Taya Beixo es un vocablo indígena, perteneciente a la etnia Sáliba, que poblaron los llanos de Venezuela, que significa "la Luna tapada".
Esta etnia se denominaba hijos de la Tierra. En su cosmovisión se menciona a un enviado del cielo que enfrentó, venció y mató a una gigantesca serpiente que devoraba a los hombres. De sus gusanos surgieron los Caribes, eternos rivales de los Sáliba.
Las referencias que se disponen de esta etnia se deben a José Gumilla (1741) y Felipe Salvador Gilij (1780 - 1784).
Los Sáliba fueron esclavizados por los Caribes y posteriormente por los españoles, hasta su casi extinción. Le sobreviven sus descendientes, los Piaroas, que habitan zonas de Venezuela y Colombia.
Nos pareció muy interesante encontrar un vocablo compuesto que representa, a todas luces, una visión cosmológica más profunda y completa a sociedades culturalmente más avanzadas como la china y la japonesa. Mientras estos pueblos pensaban que un dragón devoraba la Luna, los Sáliba afirmaban que algo "la tapaba". Fue entonces, cuando decidimos llamar a nuestro observatorio y a nuestra página Web Tayabeixo, que significa en nuestro lenguaje moderno "Eclipse de Luna".
Según la antropóloga María Matilde Suárez (IVIC, 1977), algunos de sus descendientes directos habitan la ribera occidental del río Orinoco, en el municipio Codazzi del Estado Apure.