Bienvenido a la campaña All-Venezuela de búsqueda de asteroides.

 

        Desde el año 2012, la Asociación Larense de Astronomía, ALDA, solicitó la incorporación al programa "Colaboración Internacional de Búsqueda Astronómica” (International Astronomical Search Collaboration, IASC), una iniciativa de la Universidad Hardin-Simmons de Abilene, Texas, Estados Unidos, que agrupa a varios institutos y observatorios astronómicos a nivel internacional, para la búsqueda de asteroides. Desde el año 2019, ALDA figura entre los organizadores internacionales de esta campaña.

 

 

        En este programa, los equipos inscritos analizan paquetes de imágenes producidas desde el observatorio PanSTARRS en Hawái, y los reportarán en línea a la coordinación internacional del programa IASC, y como un adjunto en formato TXT (Block de Notas) a correo electrónico a la Coordinación Nacional en Venezuela.

 

 

            Asteroides descubiertos en las campañas All-Venezuela.

 

        A la fecha, el listado de asteroides descubiertos en nuestra campaña en Venezuela lo puedes ver siguiendo el siguiente enlace.

 

 

        Cualquier Unidad Educativa o instituto en la Republica Bolivariana de Venezuela que esté interesado en participar, puede escribir un correo electrónico o enviar un mensaje de texto a los coordinadores nacionales del programa:

 

        Roger Jiménez    (rjmnez@hotmail.com);            0412 137 4901      

        Jesús Guerrero   (abril1985@yahoo.com);            0416 651 8781.

        David Oviedo     (mvrz.oviedo@gmail.com);         0426 206 2074.

 

           

            El programa Astrometrica.

 

        La campaña hace uso del programa Astrometrica, el cual puedes bajar el instalador en el siguiente enlace:

 

        http://iasc.cosmosearch.org/Content/Distributables/astrometrica-setup-v1.3.1.exe

       

 

        Manual en español de la campaña de búsqueda de asteroides.

 

        La Coordinación Nacional de Venezuela ha confeccionado un Manual del taller de búsqueda de asteroides, el cual puedes descargar haciendo click aquí.

 

       

        Este manual lo puedes ir estudiando y complementar su información con los videos listados a continuación:

 

 

        01 - Configurando el telescopio desde donde se capturaron las imágenes.

 

        02 - Identificando el equipo de reductores de datos (medidores).

 

        03 - Desempaquetando los paquetes de imágenes descargadas.

 

        04 - Copiando y pegando los paquetes de imágenes al archivo Data de Astrometrica.

 

        05 - Cargando un Set de imágenes a Astrometrica.

 

        06 - Recurso: Cargando Astrometrica sin actualizar la base de datos del MPC (solo para ser usado si el análisis se continúa el mismo día).

 

        07 - Comenzando el análisis del paquete de imágenes.

 

        08 - Recurso: Si el paquete da error en la reducción de datos astrométricos.

 

        09 -  Realizando el análisis del paquete de imágenes.

 

        10 - Reportando asteroides conocidos.

 

        11 - Reportando asteroides nuevos.

 

        12 - Realizando el reporte en línea desde la página del IASC.

 

        13 - Inicializando el registro del reporta al MPC  

       

        Paquetes de imágenes para ejercitarse.

        Te recomendamos que trabajes los paquetes listados a continuación, los cuales te permitirán adquirir la destreza para poder afrontar de manera satisfactoria las campañas de búsqueda de asteroides:

     

ps1-20190924_2_XY52_p11

Nivel básico.

Para la descripción de los objetos encontrados en cada paquete de imágenes se hará uso de la grilla numerada que se encuentra en la página 30 del Manual.

 

Este paquete de imágenes lo produjo el telescopio PS1.

 

En la grilla (o cuadro) 3 hay un asteroide brillante. El mismo se desplaza al lado del cuadro rojo que señala su posición calculada. Este asteroide es 2004 TG51 (empaquetado como i4103), de magnitud 19m,7. Nuestro reporte coadyuvará a mejorar los elementos orbitales del mismo, de manera que en el futuro, el cuadro rojo se encuentre enmarcando al objeto.

 

En la grilla 9 hay un asteroide nuevo. Si suponemos que estamos comenzando una campaña, reportamos el mismo colocando las tres letras que identifican a su equipo (en este caso ALD) y el número 0001, ya que es el primer asteroide detectado en esta hipotética campaña.

 

En la grilla 10 hay otro asteroide nuevo. Se procede igual que el caso anterior. Se identifica el mismo como ALD0002.

 

En la grilla 13 hay un asteroide conocido. Está identificado como 2005 SF31 (empaquetado como I1167) de magnitud visual 18m,8. Como no se ve, no se reporta.

 

En la grilla 16, hacia el extremo izquierdo hay un asteroide nuevo. como se ve en una sola imagen, el mismo no se reporta. Para reportar un asteroide como mínimo debe aparecer en dos imágenes.

 

Para ver cómo debe quedar el reporte en formato TXT haz click en este enlace...

 

ps2-20220402_11_XY20_p10

Nivel básico.

 

Este paquete de imágenes lo produjo el telescopio PS2.

 

En la grilla 2, en la parte inferior, se detecta el tenue asteroide 2017 HQ94 (empaquetado como K17H94Q) de 21m,3. Se reporta en las tres imágenes que se observa. La posición calculada por el programa no coincide con la posición real del asteroide. Su reporte ayudará a mejorar los elementos orbitales del objeto.  

