 
del cometa para las 7:00 p.m. (Hora Legal de Venezuela). Los números sobre cada punto 
identifican los días del mes de Noviembre.  




Trayectoria del cometa 2P/Encke sobre el horizonte (valido para Venezuela)




 trayectoria del cometa Encke desde el 1 hasta el 6 de diciembre.

	El cometa Encke alcanza el perihelio (su punto más cercano al Sol) el 29 de diciembre, 
pero su observación en ese instante será un verdadero desafío y muy improbable: puede 
estar muy brillante, pero demasiado cerca del Sol, apenas 20º, lo que supone una alta 
interferencia de la luz solar.

 
	Sin embargo, allí se renueva el interés de la observación del cometa Encke. Estudios 
separados realizados por Lars Kamel (Observatorio Astronómico, Uppsala, Suecia) y Zdenek 
Sekanina (Laboratorio de Propulsión a Chorro, JPL) en 1991 mostraron que el modelo de 
brillo del cometa está cambiando y que ese fenómeno ocurre en las semanas cercanas al 
Perihelio (antes y después).

 
	Lamentablemente, para las latitudes de Venezuela, el cometa se encontrará debajo del 
horizonte. El cometa emergerá en el cielo de la mañana, el 15 de Marzo del 2004 y su 
magnitud estimada será de 15m,9 por lo tanto inaccesible a la observación con telescopios 
pequeños.

Efemérides del cometa.

          Las efemérides del cometa, con los datos más resaltantes de su órbita y recorrido 
se muestra a continuación. Las mismas están calculadas para las 7:00 p.m. (HLV); 23:00 
UT.

 
01 – 2P/Encke en la constelación de Andrómeda.

03 – Conjunción de 2P/Encke con la estrella 3 And (5m,9).

04 – Ingreso a la constelación de Lacerta (Lagarto).

06 – Conjunción con la estrella HD 213544 (8m,2).

09 – Ingreso a la constelación del Cisne.

14 – Conjunción con la estrella Epsilón Cygni (2m,5).

17 – Ingreso a la constelación de Vulpecula (Zorra).

17 – Conjunción con la estrella 21 Vul (5m,2).

19 – Conjunción con la estrella HD 187982 (5m,6).

20 – Conjunción con el cúmulo estelar abierto NGC 6823 (7m,1).

22 – Ingreso a la constelación de Sagitta (Flecha).

24 – Ingreso a la constelación de Águila.

27 – Paso rasante por la constelación de Hércules.

28 – Ingreso a la constelación de Ofiuco.

28 – Conjunción con la estrella HD 171802 (5m,4).

06 – Cometa bajo en el horizonte Oeste. Difícil observación.

Fecha    TT       R. A. (2000) Decl.      Delta         r      Elong.  Fase   m1  

2003 11 02    23 36.85   +43 58.0    0.332    1.244   133.5    35.4  10.5  

2003 11 07    22 35.06   +42 23.5    0.294    1.168   120.7    46.9   9.9   

2003 11 12    21 28.15   +37 51.6    0.269    1.090   104.8    61.4   9.2   

2003 11 17    20 25.55   +30 27.1    0.261    1.009    86.9    78.1    8.6   

2003 11 22    19 32.85   +21 28.2    0.268    0.925    68.8    95.5    8.1   

2003 11 27    18 50.27   +12 28.1    0.291    0.839    51.8   112.3   7.7   

2003 12 02    18 15.72   +04 21.8    0.327    0.750    36.7   128.1   7.2   

2003 12 07    17 47.29   -02 36.1     0.378    0.658    24.0   142.5   6.7   

2003 12 12    17 24.19   -08 30.5     0.444    0.566    14.7   153.8   6.0