A  S  T  R  O  B  I  O  G  R  A  F  I  A  S 


 

 

   Karl Wilhelm Reinmuth

 

(04 de abril de 1892, Heidelberg, Alemania  – 06 de mayo de 1979, Heidelberg, Alemania)

 

 

 

Por Roger A. Jiménez A.

Asociación Larense de Astronomía, ALDA.

 

Karl Wilhelm Reinmuth, nació en Heidelberg, Alemania, el 04 de abril de 1892. Astrónomo, gran observador, incansable y prolífico descubridor de cuerpos menores del Sistema Solar.

 

Residente de toda la vida de Heidelberg, Reinmuth estudió en la Universidad Ruprich-Karls, de Heidelberg. Su tesis doctoral (1916), titulada "Photographische Positionsbestimmung von 356 Schultzschen Nebelflecken" (Posicionamiento fotográfico de 356 nebulosas Schultz), informó sobre las determinaciones de posición de 356 nebulosas, originalmente catalogadas en 1875 por Herman Schultz de Uppsala.

 

Antes del advenimiento de las técnicas de búsqueda automatizada, Karl Reinmuth se convirtió en el cazador de asteroides más exitoso del mundo. Descubrió un total de 395 planetas menores, incluyendo algunos de los primeros conocidos que existen fuera del cinturón principal de asteroides (Troyanos de Júpiter).

 

De 1912 a 1957, Reinmuth trabajó como astrónomo en el Observatorio de Heidelberg (en alemán: Landessternwarte Heidelberg-Königstuhl), un observatorio astronómico en la colina Königstuhl sobre Heidelberg en el sur de Alemania. Inicialmente en 1912, se unió al personal del Observatorio como voluntario, trabajando bajo la supervisión del director Maximillian Wolf, el primer astrónomo en aplicar técnicas fotográficas al descubrimiento de asteroides. Dos años más tarde, el 15 de octubre de 1914, Reinmuth localizó su primer nuevo planeta menor, (796) Sarita, un asteroide de la región media del cinturón principal.

 

Fue miembro del grupo de estudios de planetas menores en el Astronomisches Rechen-Institut (Instituto de Cómputo Astronómico) entre 1947 y 1950, y más tarde se convirtió en "Oberobservetor" u observador jefe en el Observatorio de Heidelberg hasta su retiro en 1957.

 

El trabajo de Reinmuth no solo se limitó al descubrimiento de cuerpos menores del Sistema Solar, también realizó más de 12.500 mediciones astrométricas precisas de las posiciones de los planetas menores en placas fotográficas, con ello, completo un trabajo excepcional y un logro inmenso, considerando que lo hizo antes de que existiera la asistencia basada en computadoras y los procesos automatizados.

 

Entre sus descubrimientos más notables se encuentran los dos objetos cercanos a la Tierra o NEO por sus siglas en inglés, (1862) Apollo, el homónimo del grupo Apolo que se convirtió en el grupo más grande de asteroides dentro de la categoría NEO con casi 8.000 miembros, y (69230) Hermes, famoso por ser un asteroide perdido durante más de medio siglo hasta su recuperación en 2003, y por ser el único asteroide sin número pero nombrado durante ese período.

 

Entre los asteroides más allá del Cinturón Principal, descubrió varios troyanos grandes de Júpiter, incluyendo (911) Agamenón, (1143) Odiseo, (1172) Eneas, (1173) Anquises, (1208) Troilo, (1404) Ajax, (1437) Diomedes y (1749) Telamón.

 

Uno de sus descubrimientos en el cinturón principal, el asteroide (5535) Annefrank, que descubrió en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial, fue visitado en el año 2002 por la nave espacial Stardust. Este asteroide fue identificado posteriormente como perteneciente al grupo o familia de asteroides “Augusta”.

 

Reinmuth también descubrió dos cometas periódicos de la familia de Júpiter, 30P/Reinmuth y 44P/Reinmuth.

 

Con gran astucia, Reinmuth pudo honrar al astrónomo alemán y ordenador de órbitas Gustav Stracke, quien había pedido expresamente que ningún planeta menor llevara su nombre. Reinmuth cumpliría el deseo de su colega a la vez que logró exaltar su nombre, colocando las letras "G. Stracke" en la letra inicial de cada uno de los nombres de los planetas menores desde (1227) a (1234), todos estos descubiertos por Reinmuth; así el artilugio quedó de esta manera:

 

(1227) Geranio.

(1228) Sscabiosa.

(1229) Tilia.

(1230) Riceia.

(1231) Aurículo.

(1232) Cortusa.

(1233) Kobresia.

(1234) Elyna.

 

Más tarde, (1019) Strackea, también descubierto por Reinmuth, fue nombrado en honor a Stracke.

 

Karl Wilhelm Reinmuth falleció en Heidelberg, Alemania, el 6 de mayo de 1979.

 

Honores.

- Acreditado por el Centro de Planetas Menores con el descubrimiento de 395 planetas menores realizados durante 1914-1957, con una interrupción de abril de 1943 a julio de 1949 debido al final y las secuelas de la Segunda Guerra Mundial.

 

- El asteroide del cinturón principal exterior (1111) Reinmuthia, descubierto por él mismo en Heidelberg en 1912, fue nombrado en su honor.

 

Obras.

- Die Herschel-Nebel, De Gruyter, Berlin 1926 (Las nebulosas Herschel, De Gruyter, Berlín 1926).

 

- Katalog von 6.500 genauen photographischen Positionen kleiner Planeten, Braun, Karlsruhe 1953 (Catálogo de 6.500 posiciones fotográficas exactas de planetas menores, marrón, Karlsruhe 1953).

 

Referencias:

https://www.biographies.net/people/en/karl_wilhelm_reinmuth

https://link.springer.com/referenceworkentry/10.1007/978-0-387-30400-7_9114

https://en.wikipedia.org/wiki/Karl_Wilhelm_Reinmuth