 

En la grilla 10 hay un asteroide conocido que se desplaza entre tres estrellas brillantes. El asteroide es 2016 CR399 (empaquetado como K16Cd9R) de 21m,7 (casi el límite de detección de las imágenes del telescopio). La segunda posición casi coincide con la estrella. Se debe tomar cuidado en que el programa seleccione el asteroide.

 

En la grilla 14 hay un asteroide conocido muy tenue (22m,7). Apenas se observa en una posición. El objeto no se reporta.

 

En la grilla 15, en su parte inferior, hay un asteroide conocido. 2002 CK202 (empaquetado como F1332). De magnitud 20m,0, se reportan las cuatro posiciones observadas. El otro asteroide no se reporta, pues no se ve.

 

El reporte en formato TXT queda de la siguiente manera...      

 

ps1-20190429_3_XY24_p11

Nivel básico.

 

Este paquete de imágenes lo produjo el telescopio PS1.

 

En la grilla 1 se detectan dos asteroides. Uno brillante y otro más débil. Al inspeccionar las grillas aledañas nos damos cuenta que para el asteroide brillante se desplaza un cuadro rojo siguiendo su misma trayectoria. El cuadro está identificado como 83092 correspondiente al asteroide 2001 QZ232 de magnitud 19,3. Seleccionamos para el asteroide brillante este código, reportándolo en las 4 imágenes. El otro asteroide, el más débil, si es un asteroide nuevo, y lo reportamos como 0003 en nuestra cuenta de detecciones.

 

En la grilla 4 hay dos asteroides conocidos, el K16TE4E y el K06UL06. Cómo ninguno de los dos no se ve, no se reportan.

 

En la grilla 6 hay un asteroide nuevo. Se reporta siguiendo nuestra cuenta como 0004.

 

En la grilla 8 hay un asteroide conocido catalogado como 83092, de 19,3 magnitud. Como no se observa no se reporta.

 

Para ver cómo debe quedar el reporte en formato txt haz click en este enlace...

 

ps2-20220922_9_XY12_p00

Nivel básico.

 

Este paquete de imágenes lo produjo el telescopio PS2.

 

En la grilla 7 hay un asteroide identificado como 2015 QU40 (empaquetado como K15Q40U) de magnitud 21m.

 

En la grilla 8 hay un asteroide identificado como 2022 SW66 (empaquetado como K22S66W) de magnitud 21m.

 

En la grilla 9 hay un asteroide identificado como 2014 DJ195 (empaquetado como K14DJ5J) de magnitud 22m,1 (casi el límite de captación del telescopio con el tiempo de exposición dado a la cámara).

 

En la grilla 11 hay un asteroide identificado como 2015 RH14 (empaquetado como K15R14H) de magnitud 21m,1.

 

En la grilla 13 hay un asteroide identificado como 2000 SE143 (empaquetado  como 87809) de magnitud 18m,1.

 

El reporte en formato TXT quedaría de la siguiente manera...

 

ps1-20190429_3_XY25_p10

Nivel básico.

 

Este paquete de imágenes lo produjo el telescopio PS1.

 

En la grilla 1 hay un asteroide conocido que tiene un alto dRA y dDe. El objeto está catalogado como 69360 y corresponde al asteroide 1994 PJ12. Al realizar este reporte, ayudamos a corregir los elementos orbitales del asteroide y mejorar la estimación de su posición.

 

En la grilla 4 se encuentra el asteroide catalogado como K17W36Z. Como se desplaza por la grilla gris, no se ve y no se reporta.

 

En la grilla 6 se encuentra el objeto catalogado como K15BO6Z, correspondiente al asteroide 2015 BZ246 de 20.4 magnitud. Notamos un alto dRA y dDe. Al reportarlo, ayudamos a corregir sus elementos orbitales.

 

En la grilla 9 se encuentra el objeto catalogado como K16QC9M, correspondiente al asteroide 2016 QM129. Al reportarlo ayudamos a corregir sus elementos orbitales del asteroide.

 

En la grilla 16 se encuentran dos asteroides nuevos. Se reportan continuando nuestra cuenta de detecciones como los objetos 0005 y 0006.

 

Para ver cómo debe quedar el reporte en formato txt haz click en este enlace...

 

ps1-20200923_5_XY47_p01

Nivel básico.

 

Este paquete de imágenes lo produjo el telescopio PS1.

 

En este paquete de imágenes no se detectaron objetos en movimiento. Consulte el Manual del Taller (página 41) para reportar de manera adecuada el mismo.

 

En la grilla 7 se observa un destello muy brillante. El equipo de reducción (UPTAEB) se comunicó con la Coordinación Nacional, que lo reportó a nivel internacional y al ser analizado por los astrónomos de la Universidad de Hawai (que gerencian los telescopios PanSTARR) concluyeron que los más probable es que ese destello haya sido un estallido (flare) de una estrella enana roja de tipo M.

 

Para ver cómo debe quedar el reporte en formato txt haz click en este enlace...

 

 

 

 

ps1-20191127_6_XY26_p01

Nivel medio. Nuevo objeto con lento movimiento en grilla 16.

ps1-20190501_1_set067

Nivel medio. No hace reducción automática. Asteroide nuevo en grilla 12. Alto diferencial de RA.

ps1-20190924_3_XY05_p01

Nivel medio. Asteroide nuevo en grilla 3. Alto diferencial de coordenadas.

ps1-20190925_2_XY35_p11

Nivel medio. Asteroide nuevo en grilla 2. Artefacto falso en grilla 16.

   

ps1-20200913_3_XY20_p00

Nivel alto. Dos asteroides nuevos.

ps1-20200916_2_XY47_p01

Nivel alto. Tres asteroides nuevos.

ps1-20200917_1_XY45_p01

Nivel alto. Un asteroide nuevo.