Personajes de la Astronomía y la Astronáutica
Segunda quincena de noviembre
![]()
Noviembre 16
|
Pierre François André Méchain
(1744-1804)
Asteroide: (21785) Mechain |
|
Jules Violle
(1841-1923)
|
|
Valery Ryumin
(1939 - )
|
|
Carl J. Meade
(1950 - ) |
Noviembre 17
|
Jean le Rond d’Alembert (1717–1783). Matemático, físico y filósofo francés, co-editor con Denis Diderot de “Encyclopédie”. Desarrolló un método para las ecuaciones de onda.
Cráter Luna: D’Alembert Ø 248 Km 50.8N 163.9E. |
|
August Ferdinand Möbius (1790–1868). Matemático y astrónomo teórico alemán que desarrolló el salto Möbius, una superficie bidimensional con un lado inmerso en un espacio tridimensional euclidiano. Desarrolló la transformada Möbius, esencial en proyecciones geométricas. Fue alumno de Carl Friedrich Gauss.
Cráter Luna: Möbius 15.8N 101.2E Ø 50.0 Km. Asteroide: (28516) Mobius |
|
Lise Meitner (1878–1968). Física austriaca nacionalizada sueca que estudió la radiactividad y la física nuclear.
Cráter Venus: Meitner 55.6S 321.6E Ø 149.0 Km. Asteroide: (6999) Meitner. |
|
Eugene Wigner (1902–1995). Físico y matemático húngaro, Nobel de física en 1963 por sus contribuciones a la teoría atómica y partículas elementales. Desarrolló la teoría de las simetrías en Mecánica Cuántica. |
Noviembre 18
|
Louis-Jacques Daguerre (1787-1851). Inventor francés, descubridor del proceso fotográfico denominado posteriormente “Daguerrotipo”.
Cráter Luna: Daguerre 11.9S 33.6E Ø46.0 Km. Asteroide: (3256) Daguerre. |
|
August Kundt (1839–1894). Físico alemán célebre por sus trabajos de polarización de la luz.
Cráter Luna: Kundt 11.5S 11.5W Ø10.0 Km. |
|
Patrick Maynard Blackett (1897–1974). Físico británico célebre por sus trabajos en cámara de niebla, rayos cósmicos y paleomagnetismo. Laureado con el premio Nobel en 1974.
Cráter Luna: Blackett 37.5S 116.1W Ø 141.0 Km. |
|
Alan B. Shepard (1923–1998). Astronauta estadounidense retirado. Dos misiones Mercury 3 y Apollo 14. Fue seleccionado en el año 1959 y pertenece al grupo Nº 1. Murió el 21 de julio de 1998. Acumuló 216 horas de vuelo espacial y 9 horas en Actividades Extra-Vehiculares. |
|
Mark N. Brown (1951 – ). Astronauta estadounidense. Dos misiones STS-28 y STS-48. Fue seleccionado en el año 1984 y pertenece al grupo Nº 10. Acumuló 249 horas de vuelo espacial. |
Noviembre 19
Jean-Antoine Nollet (1700–1770). Clérigo y físico francés, ingresó a la Real Sociedad de Londres en 1734 y haciéndose posteriormente profesor de la Universidad de Paris en la cátedra de física experimental. Célebre por bautizar la botella de Leiden, inventada por Pieter Van Musschenbroek. |
|
Hendrik Christoffel Van de Hulst (1918 – ). Astrónomo holandés, célebre por la predicción, en 1944, de la radiación del hidrógeno en la banda de los 21 cm. Esta radiación fue detectada en 1951. Cartografió, conjuntamente con Jan Oort y Alex Muller, las nubes de la Vía Láctea y dedujo su forma espiral. Realizó escritos sobre radioastronomía y estudió la corona solar y su interacción con la atmósfera de la Tierra.
Asteroide: (2413) van de Hulst. |
|
Georg Hermann Quincke (1834–1924) Físico alemán que trabajó sobre la constante de capilaridad del mercurio. También realizó trabajos sobre la reflexión de la luz, especialmente en superficies metálicas. Desarrolló estudios sobre la influencia de las fuerzas eléctricas en la materia. |
Tatyana Alexeyevna Afanasyeva (1876–1964) Matemática rusa, célebre por su revisión clásica de la mecánica estadística de Boltzmann. Publicó varios trabajos sobre aleatoriedad y entropía. También es reconocida por sus trabajos para la enseñanza de la geometría entre los niños. |
|
James B. Sumner (1887–1955) Químico estadounidense, Laureano con el premio Noble en 1946, conjuntamente con John Howard Northrop y Wendell Meredith Stanley.
