A S T R O B I O G R A F I A S

Joseph Von Fraunhofer
Padre de la Espectroscopia
(06 de marzo de 1787, Straubing, Alemania – 07 de junio de 1826, Munich, Alemania)
Por Prof. Fabiola Díaz
“El número de diferentes fenómenos ópticos ha llegado a ser tan grande en nuestro tiempo que se debe tener precaución para evitar ser engañado, y también para referir los fenómenos a las leyes simples. “
Joseph von Fraunhofer
Joseph von Fraunhofer fue un óptico y físico, nacido el 6 de marzo de 1787 en Straubing, Electorado de Baviera, Alemania. Fue el hijo número once, de la familia conformada por Franz Xaver Fraunhofer y Maria Anna Frohlich. Perdió a sus padres a los 11 años y comenzó a trabajar como aprendiz de un solitario y muy estricto vidriero conocido como Philipp Anton Weichelsberger.
En 1801, el taller en el que trabajaba se vino abajo y Fraunhofer quedó atrapado entre los escombros de donde fue rescatado en una operación que dirigió el príncipe Maximilian Joseph, quien posteriormente le proporcionó libros, e intervino ante su empleador para que le diera la posibilidad al joven Fraunhofer de estudiar.
Con el respaldo económico del príncipe, apoyo que recibió de Utzschneider, Fraunhofer pudo continuar su educación y su formación experimental.
En 1806, Fraunhofer tuvo la posibilidad de asistir al Instituto de Utzschneider y Georg von Reichenbach en Benediktbeuern, en el cual se fabricaba vidrio. Allí, Fraunhofer descubrió cómo fabricar vidrio óptico fino e inventó métodos precisos para medir la dispersión óptica, con la guía de Pierre Louis Guinand, un técnico de vidrio suizo.
Para 1809, Fraunhofer dirigía el área mecánica del Instituto Óptico, convirtiéndose en ese mismo año en miembro del Instituto, en el cual, ya para 1814, mientras media los índices de refracción de distintos tipos de vidrio que utilizaba como prismas, observó en el espectro de una llama de sodio, algunas líneas finas y oscuras, que en la actualidad conocemos como líneas de Fraunhofer.

Fraunhofer mostrando los espectros obtenidos a partir del uso de un espectrógrafo de la época

Diagrama de las líneas del espectro solar, y encima de una curva que muestra la intensidad de la luz del Sol en diferentes partes del espectro. De 'Denkschriften der Munchener Akademie", 1814. Grabado.
En 1818, Fraunhofer se convirtió en director del Instituto Óptico y gracias a los finos instrumentos ópticos desarrollados por él mismo, Bavaria se posicionó por encima de Inglaterra como el principal productor de la industria óptica.
En 1822, amén de su muy destacada carrera, Fraunhofer recibió un doctorado honorario de la Universidad de Erlangen.
En 1823 se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias de Múnich y dedicó su corta vida al estudio de la física.
En 1824, Fraunhofer fue nombrado Caballero de la Orden del Mérito de la Corona de Baviera por el rey Maximiliano I, a través del cual fue elevado a la nobleza personal (con el título "Ritter von", es decir, caballero). El mismo año, también fue nombrado ciudadano honorario de Múnich.
Trabajó como óptico en el Instituto de Óptica Untzschneider, cerca de Múnich, donde en 1814, mientras media los índices de refracción de distintos tipos de vidrio que utilizaba como prismas, observó en el espectro de una llama de sodio, algunas líneas finas y oscuras, que en la actualidad conocemos como líneas de Fraunhofer.
Realmente, Fraunhofer repitió el experimento de Newton analizó de forma detallada cientos de líneas espectrales e identificó las principales con letras de la A a la H. Además, observó que la posición relativa de las líneas del espectro de los elementos era constante, independientemente de la fuente que producía el espectro (metales incandescentes, los rayos de Sol o la luz reflejada por la Luna y los planetas).
Algunas de estas líneas ya habían sido observadas por el químico británico William Wollaston en 1802, quien creyó que se trataba de la separación entre los colores. Fraunhofer las estudió con mayor detenimiento, midiendo la posición de las más resaltantes, que resultaron ser unas 574 líneas.

Joseph Von Fraunhofer en su laboratorio.
Sus aportes más importantes se extienden desde las mejoras en la fabricación del vidrio óptico, con la técnica de moler y pulir las lentes.
Fabricó telescopios y otros instrumentos ópticos. Ideó varios instrumentos científicos. La construcción de telescopios y otros instrumentos ópticos, así como la invención de varios instrumentos científicos, tal como la invención de la montura 'ecuatorial' de los telescopios: un dispositivo mecánico que incluye un eje de rotación paralelo al eje de rotación de la Tierra, que facilita el seguimiento de una estrella sobre la bóveda celeste.
Fraunhofer, fue el primero en detectar y describir detalladamente las líneas oscuras del espectro del Sol. También fue el primero en fabricar y usar una rejilla de difracción para descomponer la luz proveniente del Sol, obteniendo un espectro más detallado del que obtenía al usar prismas. Sus investigaciones sobre la refracción y difracción de la luz le condujeron a la invención del espectroscopio y al desarrollo de la espectroscopia con apoyo de Bunsen y Kirchhoff, así como también el análisis espectral que permite la identificación de compuestos y elementos partiendo de su espectro.
“Hasta el momento actual, en los experimentos de difracción no ha habido ningún instrumento, excepto una lupa, que pudiera usarse con provecho; y esta puede ser quizás una de las razones por las que en este campo de la óptica física estamos tan atrasados, y por qué sabemos tan poco de las leyes de esta modificación de la luz.”
Entre sus obras más importantes destacan:
- Espectros y prismáticos de difracción: memorias. Por Joseph von Fraunhofer, William Hyde Wollaston . American Book Co., 1899.
- Kurzer Umriß der Lebens-Geschichte des Herrn Dr. Joseph von Fraunhofer. Por Joseph von Utzschneider . Rösl, 1826.

Una de las obras de Fraunhofer
Falleció el 7 de junio de 1826 en Múnich, Alemania, a la muy temprana edad de 39 años como consecuencia de envenenamiento de vapores de metales pesados que usaba en la fabricación del vidrio.

El monumento a Fraunhofer en Munich, Alemania, en 1887, Joseph Fraunhofer, Caballero de Fraunhofer desde 1824.
Referencias bibliográficas.
- https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6732/Joseph%20von%20Fraunhofer
- Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Joseph von Fraunhofer». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fraunhofer.htm
- I. Bernard Cohen; Henry Crew; Joseph von Fraunhofer; De Witt Bristol Brace (1981). La teoría de las ondas, la luz y los espectros. Editorial Ayer. ISBN 978-0-405-13867-6.
- Aller, Lawrence H. (1991). Átomos, estrellas y nebulosas, 3ª ed . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-32512-7.
- Jackson, Myles W. (2000). Espectro de creencias: Joseph von Fraunhofer y el oficio de la óptica de precisión. MIT Press
- Joseph von Fraunhofer" . Enciclopedia Británica.
- https://citas.in/autores/joseph-von-fraunhofer/
- http://laaventuradelaciencia.blogspot.com/2014/08/joseph-von-fraunhofer-el-senor-de-las.html