|
|
Arthur R. von Hippel (1898–2003) Físico alemán, nacionalizado estadounidense, investigador de las propiedades físicas de los materiales. Trabajó en el desarrollo de semiconductores, así como materiales dieléctricos, ferromagnéticos. Fue uno de los desarrolladores del radar durante la Segunda Guerra mundial. |
|
Eileen M. Collins (1956 – ) Astronauta estadounidense (Piloto). Tres misiones STS-63, STS-84 y STS-93. Fue seleccionada en el año 1990 y pertenece al grupo Nº 13. Ha acumulado 537 horas de vuelo espacial. |
|
Nicole P. Stott (1962 – ). Astronauta estadounidense (Especialista de misión). Fue seleccionada en el año 2000 y pertenece al grupo Nº 18. |
Noviembre 20
|
Otto von Guericke (1602–1686) Científico, inventor y político alemán, célebre por sus trabajos en vacío.
Cráter Luna: Guericke 11.5S 14.1W Ø 63.0 Km. Asteroide: (11537) Guericke |
|
Victor D'Hondt (1841–1901) Matemático belga, célebre por su método de representación proporcional de las minorías, adoptado en los sistemas electorales de varios países. |
|
Edwin Powell Hubble (1889–1953) Astrónomo estadounidense que demostró la existencia de grandes sistemas estelares (galaxias) alejadas de la Vía Láctea. En 1929 demostró que el Universo se expande. Su constante de expansión, revisada varias veces, se utiliza en la actualidad.
Cráter Luna: Hubble 22.1N 86.9E Ø 80.0 Km. Asteroide: (2069) Hubble. |
|
Willem Jacob van Stockum (1910–1944) Físico holandés, célebre por sus aportes a la Teoría de la Relatividad General. En 1937 publicó un trabajo con las primeras soluciones exactas para la relatividad general con el modelado de campos gravitatorios producidos por materia en rotación. |
|
James P. Dutton (1968 – ). Astronauta estadounidense (Piloto). Fue seleccionado en el año 2004 y pertenece al grupo Nº 19. |
Noviembre 21
|
Jean Francois Marie Arouet Voltaire (1694–1778) Estadista y escritor francés, célebre por sus trabajos en defensa de las libertades civiles, incluyendo la religiosa.
Cráter Luna: Voltaire 11.9S 100.3E Ø Km. Asteroide: (5676) Voltaire |
|
Henry W. Hartsfield (1933 – ). Astronauta estadounidense retirado. Tres misiones STS-4, STS-41-D y STS-61-A. Fue seleccionado en el año 1969 y pertenece al grupo Nº 7. Acumuló 482 horas de vuelo espacial. |
Noviembre 22
|
George Eliot (1819–1880) Pseudónimo utilizado por la célebre escritora inglesa Mary Ann Evans.
Venus: Eliot Patera (cráter irregular) 39.1N 79.0E Ø116.0 Km. |
|
Paul Oswald Ahnert (1897–1989) Astrónomo alemán famoso por la publicación de “Kalender für Sternenfreunde”, un anuario de eventos astronómicos desde 1948 hasta 1988.
Asteroide: (3181) Ahnert |
|
Louis Eugène Félix Néel (1904–2000) Físico francés, laureado con el premio Nobel en 1970, conjuntamente con el astrofísico sueco Hannes Alfvén). Pionero en el estudio de las propiedades magnéticas de los sólidos. Sus trabajos en la física de estado sólido hallaron grandes aplicaciones, particularmente en las unidades de memoria de las computadoras.
|
|
Owen K. Garriott (1930 – ). Astronauta estadounidense retirado. Dos misiones Skylab 3 y STS-9. Fue seleccionado en el año 1965 y pertenece al grupo Nº 4. Acumuló 1.674 horas de vuelo espacial y 13 horas en caminatas espaciales (EVAs). |
|
Guion S. Bluford (1942 – ). Astronauta estadounidense retirado. Cuatro misiones STS-8, STS-61-A, STS-39 y STS-53. Fue seleccionado en el año 1978 y pertenece al grupo Nº 8. Acumuló 688 horas de vuelo espacial. |
Noviembre 23
|
Alfonso X de Castilla (1221–1284) Rey famoso por su estudio de la astronomía. Llamado el Sabio, estimuló la traducción de diversos textos del árabe y judío. Revisó y amplió las Tablas Toledanas, escritas dos siglos antes por el astrónomo árabe al-Zarqali (Azarquiel). Realizó un compendio astronómico en donde organizó las constelaciones descritas por Ptolomeo. Su obra pasó a la historia como “Las Tablas Alfonsinas”.
Cráter Luna: Alphonsus 13.7S 3.2W Ø108.0 Km. Asteroide: (925) Alphonsina
|
|
Pierre Charles Le Monnier (1715–1799) Astrónomo francés, célebre por sus observaciones de las perturbaciones de Saturno en la órbita de Júpiter. Realizó 12 observaciones de Urano (1765), sin llegar a detectar que era un planeta, pues el mismo se encontraba en condición Estacionaria. Realizó estudios del magnetismo terrestre y la electricidad atmosférica.
Cráter Luna: Le Monnier 26.6N 30.6E Ø 60.0 Km. |
|
Johannes Diderik van der Waals (1837–1923) Físico holandés, laureado con el Premio Nobel en 1923. Realizó estudios de termodinámica, célebre por sus trabajos de la ecuación de estado para los gases y líquidos y su desarrollo de la teoría de las fuerzas intermoleculares. Cráter Luna: Van der Waals 43.9S 119.9E Ø104.0 Km. |
|
Vladislav Nikolayevich Volkov (1935–1971) Cosmonauta soviético que voló al espacio en las misiones Soyuz 7 y Soyuz 11. Murió el 30 de junio de 1971 durante el reingreso a la Tierra de la capsula Soyuz 11, después de estar acoplados 23 días a la estación espacial soviética Salyut 1.
Cráter Luna: Volkov 13.6S 131.7E Ø 40.0 Km. |
Noviembre 24
|
Simon van der Meer (1925–2011) Físico holandés, laureado con el premio Nobel en 1984, conjuntamente con Carlo Rubbia. Inventó el concepto de Enfriamiento Estocástico en Colisión, que permitió el descubrimiento de las partículas W y Z en el colisionador Protón-Antiprotón CERN 500. Asteroide: (9678) van der Meer. |
|
Tsung-Dao Lee (1926 – ) Físico chino, nacionalizado estadounidense, célebre por su modelo en el campo de la física relativista. También posee trabajos en el campo de la cuántica. En 1957, a la edad de 31 años, fue laureado con el premio Nobel, conjuntamente con C.N. Chang, por su trabajo sobre la violación de la Ley de Paridad. Ambos fueron los primeros científicos chinos en ser premiados con el Nobel. |
Noviembre 25
|
Jean-François Séguier (1703–1784) Astrónomo y botánico francés. |
|
Ernst Schröder (1841–1902) Matemático alemán que se destacó por sus trabajos en lógica algebraica. Es la mayor figura en la historia de la lógica matemática, término inventado por él. Extendió el trabajo de George Boole y Augustus De Morgan en el desarrollo del algebra booleana. |
|
Lewis Morris Rutherfurd (1816–1892) Abogado y astrónomo estadounidense, pionero en el análisis espectral y la astrofotografía. Inventó el micrómetro para realizar mediciones en las fotografías. Fue denominado el mayor astrofotógrafo de la Luna. Cráter Luna: Rutherfurd 60.9S 12.1W Ø 48 Km. |
|
Claude-Louis Mathieu (1783–1875) Astrónomo y matemático francés que realizó trabajos para la determinación de las distancias a las estrellas. Asteroide : (1592) Mathieu |
Noviembre 26
|
Auguste Charlois (1864–1910) Astrónomo francés, pionero conjuntamente con el astrónomo alemán Max Wolf, de la detección de asteroides a través del registro fotográfico. Descubrió en total 99 asteroides.
|
|
Boris Yegorov (1937–1994) Cosmonauta ruso, primer físico en volar al espacio. Voló al espacio en la cápsula Voskhod 1. Se retiró en 1989. Murió de un ataque al corazón.
|
Noviembre 27
|
Anders Celsius (1701–1744) Físico y astrónomo sueco, supervisó la construcción del observatorio de Upsala. En 1736 participó en la expedición para medir el arco del meridiano terrestre (Laponia). Propuso una escala para medir la temperatura, inversa a la que actualmente se conoce como Escala Centígrada (grados Celsius).
|
Noviembre 28
|
Nathaniel Bliss (1700–1764) Reverendo y astrónomo inglés, astrónomo real entre los años 1762 y 1764. Sucesor de Edmund Halley en la cátedra de astronomía en Oxford (1742).
|
Noviembre 29
|
Christian Andreas Doppler (1803–1853) Físico y matemático austríaco, célebre por haber postulado el efecto en donde varía la frecuencia de la señal de un objeto en movimiento relativo con el observador (efecto Doppler).
|
Noviembre 30